Salud

Prevención el suicidio: recomendaciones para concientizar 

Foto DRA PAOLA GRABOW

El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el acto deliberado de quitarse la vida. Su prevalencia y los métodos utilizados varían de acuerdo a los diferentes países

 

Según la OMS, unas 800 mil personas se suicidan cada año, lo que representa una tasa estimada de 11,4 muertes por cada 100 mil habitantes. Las muertes por propia voluntad representan la segunda causa de fallecimientos entre los jóvenes de entre 15 a 29 años, después de los accidentes de tránsito. Sin embargo, la agencia sanitaria de Naciones Unidas admite que puede haber subnotificación, ya que el estigma y el tabú que rodean a este problema hace que no se denuncien a nivel mundial los casos de comportamientos suicidas no fatales. Se estima que sólo alrededor del 25% de quienes intentan quitarse la vida necesitan o buscan atención médica, según el documento “Prevención del Suicidio. Un instrumento para los profesionales de los medios de comunicación”, publicado por OMS1 .

 

Las últimas cifras de suicidio en la Argentina aportadas por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS), que depende del Ministerio de Salud de la Nación, son del año 2014 e indican que en ese año se produjeron 3.340 defunciones por suicidio en la población general. La tasa de mortalidad por suicidio fue de 7,8 por cada 100.000 habitante en 2014. En coincidencia con las tendencias internacionales, la mayor cantidad de muertes por suicidio se presentó entre los adolescentes y adultos jóvenes.

 

Bajo este escenario, el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que se celebra anualmente cada 10 de septiembre, está organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El evento representa un compromiso global para centrar la atención en la prevención del suicidio.

 

A fin de acompañar esta acción de concientización y prevención, desde Briut Salud -primera plataforma que integra medicina tradicional y terapias alternativas- comparten la palabra de la Dra Paola Grabow, médica psiquiatra infanto juvenil (MN 101.206), una de las especialistas que forman parte de su directorio de profesionales.

 

  • Factores a observar:

 

Existen algunos factores y elementos que inciden en esta problemática -no son los únicos, ni quiere decir que su sola existencia lo provoque-. A saber:

 

  • Trastornos mentales como depresión, ansiedad, impulsividad, abuso de sustancias o alcohol, antecedentes de intentos autolesivos o ideación suicida.

  • Cambios inesperados en la vida, como la pérdida de una relación, de un familiar, o de la salud, o la pérdida de un estatus o respeto social.

  • Poblemas vinculares graves como discusiones fuertes, situaciones de violencia o agresividad, abuso sexual, etc.

  • Búsqueda de información en redes sociales o sitios web que incitan al suicidio.

  • Problemas en la escuela, en el trabajo, situaciones de acoso o bullying.

 

Algunos síntomas como desgano, desesperanza, culpa, tristeza o bien un alto grado de impulsividad, trastornos del apetito o del sueño pueden presentarse asociados a las ideas de muerte o suicidio.

 

  • Principales recomendaciones a tener en cuenta:

 

Como parte de la campaña de visibilización y prevención del suicidio impulsada por Briut Salud, la Dra Grabow recomienda:

 

– No minimizar o ignorar las señales de advertencia en el discurso o accionar de una persona que esté sufriendo algún malestar emocional.

– Establecer un diálogo empático y sin prejuicios para hablar sobre el sufrimiento y los pensamientos de muerte puede calmar la angustia y aliviar la culpa.

– Brindar apoyo social y familiar para la atención inmediata en salud mental.

– Evitar el acceso a contenidos y elementos potencialmente dañinos.

– No dejar que la persona permanezca sola, acompañar en todo momento.

 

Mas allá de las fechas especiales, siempre es importante recordar la necesidad de orientarse a la prevención, en particular en lo que hace al suicidio, un problema muy relevante con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance que debe atenderse con urgencia.

 

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *