Autos

Llegó el verano: cómo preparar el auto para salir a la ruta

El verano es la estación del año en la que más escapadas realizamos con el auto aprovechando el clima, las fiestas de fin de año y el receso escolar, tanto para disfrutar de un fin de semana como para pasar algunos días de vacaciones. Por esa razón, antes de emprender viaje tenemos que revisar el estado general del auto para luego disfrutar sin inconvenientes, y así evitar contratiempos y estar seguros al andar. A continuación, el equipo de Seguridad de BASF brinda algunas recomendaciones para preparar el auto de cara a la temporada de verano:

  1. Revisar el estado del vehículo

Antes de un viaje siempre debemos asegurarnos de que los niveles de agua, aceite, líquido hidráulico y de frenos, estén en sus niveles correctos.

Por otra parte, hay que revisar el estado de las luces frontales, traseras, principales, de giro y de frenado. Es recomendable llevar repuestos en la guantera.

Además, chequear el desgaste de frenos y corroborar con un mecánico el estado de las correas del motor.

Por último, contemplar el estado de los neumáticos, incluso el de repuesto. Corroborar constantemente la presión que está indicada por el fabricante en el manual del usuario. Para esto debemos tener en cuenta que la presión recomendada es distinta para el uso con carga. La presión correcta mantendrá una temperatura óptima en los neumáticos.

  1. Verificar los elementos de seguridad

Debemos asegurarnos de que la carga del matafuego esté completa, al alcance del conductor y bien sujetado. Llevar un botiquín de primeros auxilios, un chaleco reflectivo y las balizas portátiles exigidas por ley. Además, es recomendable contar con un gato hidráulico y la llave de ajuste.

  1. No cargar el techo del auto

En caso de no contar con portamaletas, no es recomendable cagar elementos en el techo del vehículo. Esto puede cambiar el perfil aerodinámico, elevando el centro de gravedad del auto y volviéndolo inestable. Además, aumenta el consumo de combustible. En el caso de avanzar con el uso, utilice accesorios certificados por el fabricante.

  1. Descansar, viajar acompañado y hacer paradas periódicas

Es importante dormir no menos de 8 horas. No es recomendable viajar de noche porque la baja visibilidad afecta la capacidad de reacción. De ser posible, viajar siempre acompañado porque ayuda a evitar el cansancio propio de la monotonía del viaje. Además, se recomienda realizar paradas cada 2 horas de manejo para evitar fatiga y adormecimiento. Cuando se frena para cargar combustible, aprovechar para revisar que no haya pérdida de fluidos en el motor y chequear el nivel de agua.

  1. Evitar comidas pesadas

Al momento de comer, evite los extremos: no coma mientras maneja, pero tampoco haga grandes ingestas de comida porque aumenta el riesgo de somnolencia posterior.

Por último, cabe recordar que además de contar con toda la documentación obligatoria vigente, debemos utilizar el cinturón de seguridad, respetar las velocidades mínimas y máximas establecidas, y mantener la concentración en la conducción.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *