Turismo

Los argentinos invierten en Miami más de 500 mil dólares por departamento

Miami-21371

El mercado de Miami se consolida como destino inmobiliario y cada vez más crece el interés entre los locales según reflejan las estadísticas. Tal es el incremento en nuestra región que más de la mitad de las operaciones cerradas el año pasado en la ciudad pertenecen a compradores del extranjero. A qué uso destinan sus departamentos los argentinos que compran allí, cuánto invierten en promedio, en qué zonas lo hacen y cómo pagan sus operaciones. La opinión de los principales jugadores del mercado tras las revelaciones de un reporte sectorial.

Según un informe de la Research Division of the National Association of REALTORS para la Miami Association of REALTOS, los compradores extranjeros compraron a lo largo del año pasado 10.600 unidades en Miami, por un total de 6100 millones de dólares. Los argentinos, junto con los venezolanos, brasileños, colombianos y canadienses, concentran el 62% de las unidades comercializadas entre los compradores internacionales.

Esta tendencia continúa en crecimiento, fundamentalmente debido a que hoy existe mayor información y facilidades para el comprador. El ingreso por alquileres en dólares se convierte además en un diferencial, en un momento en que las propiedades en nuestro país tienen valores muy elevados en relación al precio de renta, lo que transforma al mercado de Miami en una alternativa más que atractiva. Según el informe, con respecto a los argentinos, el 46% compra unidades residenciales para alquilar, el 14% como lugar de vacaciones, el 22% para ambos usos y poco más de uno de cada diez compradores busca una residencia para mudarse o retirarse en la ciudad del sol.

Es que la oferta en Miami es muy nutrida, lo que permite el acceso a compradores que persiguen distintos objetivos y cuentan con presupuestos muy diferentes entre sí. En términos de valores, los extranjeros pagan en promedio más del doble (590 mil dólares) por unidad, en comparación de los 258 mil dólares desembolsados por los locales para la adquisición de un departamento. En el caso de los argentinos en particular, pagan por cada unidad un promedio de 516 mil dólares.

De los compatriotas que compran en la ciudad, el 76% lo hace en el condado Miami-Dade, mientras que el 24% restante apuesta por el área de Broward. En cuanto a la localización elegida para Elysee Miami Residences, Alicia Cervera Lamadrid, Socia Directora deCervera Real Estate, detalla: “los desarrolladores eligieron East Edgewater por su ubicación ideal. Está localizado en el centro de las zonas de más auge de Miami, incluyendo el Design District, que ofrece shopping de alto nivel como Hermes, Louis Vuitton, Bulgari y restaurantes como Michael’s Genuine, Cypress Tavern y Mandolin. También, se ubica cerca del Wynwood Arts District, que es el hogar de numerosas galerías de arte, además de populares restaurantes.” Cervera Real Estate se encuentra a cargo de la comercialización de Elysee Miami Residences, una torre de 57 pisos y solo 100 residencias de “couture”, frente a la Bahia de Biscayne en el área de East Edgewater de Miami.

En línea con Cervera, Peggy Olin Fucci, CEO de One World Properties, comercializadora de Paramount Miami Worldcenter, revela: “Aquí también interviene el factor de tenerlo todo en un solo lugar. Muchos de los compradores de este proyecto son amantes del deporte y por ellos contamos con un amplio complejo deportivo para diferentes actividades como boxeo; tenis y hasta una cancha de fútbol. Además todos buscan espacios para relajarse y entrenerse con una amplia gama de servicios, piscinas infinitas, con cápsulas de flotación y búngalos privados, salas de música y servicios de salón de belleza”. Paramount Miami Worldcenter es en la actualidad uno de los proyectos urbanos de uso mixto más grandes del país que ya inició la ejecución de obras.

En relación a los lugares más demandados, el 61% de los argentinos busca unidades en el centro de la ciudad y en los principales polos urbanos. En este sentido, en las zonas más importantes de la ciudad, existen áreas con valores muy competitivos por ser más incipientes y con un desarrollo sostenido en los últimos años: “en el mercado de Miami se está viendo un incremento en la demanda de propiedades de lujo que combinen una marca fuerte, exclusividad, y una ubicación con acceso al agua. Los compradores tomaron un enfoque más estratégico en lo que refiere a encontrar una propiedad en «la» zona. Como resultado están buscando barrios prometedores que ofrezcan todos estos beneficios, con un menor precio por metro cuadrado comparado con los precios actuales ofrecidos en zonas muy desarrolladas”, analiza Cervera Lamadrid.

La cantidad de operaciones muestran un horizonte alentador para el mercado, tal es así que Miami se consolidó como el destino de los ahorros en dólares. En este sentido, la metodología de pago del 75% de los extranjeros es en efectivo. De los argentinos, el 80% lo hace al contado.

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *