
Semana de la lactancia materna: los beneficios de esta alimentación natural
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Argentina de Pediatría recomiendan la leche materna exclusiva los seis primeros meses de vida y luego continuar, de ser posible, hasta los 2 años.
Todos los años del 1 al 7 de agosto es la semana de la lactancia materna en pos de concientizar y fomentar la alimentación natural de bebés y niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Sociedad Argentina de Pediatría recomiendan la leche materna exclusiva los seis primeros meses de vida y continuarla, en la medida de lo posible, hasta los 2 años de edad.
Entre los beneficios de la lactancia materna, puede mencionarse que aporta toda la energía y los nutrientes de alta calidad que necesita el bebé para un sano desarrollo. “Es inocua y contiene anticuerpos que protege al lactante de enfermedades infecciosas (otitis, gripe, diarrea, neumonía) y crónicas (asma, diabetes, caries)”, afirma la Dra. Paola Caro, directora médica de vittal, quien detalla que los anticuerpos y los factores bioactivos de la leche materna “ayudan a combatir la infección por COVID-19, incluso si el bebé ha sido expuesto al virus”. Además, “el contacto piel con piel temprano promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, por lo que ni el COVID-19 es razón para interrumpirlo”, agrega.
La lactancia materna también reduce el 36% el riesgo de muerte súbita, es de fácil digestión y evita el estreñimiento; y el alimento está disponible siempre.
La Dra. Caro remarca que “en cuanto a los beneficios a largo plazo, se sabe que los adultos que de pequeños tuvieron lactancia materna suelen tener una tensión arterial más baja, menos colesterol y menores tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes de tipo 2”.
También hay beneficios para la madre, ya que la lactancia reduce el cáncer de mama y ovario, al tiempo que ayuda a recuperar más rápidamente el peso anterior al embarazo. “Se debe recordar siempre que leche materna es la alimentación más segura, los beneficia a los dos (madre e hijo), no requiere recursos económicos, además no daña el ambiente”, enfatiza la Directora médica de vittal.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

26/09 Prevención embarazo adolescente: la tasa en Argentina asciende al 19% por la Dra. María Elisa Moltoni
26/09/2020
14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes
13/11/2023