Tecnología

Argentina formará técnicos en eficiencia energética con tecnología de Schneider Electric y apoyo del gobierno de Francia

          El Centro de Excelencia Franco-Argentino funcionará en el INET. Es el resultado de un pacto de cooperación firmado entre el instituto, ambos gobiernos y la compañía líder en soluciones tecnológicas para la digitalización y sostenibilidad del consumo de energía.
Buenos Aires, junio de 2024.– Como parte del compromiso de Schneider Electric con la educación técnica en materia de digitalización de la energía, se inauguró esta mañana el Centro de Excelencia Franco-Argentino de formación en energías renovables en un acto conjunto con la Secretaría de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la Embajada de Francia.
El objetivo de este centro es la formación anual de 800 técnicos especializados en energías renovables y eficiencia energética, así como la actualización continua del cuerpo docente. Esto fue posible gracias al aporte de las soluciones digitales más innovadoras desarrolladas por Schneider Electric, líder global en tecnología industrial que aporta una experiencia en electrificación, automatización y digitalización para industrias de infraestructuras resistentes, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos.
La inauguración del Centro de Excelencia franco-argentino de formación en energías renovables, que funciona en el INET, es resultado de un proyecto de cooperación educativa desarrollado en conjunto por la Fundación de Francia, que tiene bajo su órbita a la Fundación Schneider Electric; el entonces Ministerio de Educación de la Nación (actual Ministerio de Capital Humano), el INET, el Ministerio de Educación Nacional y Juventud de la República Francesa y la Embajada Francesa en Argentina.
IMG_1459
“En un mundo que demanda innovación constante y también respeto por el medio ambiente, la formación de profesionales especializados en energías renovables y eficiencia energética es un enorme compromiso para nuestro país. Este centro representa un paso fundamental para impulsar a las próximas generaciones a afrontar los desafíos educativos de una economía digital global sostenible y demuestra el compromiso conjunto entre Argentina y Francia con el futuro y la educación de calidad”, destacó Marcela Romero, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay.
En la apertura del evento, el secretario de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, brindó unas palabras iniciales recordando el histórico vínculo entre Argentina y Francia en materia de cooperación educativa: “La cultura y la economía siempre se explican a partir de ese intercambio que nos une y no nos separa. Y en esa larga historia de intercambios, Francia tuvo un aporte central en el sistema educativo argentino. Hoy está Francia también enhebrándose con la educación técnica”.
Según relevamientos recientes, el INET detectó la creciente demanda de profesionales altamente calificados en el sector energético argentino, con la provincia de Buenos Aires, liderando la tasa de empleabilidad (24,6%) en el área.
Por su parte, el  embajador de Francia, Romain Nadal, expresó: “Este acto se integra de forma natural a la larga y potente historia de cooperación técnica, académica y científica que hemos edificado juntos, cuyas bases sólidas nos permiten seguir avanzando e innovando de forma ambiciosa hacia un futuro prometedor” y agregó: “el campus Franco-Argentino que se inaugura hoy oficialmente es una oportunidad para nuestros dos países, debe permitirnos afrontar los retos de la transición energética y crear las alianzas educativas, universitarias y científicas necesarias. En este sentido la formación en los ámbitos de la eficiencia energética, las energías renovables y la industria ecoresponsable, es fundamental para el futuro de nuestros jóvenes y del planeta.”
IMG_1492
WhatsApp_Image_2024-06-14_at_13.55.47
El apoyo de Schneider Electric al Centro de Excelencia Franco-Argentino forma parte de sus políticas de mecenazgo y contempló la donación de material y soluciones tecnológicas desarrolladas in-house a través de su fundación. Este respaldo, permitirá actualizar las competencias tanto de los instructores como de los equipos para la gestión inteligente de la energía y la eficiencia energética.
Esta iniciativa es resultado de los sólidos vínculos culturales que históricamente unen a ambos países, y fue posible gracias al Acuerdo Marco de Cooperación entre el Ministerio de Educación de Francia y Schneider Electric que posibilita la creación de centros de excelencia destinados a la formación técnica y la sensibilización en relación con energía eficiente y sustentabilidad en economías emergentes.
A partir de esta inauguración, Schneider Electric e INET continuarán trabajando en conjunto para que este proyecto de profesionalización contribuya al desarrollo de Argentina, generando oportunidades de vinculación entre el sector educativo y el socioproductivo en todo el país.
En el evento inaugural estuvieron también presentes: el director ejecutivo del INET, Ludovico Grillo, el consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia y Director del Institut Francais d ́Argentine, Frédéric Depetris; la agregada de Cooperación Universitaria, Sylvie De Maussion; el director de Industria de Schneider Electric, Pablo Gaggiolo; el líder de Sustentabilidad de Schneider Electric, Sofía Yrigoyen, y el funcionario del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y exdirector del INET, Fabian Prieto.
***
Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es crear Impacto capacitando a todos para sacar el máximo provecho de nuestra energía y recursos, tendiendo puentes entre el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos Life Is On.
Nuestra misión es ser el socio de confianza en Sostenibilidad y Eficiencia.
Somos un líder global en tecnología industrial que aporta un expertise en electrificación, automatización y digitalización para industrias inteligentes, infraestructuras resistentes, centros de datos preparados para el futuro, edificios inteligentes y hogares intuitivos. Basándonos en nuestra profunda experiencia en el sector, proporcionamos soluciones integradas de IoT industrial habilitadas para IA de principio a fin, con productos conectados, automatización, software y servicios, proporcionando gemelos digitales para permitir un crecimiento rentable para nuestros clientes.
Somos una empresa de personas con un ecosistema de 150.000 colegas y más de un millón de socios que operan en más de 100 países para garantizar la proximidad a nuestros clientes y stakeholders. Adoptamos la diversidad y la inclusión en todo lo que hacemos, guiados por nuestro propósito de un futuro sostenible para todos.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *