Salud

ABC de la vacuna contra la gripe

vacuna

La vacunación es la estrategia más eficaz para prevenir la gripe[1], una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar hasta el 15% de la población mundial2.

Conocé los aspectos clave de la vacuna antigripal.

 

Asesora: Dr. Daniel Stamboulian, médico infectólogo. Presidente de Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI)

 

Buenos Aires, 17 de julio de 2015 – La gripe es una enfermedad viral altamente contagiosa que impacta a todos los grupos etarios, y que cada año puede afectar hasta el 15% de la población mundial y producir hasta 500.000 muertes[2].

Dadas estas cifras y por las bajas tasas de cobertura de vacunación actuales, la Organización Mundial de la Salud se ha establecido como objetivo inmunizar a por lo menos el 75% de la población en riesgo[3]. Afortunadamente, las vacunas disponibles demostraron una tasa de eficacia para prevenir la gripe y sus complicaciones, que puede alcanzar hasta un 90%[4]en menores de 65 años.

A continuación se detalla información clave para la prevención de esta enfermedad.

 

  1. Es necesario vacunarse todos los años. Las cepas del virus que producen la gripe pueden cambiar año a año. Debido a esto, la Organización Mundial de la Salud recomienda cada temporada las cepas que deberán incluirse en las vacunas acorde a los nuevos virus circulantes.

Para la temporada 2015 en el Hemisferio Sur, la composición recomendada por la OMS incluye tres cepas, de las cuales dos son nuevas:

– una cepa análoga a A/California/7/2009 (H1N1) pdm09

– una cepa análoga a A/Switzerland/9715293/2013 (H3N2)*

– una cepa análoga B/Phuket/3073/2013

 

*A/South Australia/55/2014, A/Norway/466/2014 and A/Stockholm/6/2014 are A/Switzerland/9715293/2013-like viruses.

 

En efecto, es indispensable aplicarse la vacuna antigripal cada año.

 

  1. ¿Cuándo vacunarse? Si bien la mejor época para vacunarse es a comienzos del otoño, la actividad más alta de circulación del virus se presenta desde junio hasta septiembre en el Hemisferio Sur. Por esto, la vacunación es beneficiosa aún avanzado el invierno.

 

  1. La vacuna antigripal no puede causar gripe. Para la producción de la vacuna antigripal se realizan  procesos mediante los cuales se modifica el virus que provoca la enfermedad. Las vacunas contienen pequeñas cantidades de los antígenos de superficie (proteínas de la membrana externa del virus que el organismo reconoce como extrañas). El virus fue primero inactivado para que no cause la enfermedad[5].

 

  1. ¿Quiénes deben aplicarse la vacuna? Las recomendaciones oficiales del Ministerio de Salud respecto a la vacunación antigripal, incluye a los siguientes grupos[6]:
  • Todos los niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas).
  • Personas mayores de 65 años.
  • Embarazadas, en cualquier momento de la gestación.
  • Puérperas con niños menores de 6 meses: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo.
  • Personas entre los 2 y 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
  • Personal de la salud

 

  1. ¿Gripe y resfrío son lo mismo? Suele haber una confusión entre lo que es la gripe y  el resfrío.

La gripe es una enfermedad altamente contagiosa causada por el virus de Influenza y se caracteriza por síntomas como fiebre alta durante 3 a 4 días, malestar general severo, postración, pérdida del apetito, dolor de cabeza y fatiga que puede durar hasta 2 o 3 semanas.  Por el contrario, el resfrío se presenta generalmente con estornudos, congestión nasal y dolor de garganta sin impedir, en la mayoría de los casos, el desarrollo de la vida habitual de la persona.

 

[1] http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs211/es/

2http://www.who.int/influenza/resources/research/2010_11_15_global_influenza_research_agenda_version_01_es.pdf

[3] http://www.who.int/influenza/resources/documents/WHO_CDS_CSR_GIP_05_8-SP.pdf /

[4] http://www.who.int/immunization/position_papers/WHO_PP_Influenza_Nov_2012_Spanish.pdf

[5] Adaptado de http://www.msal.gov.ar/dinacei/index.php/ciudadanos/vacunacion-antigripal-2015

[6] http://www.msal.gov.ar/dinacei/index.php/ciudadanos/vacunacion-antigripal-2015

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *