Ocio

Boutique de Arte Directo de Artista, del 1 al 5 de octubre

unnamed (2)
De izq. a der.: “Colo” Sartori, Ana Gallart, Ana Spinetto, Nico Da Rocha, Alejandro Segret, Paula Pons, Alfredo Segatori – BADA 2015 – El “Bondi Gallery” de Alfredo Segatori (Street Art).

 

 

 

 

 

 

 

 

BADA 2015

 

Qué BADA-Boutique de Arte Directo de Artista – 4ª edición

(feria de Arte Contemporáneo de Zona Norte en Pilar)

Cuándo Del 1 al 5 de octubre de 2015 –  De 12:00 a 20:00 (viernes 2 y sábado 3 el horario se extiende hasta las 21:00)
Dónde Espacio Pilar Eventos (Chile 1963 – La Lonja, Pilar – PBA – Salida Km 47 de Ruta Panamericana)
Organizador Ana Spinetto Producciones

 

Buenos Aires, septiembre de 2015.-   Ana Spinetto Producciones y Espacio Pilar Eventos presentan la 4ta edición de BADA-Boutique de Arte Directo de Artista.  Del 1 al 5 de octubre se llevará a cabo la feria de arte contemporáneo de zona norte,  que  este  año  reúne  a  más  de  120 artistas –consagrados y emergentes- en Espacio Pilar (Chile 1963 – La Lonja, Pilar – PBA – Salida Km 47 de Ruta Panamericana).  Como todos los años, se dan cita artistas de las más diversas disciplinas: pintura, dibujo, escultura, fotografía, instalaciones, diseño de objetos, Street Art, Land Art, y este año se suma Body Painting de la mano de Darío Parvis, un especialista.

BADA es una feria de arte contemporáneo que estimula principalmente el contacto directo entre los artistas y el público.  Asimismo, promueve la compra de obra original con una propuesta muy variada a precios accesibles.  Cada uno de los artistas presentan por lo menos 10 obras en formato chico (20cm x 30cm) a un precio de hasta $1.000.-; es una forma de incentivar la compra de originales de artistas consagrados y contemporáneos que estarán en la feria.  Incluso, el público puede enmarcar esta obra en BADA y llevársela a su casa “lista para colgar”.

Este año, se suma Body Painting: el artista plástico Darío Parvis pintará “en vivo” sobre el cuerpo de sus modelos.  Una técnica diferente en la que el soporte de la obra es el “cuerpo humano”.  Por eso, requiere una preparación muy cuidadosa y especial.  Se trata de arte efímero visto desde otra óptica.  Obras que se inmortalizan a través del registro fotográfico.

Habrá una muestra Homenaje a María Elena Walsh, con ambientaciones que remitirán a sus canciones más populares (el Monoliso, el Reino del Revés, el Jacarandá, entre otras) y, especialmente, una selección de  fotografías de Sara Facio que contará en imágenes la vida de esa artista polifacética tan querida por varias generaciones.  Asimismo, la obra de María Elena servirá también como inspiración para las producciones artísticas de los colegios de zona norte que participan en BADA 2015, que se exhibirán en la feria y podrán ser disfrutadas no sólo por los autores, sus docentes y familiares sino por todo el público que visite la feria.

Alfredo Segatori, artista de Street Art (realizó el mural más grande del mundo, de 2.100 metros, en La Boca) estará pintando en vivo un mural gigante de 6 x 4 metros con la ayuda de una grúa.  También, presentará su BONDI GALLERY: un viejo colectivo Mercedes Benz intervenido, transformado en una galería ambulante a la que el público se puede subir para disfrutar una selección de la obra del artista.  Una propuesta diferente y divertida.   Un proyecto simpático y original, muy atractivo.

En materia de esculturas, obra realizada con los materiales más diversos: metal, madera, piedra, papel…  La artista plástica Paula Pons presentará obra creada con papel de diario y cinta adhesiva transparente.  ¡Imperdible!  El público quedará cautivado con lo que logra esta artista con materiales tan comunes.  Una obra frágil pero que se conserva en el tiempo gracias a una terminación de resina.  Por su parte, la “Colo” Sartori mostrará a sus mujeres –unas, gigantes y otras, pequeñas-, mujeres felices con diferentes historias, realizadas en metal y concebidas a fuerza de dobleces y soldaduras exquisitas.

Fotografía de varios artistas, entre ellos, Alejandro Segret y sus increíbles paisajes del altiplano, a 4000 metros de altura, el registro de cómo viven comunidades quechuas y aimarás.  El registro de 184 comunidades desde la selva hasta el mar, de Cuzco hasta las costas de Arequipa. Un testimonio sociológico de nuestra época.

En pintura, gran diversidad de estilos y propuestas. Ana Gallart presenta su “periodo azul” con mujeres estilizadas, cuadros concebidos con espátula.  Variadas tonalidades azules se funden y se combinan para comunicar la esencia del mundo de esas mujeres; el azul representa al cielo, lo espiritual de los personajes inmortalizados en la tela.  Entre las decenas de artistas de pintura, Nico Da Rocha con sus personajes que van de la ironía a la inocencia, una dualidad permanente en su obra;  colores  saturados  hacen  vibrar sus  producciones  ante  las  que  el  espectador  queda  atrapado  quizás  porque –evocado por algunos elementos- reconoce algún personaje (Freud, Frida Calo, superhéroes…).

Como todos los años, el visitante compra la entrada una vez, se le entrega una pulsera de “pase libre” y puede volver a visitar la feria los cinco días sin tener que volver a pagar.

BADA fomenta el coleccionismo y el contacto directo entre los artistas y el público, una experiencia enriquecedora para ambos.

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *