Actualidad

Aprender en la era digital: por qué los libros

Todavía importante

 

Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro. En este contexto, Esteban Rubinstein, director de la editorial de la Universidad y Hospital Italiano, única en hispanoamérica, analiza por qué los libros siguen siendo clave en la formación de profesionales, incluso en la era digital.

Buenos Aires, abril del 2025 – En un mundo hiperconectado, donde grandes volúmenes de información están disponibles en la web, el libro sigue estando presente. ¿Cuál es su lugar en el ámbito educativo? En este Día Internacional del libro, Esteban Rubinstein, director de la editorial de la Universidad y Hospital Italiano reflexiona sobre la respuesta a este interrogante.

 

«El libro es un objeto lindo y versátil en todas sus formas, física o digital. Es como con el cine: hay momentos para la pantalla grande y momentos para verla en casa. La riqueza está en que los formatos conviven y mientras sea así cada persona puede elegir el que desea para su aprendizaje», afirma el director de la única editorial de un hospital que existe en toda Hispanoamérica.

Entre el aula y la práctica: el lugar de los libros en la formación actual

Los libros, ya sean en papel o en formato digital, siguen ocupando un lugar clave en la formación de profesionales y estudiantes. Según una encuesta de la Cámara Argentina del Libro, un 15% de los títulos publicados en el país pertenece a la categoría “Técnico profesional – universitario” , una muestra del valor que conserva este formato en el ámbito educativo.

Esta tendencia se refleja en casos concretos como la editorial de la Universidad y Hospital Italiano, que registró una venta de casi 1.500 libros durante el año pasado . Cuenta con 104 títulos publicados y 46 libros electrónicos organizados en dos grandes áreas: una para profesionales y estudiantes de la salud y otra orientada a la comunidad.

Entre los más vendidos figuran Demanda espontánea , un manual práctico para abordar problemas de salud de aparición reciente en adultos, desarrollado por los servicios de Clínica Médica y Medicina Familiar; y el Manual para familiares y cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias , una guía que brinda recursos concretos para el acompañamiento cotidiano. Estos ejemplos muestran cómo los libros siguen siendo herramientas fundamentales para la práctica cotidiana, tanto en ámbitos profesionales como en el acompañamiento familiar.

Más que una fuente de estudio: libros que acompañan, organizan y transforman

Desde el corazón mismo del hospital, donde la vida y el conocimiento se cruzan todos los días, los libros siguen siendo una herramienta viva. No solo informan: acompañan, organizan e informan.

«En el hospital Italiano circulan millas de personas por día. Ese runrún constante de trabajo, encuentros, nacimientos, enfermedades y aprendizajes es el que da origen a nuestros libros. No somos una editorial médica más: somos la única que nace y crece dentro de un hospital. Eso no nos hace mejores, pero sí nos hace distintos», explica Esteban Rubinstein.

En definitiva, este Día Internacional del Libro nos invita a reflexionar sobre cómo en un contexto donde las formas de aprender se multiplican, los libros, en papel o en formato digital, siguen siendo aliados fundamentales para comprender, acompañar y transformar la realidad. Desde una editorial única en su tipo, inmersa en la vida cotidiana de un hospital, se reafirma que leer sigue siendo una forma de cuidar, de enseñar y de construir conocimiento con profundidad.

 

Quienes deseen conocer más sobre la editorial pueden ingresar a https://editorial.hospitalitaliano.edu.ar/

ACERCA DE LA UNIVERSIDAD HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

La Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires es una institución universitaria de gestión privada creada por la Fundación Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires en el año 2000. Su misión institucional es la formación integral de profesionales, el desarrollo profesional continuo, la investigación en todas sus expresiones y las acciones que promueven la vinculación con la comunidad, contribuyendo a mejorar la realidad social y el desarrollo sostenible. Su propuesta formativa se desarrolla en el Hospital Italiano de Buenos Aires, el escenario ideal para la práctica clínica supervisada, especializada y de alta complejidad, de la mano de profesionales y docentes altamente calificados en diversas disciplinas.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *