Moda

El boom de los pop up stores en Argentina

Una modalidad que es muy utilizada por marcas de primer nivel en Europa y Nueva York y que gradualmente se fue instalando en Argentina.

Las tiendas itinerantes, más conocidas como pop up stores, son espacios temporales que utilizan las marcas abriendo de manera espontánea y generando una gran repercusión. Suelen ubicarse en centros comerciales, con estructuras fácilmente desmontables que crean experiencias efímeras y exclusivas para los clientes.

La tendencia que nació en 2012 en ciudades como Nueva York y Londres, ha llegado a Argentina de la mano de grandes firmas que han planeado su desembarco en el país a través de este tipo de locales, ya que les sirve como una primera instancia de testeo con el público local.

La vuelta de Louis Vuitton al país se dio bajo esta modalidad y como un primer paso en el mercado local instauraron un pop up store en el shopping Patio Bullrich. Otra de las marcas que apostó a esta dinámica es FOOTOLOPHY que abrió sus puertas este mes en el centro comercial de Nordelta, ofreciendo marcas como Melissa y Birkenstock la firma alemana de sandalias, entre otras. “Esta modalidad sirve para ofrecerle a los consumidores una experiencia novedosa y acercarles la última colección a aquellos que aún prefieren la compra presencial por sobre la compra online” comenta Alejandro Hecht, Director de Birkenstock en Argentina.

Esta tendencia continúa creciendo en el país, desde experiencias creativas con un alto impacto que genera recordación en sus visitantes, a negocios de bajo perfil, que ofrecen además de sus clásicas colecciones, productos exclusivos. Por ejemplo, muchas marcas ofrecen colecciones ready to wear que incluyen creaciones especiales que no se consiguen en otro punto de venta. También en algunos casos pueden conseguirse objetos personalizables que configuran una experiencia de compra que de seguro será una oportunidad única y desde ya, por tiempo limitado.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *