Salud

El 70% de los argentinos consume menos agua de lo recomendado

unnamed (1)

Se sabe que el agua es fundamental para nuestra vida. Una persona puede pasar semanas sin comer, pero solo algunos días sin tomar agua. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 7,5 litros de agua por persona por día, pero la cantidad debería ascender a 20 litros para cubrir mejor las necesidades básicas que incluyen beber, cocinar, alimentos e higiene personal.

 

 

Un estudio reciente[i] realizado por TrialPanel, consultora de investigación de mercado, arrojó que el 70% de los argentinos entrevistados manifiesta consumir menos cantidad de agua de la recomendada por los especialistas. Mientras que el 26% consume entre 2 y 3 litros de agua por día, solo 2 de cada 10 entrevistados reconocen no tomar ni siquiera 1 litro diario.

 

Beber suficiente agua es importante por muchas razones. Es el nutriente esencial para nuestro organismo y constituye alrededor del 60% del peso corporal en los hombres y cerca del 50% en las mujeres; ayuda a mantener una buena salud y a evitar enfermedades; entre otros beneficios. Además, la ingesta de agua ayuda a desintoxicar el cuerpo y a hidratarlo por lo que resulta fundamental hacerlo en cualquiera de sus formas.

 

Congruente con esto, el 39% de las personas que participaron en el estudio afirmaron consumir agua embotellada durante las comidas, ya sea mineral o de mesa. Asimismo, el 22% manifestó beber agua de filtro, y el 29% agua de la canilla.

 

Agua potable: un derecho básico de todos

 

Las Naciones Unidas consideran el acceso al agua limpia como un derecho básico de la humanidad, y como un paso esencial hacia la mejora de los estándares de vida. En este sentido, la calidad del agua potable es una preocupación de todos los países del mundo por las consecuencias que esto puede generar en la salud de la población.

 

Un dato no menor que constituye el consumo de agua que realizan los argentinos, reside en el 5% de personas que manifestaron no beber agua de la canilla por no tener agua potable. En los tiempos que corren que aún existan este tipo de situaciones no hacen más que expresar la necesidad de aunar más esfuerzos para el desarrollo de políticas de saneamiento que favorezcan a las futuras generaciones. Por esto, resulta fundamental la gestión de planes que involucren al agua y los recursos hídricos.

 

Asesoró: TrialPanel – www.ar.trialpanel.com

 

[1] Muestra: 1043 casos. 70% mujeres y 30% varones. Todos mayores  de 18 años. Muestra representativa a nivel nacional. Estudio realizado en el mes de marzo de 2015.

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *