Tecnología

Ciberseguridad: la preocupación de la nueva generación de clientes bancarios

 
Con la evolución vertiginosa de software y apps que agilizan y hacen portátil la gestión bancaria, actualmente son mayoría los clientes que están digitalizados, y esta tendencia se potencia aún más con la disminución al máximo de los trámites presenciales por la pandemia. En este panorama, el flujo de datos de información confidencial es permanente, y con él, surgen las preocupaciones por la seguridad de usuarios y organizaciones.
Estudios recientes sobre ciberseguridad en la región afirman queArgentina sufrió 270 millones de ciberataques en tan solo un semestre de 2020. Las entidades administrativas, tanto bancarias como financieras, se encuentran expuestas a los ciberataques como uno de los principales focos por la creciente cantidad de nuevos usuarios, de entre los cuales no todos conocen en profundidad cómo, con tan solo un click, pueden vulnerarse sus datos personales. Es por eso que everis, empresa multinacional especialista en desarrollo de software y banca digital, considera fundamental asistir a los usuarios de todo tipo para resguardar la confidencialidad de sus datos y preservar la confianza en la transparencia de la gestión bancaria online.
Una de las principales amenazas en cuanto a seguridad cibernética es el ransomware, un tipo de malware pensado para encriptar archivos con la exigencia de un rescate en criptomonedas al damnificado. Actualmente, representan alrededor del 51 por ciento de los ataques que organizaciones de todo tipo de industrias recibieron en el último año con el objetivo de robo de información confidencial de negocio.
Pero también existen ataques especialmente dirigidos a explotar la vulnerabilidad de las cuentas personales, la más difundida se conoce como phishing. A nivel mundial, se producen más de 600 campañas de este tipo todos los días, que consisten en una estafa digital que envía mensajes con enlaces maliciosos, ya sea vía mail, redes sociales o mensajes de texto, y busca inducir al usuario a cargar sus datos personales y bancarios en sitios falsos  o a descargar virus camuflados que controlan una vez allí  los dispositivos obtener la información confidencial del usuario.
En función de estas y muchas otras amenazas existentes en cada transacción,everis le acerca a los usuarios las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de amenazas virtuales.
  • Utilizar un dispositivo confiable a la hora de iniciar sesión en una cuenta bancaria online, idealmente de uso personal y no compartido o corporativo.
  • Utilizar un software de seguridad confiable y mantenerlo siempre actualizado. También es fundamental que el sistema operativo del dispositivo cuente con la última versión, ya que constantemente se actualizan las medidas de seguridad para hacerlas más efectivas.
  • Crear una contraseña segura y única para la cuenta bancaria. Además, si es posible, aprovechar la oportunidad que brindan muchos bancos de utilizar un segundo paso de autenticación a la hora de loguearse.
  • Tener precaución con los mensajes y mails que envían desde cuentas falsas. Es importante tener en cuenta que si se recibe un correo en el que solicitan cambiar los datos de acceso de una cuenta o seguir un enlace, hay que asegurarse que sea genuino ya sea llamando por teléfono como acercándose al banco personalmente.
  • Finalizar sesión una vez que ya termine de operar, y eliminar rastros del navegador.
 El uso e intercambio de datos está en constante movimiento, y ya es parte de nuestra actividad diaria, aunque también lo son los crímenes relacionados a la virtualidad. La ciberseguridad es un un tema que compete a todos, es imprescindible darle la atención que se merece. everis se preocupa por sus clientes y usuarios desarrollando plataformas  seguras para que las transacciones cibernéticas sean confiables y se solidifique así su crecimiento, y por eso comparte información valiosa para todo cibernauta.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *