Ocio

Cumple 150 años el libro infantil más ‘chiflado’ e influyente, ‘Alicia en el País de las Maravillas’

210908-944-550

«Si conocieras al Tiempo tan bien como lo conozco yo no hablarías de matarlo. ¡El Tiempo es todo un personaje!». El Sombrerero, uno de los personajes más alucinados de Alicia en el País de las Maravillas (1865), formula un consejo que, como todos aquellos que provienen de los seres encendidos por la locura, debe ser tomado muy en serio. Es improbable que el autor del libro, sin embargo, haya imaginado que el tiempo actuaría con una benevolencia tan multiplicadora con la obra, escrita como un humilde y bastante chiflado regalo para una niña de diez años y publicada por primera vez hace 150 años. Llamar cuento al libro de Lewis Carroll (1832-1898) —y a su continuación, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (1871), menos conocida pero igual de brillante— es inexacto. Las 91 páginas del manuscrito redactado e ilustrado a mano por el autor en 1864 con el título Alice’s Adventures in the Underground (Las aventuras de Alicia bajo tierra), editado en formato comercial de imprenta un año después como Alice’s Adventures in Wonderland, exceden de la categorización como historia corta e infantil. Abigarrada con acertijos, misterios… Abigarrada con acertijos, misterios y comentarios satíricos sobre política, usos sociales, literatura, lingüística, matemáticas y lógica formal, la obra derrumbó los géneros y, pese a su densidad, se convirtió en uno de los libros con mayor impacto en la cultura mundial, un best seller eterno para todos los públicos. Aunque, como sucede con el Quijote, nadie se atreve a calcular la cifra millonaria de ejemplares en circulación, Alicia… —que es de dominio público al haber caducado los derechos de autor— está, según los especialistas, entre los libros más vendidos de simepre. Un santuario de las humanidades y la literatura con 36 millones de manuscritos La celebración de los 150 años del libro, traducido a más de un centenar de idiomas y dialectos, prácticamente todas las lenguas con expresión escrita del planeta, empieza en un santuario de las humanidades, el Harry Ransom Center, el axis vertebral que ha convertido a la Universidad de Austin (Texas – EE UU) en una de las más prestigiosas instituciones del mundo entre las dedicadas a los estudios literarios y artísticos, con un archivo-biblioteca de 36 millones de manuscritos, un millón de libros raros, cinco millones de fotografías y más de 100.000 obras de arte. Entrada gratuita La exposición Alice’s Adventures in Wonderland [vídeo oficial, en inglés y con subtítulos], programada hasta el 6 de julio y de entrada gratuita, está tan bien montada y es tan atractiva como todas las que programa el centro. Basada en la perenne fascinación por el libro de niños y adultos de cualquier cultura, etnia o país —es una de las escasas obras literarias que jamás ha estado descatalogada—, presenta manuscritos, fotos, ejemplares raros, películas, juguetes, obras de arte, curiosidades y reinterpretaciones del libro y sus personajes.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2377634/0/alicia-pais-maravillas/150/aniversario/#xtor=AD-15&xts=467263

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *