Actualidad

Mes del Orgullo: por qué la diversidad e inclusión transforman a las empresas

Por, Úrsula Mancuso, Talent & Development Coordinator de Baufest

Durante los últimos años, las organizaciones han implementado políticas y prácticas que giran en torno a la diversidad e inclusión, y las empresas tecnológicas, vanguardistas en su esencia por la innovación constante, deben seguir marcando y amplificando estas posibilidades para la comunidad LGBTQIA+.

En América Latina, 33 millones de latinos se identifican como parte de la comunidad LGBTQIA+, de acuerdo con Friedrich Naumann Foundation. En cuanto a la percepción que tiene el colectivo sobre las organizaciones, el estudio Teads Pulse de 2022 señala que 1 de cada 5 encuestados, que se identificaban como parte del movimiento, ven importante que las marcas tengan una comunicación inclusiva y promuevan la diversidad.

Frente a este panorama, algunas empresas han empezado a dar avances notables. En la Encuesta de Beneficios 2023, realizada por la consultora Aon, 49,6% de las empresas en América Latina señaló que han adoptado estrategias de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEI&P). Lo que reafirma que las compañías no son ajenas a la sociedad, sino que son un reflejo de la misma y como tal, deben brindar las mismas oportunidades, reconocer las distintas identidades y promover entornos donde cada persona pueda desarrollarse con libertad, respeto y autenticidad.

Este contexto abre una oportunidad para aquellas empresas, en particular las de tecnología, pertenecientes a la industria más dinámicas y moderna del mundo, se conviertan en un modelo para otros sectores a la hora de adoptar una postura que contribuye a la cultura empresarial desde el respeto y la igualdad. En este sentido, con un equipo diverso, las organizaciones pueden tener una mejor perspectiva para comprender las necesidades cambiantes de los clientes y, por supuesto, desarrollar soluciones más innovadoras, inclusivas y representativas de la sociedad en la que operan.

Una de las principales razones por las que la diversidad y la tecnología generan un mayor impacto es que la innovación requiere una cultura organizacional sólida, donde cada persona se sienta valorada y escuchada. Cuando las empresas integran personas con diferentes experiencias, trayectorias profesionales, géneros, edades, culturas y formas de pensar, y las involucran activamente en la toma de decisiones, surgen ideas más creativas y soluciones más integrales. Así lo demuestra el estudio de Mckinsey & Company, “Delivering through Diversity”, el cual señala que las fuerzas laborales más diversas, incluidos los equipos ejecutivos, superan en un 33% a sus pares en rentabilidad.

Para que esto pueda llevarse a cabo y que las empresas sigan mirando hacia el futuro, es necesaria realizar varias actividades concretas. Esto incluye desarrollar prácticas internas tales como:

  • Fomentar la integración de los grupos internos: impulsar espacios de pertenencia donde personas LGBTQIA+ pueden compartir experiencias, promover iniciativas y fortalecer vínculos dentro del entorno laboral.
  • Brindar capacitaciones en diversidad e inclusión: implementar talleres de sensibilización dirigidos a todos los niveles jerárquicos, con el objetivo de eliminar sesgos y fomentar una cultura de respeto.
  • Implementar protocolos frente a la discriminación: desarrollar manuales y políticas internas que establezcan procedimientos claros ante casos de violencia, acoso o discriminación por identidad de género u orientación sexual.
  • Ajustar el lenguaje institucional: adaptar la comunicación interna y externa a un lenguaje inclusivo, que represente de manera respetuosa la diversidad de sus colaboradores y clientes.

Las organizaciones que apuestan por espacios equitativos no solo avanzan en lo social, sino que también potencian su creatividad, son elegidas por las personas que las integran y se posicionan como actores responsables ante su comunidad. Desde el sector tecnológico, tenemos la capacidad y, el deber, de ser agentes de transformación. Promover la visibilidad, generar oportunidades reales y escuchar activamente son acciones que hacen la diferencia.

Por todo ello, en Baufest, desde nuestra Comunidad de Diversidad & Inclusión este año, en el marco de Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, organizamos actividades interactivas en nuestra red social interna en donde invitamos a las personas a dialogar sobre diversidad y reflexionar sobre la relevancia de construir espacios donde todas las voces se escuchen.

Aún queda mucho camino por recorrer, pero cada paso cuenta cuando se trata de construir un espacio laboral donde todas las personas, sin importar su identidad u orientación, puedan sentirse valoradas, respetadas y libres de ser quienes son. En este Mes del Orgullo recordemos que la inclusión no debe limitarse a una fecha, sino formar parte del ADN de cada empresa.

 

Acerca de Baufest www.baufest.com

Empresa internacional proveedora de software y servicios de IT, Baufest cuenta con nueve sedes distribuidas en Seattle, Miami, Madrid, Linares, Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima y Montevideo. Con más de 30 años de trayectoria y una estructura de más de 900 empleados, acumula más de 2.000 proyectos innovadores de soluciones de negocio para más de 200 empresas líderes en 50 países. Baufest es una de las cinco empresas de desarrollo de software con mayor facturación en la Argentina de acuerdo con IDC. Según el Great Place to Work Institute, durante los últimos doce años figura entre las mejores empresas para trabajar en la Argentina. Es reconocida como uno de los proveedores de servicios de IT con mejor imagen, según la revista Information Technology y fue distinguida por la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de Argentina (CESSI) y la Fundación Sadosky con el premio Sadosky a la Trayectoria Empresaria. Además, es la única empresa de tecnología de origen latinoamericano que cuenta con una calificación “A” Investment Grade de Standard & Poor’s.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *