Tecnología

Día Mundial del Internet: Cómo combatir desafíos de seguridad física y virtual

         El Día Mundial del Internet, celebrado cada 17 de mayo, busca destacar la importancia del internet como herramienta global de comunicación, intercambio de información y avance tecnológico, promoviendo su acceso equitativo y seguro para todos.
  • Según un estudio de Cybersecurity Ventures, cada 39 segundos tuvo lugar un ciberataque durante el 2023, lo que supone más de 2.200 casos al día.
Buenos Aires, Mayo de 2024 – En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la seguridad cibernética se convierte en un pilar fundamental para proteger nuestros datos en entornos cada vez más distribuidos. La proliferación del Edge Computing, ha transformado el panorama de TI, exigiendo a las organizaciones abordar tanto los problemas de seguridad física como virtual.
Es por esta razón que en este Día Mundial del Internet, es clave reflexionar sobre cómo las empresas pueden fortalecer sus defensas contra amenazas cibernéticas en el panorama digital.
El informe Global Discovery de S&P revela una tendencia clara: el 68% de las empresas planean aumentar sus inversiones en informática de vanguardia en los próximos dos años. Sin embargo, casi la mitad de los tomadores de decisiones identifican la seguridad física y digital como uno de los principales desafíos al implementar Edge Computing. Es en este contexto que las soluciones de gestión de infraestructura del centro de datos (DCIM) emergen como aliadas cruciales en la lucha contra las amenazas cibernéticas.
Día_Mundial_del_Internet_(1)
Tendencias Emergentes en Ciberseguridad:
Los ciberdelincuentes nunca descansan. Se adaptan y evolucionan, empleando técnicas cada vez más sofisticadas para infiltrarse en redes y sistemas. Una tendencia alarmante es el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para identificar vulnerabilidades y lanzar ataques precisos. Además, los piratas informáticos están desarrollando virus que se disfrazan como software antivirus, representando una amenaza aún mayor para la seguridad digital.
Frente a estas amenazas emergentes, la adopción de medidas sólidas de ciberseguridad se vuelve imperativa. Las empresas deben estar preparadas para defenderse contra ataques conocidos y desconocidos, implementando soluciones avanzadas de seguridad y manteniéndose al tanto de las últimas tendencias en ciberdelincuencia.
Protección de Redes y Dispositivos:
Las amenazas cibernéticas no se detienen en las fronteras de la red. Para proteger nuestros datos de manera efectiva, necesitamos un enfoque integral que abarque tanto la red como los dispositivos periféricos. Políticas de seguridad sólidas, combinadas con tecnologías avanzadas como el cifrado y la autenticación, son esenciales para salvaguardar la integridad de nuestros sistemas.
En Schneider Electric, estamos comprometidos con la seguridad cibernética. A través de políticas y procedimientos robustos, junto con tecnologías de vanguardia, trabajamos incansablemente para proteger a nuestros clientes contra las amenazas digitales en constante evolución. Algunas herramientas como el software, el análisis de big data y la computación en la nube pueden ayudar a evaluar el riesgo asociado con los dispositivos y es por ello que adaptamos estas herramientas a nuestras soluciones. Nuestra certificación en ciberseguridad respalda nuestro compromiso con la protección de datos y la seguridad de la infraestructura digital” afirma Lina Bernal,directora para la división de Secure Power de Schneider Electric para el Clúster Andino
Seguridad en el Edge:
El Edge Computing trae consigo nuevos desafíos de seguridad, especialmente en lo que respecta a la protección de los dispositivos periféricos. La energía y la seguridad física son componentes críticos de una estrategia de ciberseguridad efectiva en entornos distribuidos. Al fortalecer nuestras defensas en el borde de la red, podemos proteger nuestra infraestructura crítica de posibles ataques y garantizar la integridad de nuestros sistemas.
En este Día Mundial del Internet, es imperativo que las empresas reconozcan la importancia de la ciberseguridad en el Edge Computing. Adoptando un enfoque proactivo y aprovechando soluciones avanzadas como el DCIM, podemos asegurar un futuro digital más seguro y protegido para todos.
***
Sobre Schneider Electric
El propósito de Schneider es empoderar a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y nuestros recursos, de manera que se apoye el progreso y la sostenibilidad para todos. A esto lo llamamos «Life Is On».
Nuestra misión es ser su socio digital para lograr la sostenibilidad y la eficiencia.
Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de procesos y energía líderes en el mundo, productos de conexión de terminales a la nube, controles, software y servicios que abarcan todo el ciclo de vida, lo que permite la administración integrada de empresas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.
Somos la empresa más local entre las empresas globales. Somos defensores de los estándares abiertos y de los ecosistemas cooperativos que comparten con la misma pasión nuestros valores de empoderamiento, inclusión y propósitos significativos.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *