Actualidad

La guerra interna de Irán por Jorge Elías

Foto: Khamenei: “El pueblo iraní no se rinde ni se somete”

Por distintos medios, Israel, Estados Unidos y Europa procuran difundir sus consignas en Irán para ganar la batalla colateral de la información

«Estimados ciudadanos de Irán: Comprendemos su difícil situación bajo las duras condiciones impuestas por el régimen. En los últimos días, hemos recibido numerosos mensajes de personas preocupadas por el incierto futuro actual. Incluso quienes se identifican como miembros de las instituciones de seguridad del régimen nos han expresado su temor, desesperación e ira por lo que está sucediendo en Irán y nos han pedido que contactemos con las autoridades israelíes para que Irán no corra la misma suerte que Líbano y Gaza«.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron este escueto y curioso comunicado en idioma farsi o persa. Instan a los civiles iraníes, en medio del pánico por el fuego cruzado, a tomar contacto con el Mossad, la agencia de inteligencia de Israel. Si bien aclaran que “no somos la autoridad competente para tales solicitudes, lo mínimo que podemos hacer es remitirlos a través de este enlace (el de las FDIal sitio web del Mosad«, continúa. Esto ocurre después de la ejecución de un iraní condenado por espiar para el Mossad, precisamente, y de la detención de un tendal de sospechosos de “colaborar con el enemigo”.

El miedo radica en la ruptura del frente interno, patente antes de la guerra en las multitudinarias protestas por el caos económico y la falta de libertades

La campaña del régimen teocrático apunta a sembrar el terror en casa, de modo de evitar las filtraciones de inteligencia que permitieron las descargas de artillería precisas contra instalaciones nucleares y altos mandos militares de Irán. Los ayatolás esperan de los suyos que denuncien a quienes lleven sombreros o gafas de sol, incluso de noche, o a aquellos que reciben con frecuencia servicios de entrega en sus domicilios o que tomen fotos cerca de las zonas militares e industriales. También les pidieron que desinstalen en sus teléfonos las aplicaciones de WhatsAppTelegram e Instagram por su capacidad de ubicación geográfica.

El miedo radica en la ruptura del frente interno, patente antes de la guerra en las multitudinarias protestas por el caos económico y la falta de libertades. Esa posibilidad coincide con el llamado del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, apenas cayeron los primeros misiles, a “defender su libertad frente al régimen malvado y opresor”. El Mossad, que opera desde hace más de una década en Irán, se atribuyó en 2021 la voladura a distancia de las centrifugadoras de la planta nuclear de Natanz, entre otros atentados. También apela a los ciberataques con virus maliciosos. La guerra psicológica encaja con la otra, la real.

No fue casual el ataque israelí contra el edificio de la Corporación de Radio y Televisión de la República Islámica de Irán. Un intento de acallar el servicio estatal de noticias que, a pesar de los daños materiales, siguió operando. Tanto de un lado como del otro, la información en tiempos bélicos corre el riesgo de ser pura propaganda o desinformación. Se trata de ganar los corazones y las mentes, como dejó dicho el general y administrador colonial francés Hubert Lyautey allá lejos y hace tiempo, en 1895. Método empleado en varias ocasiones por RusiaEstados UnidosReino Unido y otros países.

De Sun Tzu, general y filósofo de la antigua China, proviene la máxima: “Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas”

De Sun Tzu, general y filósofo de la antigua China, proviene la máxima: “Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar a donde vayas”. No solo Israel apela a esa estrategia. Radio Farda, rama de Radio Free Europe y de Radio Liberty con sede en Praga, y un canal de televisión de Voice of America, a pesar de ser sometido a la dieta de los recortes presupuestarios del gobierno de Donald Trump por ser tachado de liberal, retomaron sus transmisiones en idioma farsi desde el comienzo de la guerra. Están prohibidos en Irán, pero muchas personas logran captarlos a través de internet.

La guerra de la información se codea con la de la inteligencia. Punto flojo de Israel tras la masacre del 7 de octubre de 2023 en su territorio. Punto de partida, a su vez, para los asesinatos selectivos del jefe político de HamasIsmail Haniyeh; del líder de Hezbollah en LíbanoHassan Nasrallah, y del general cinco estrellas iraní Abbas Nilforushan, y para la amenaza, ahora, de eliminar al ayatolá Alí Khamenei y propiciar un cambio de régimen. Imposible sin el respaldo de los iraníes de a pie, hartos del régimen teocrático como en su momento los iraquíes Saddam Hussein o los libios de Muammar Khadafy. Saltos al vacío que, en realidad, no alcanzaron la principal expectativa que despertaron: mejorar la vida de la gente.

Jorge Elías

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *