Cocina

 Viñalba: Pionera en lograr la excelencia del Malbec de altura

17 DE ABRIL-DÍA MUNDIAL DEL MALBEC

Buenos Aires, abril de 2024 – En el Día Mundial del Malbec, Viñalba se destaca por su calidad en la elaboración de vinos de altura, gracias al incansable trabajo de su fundador, Hervé Fabre, y su visión pionera de llevar el Malbec argentino a los escenarios globales.

Fundada en 2007 por Hervé Fabre y su esposa Diane, Viñalba se ha convertido en una referencia indiscutible en la escena vitivinícola argentina. La finca de 220 hectáreas, estratégicamente ubicada en el Valle de Uco, en el extremo oeste de la IG Gualtallary, ofrece un escenario único: altitudes que oscilan entre los 1350 y los 1600 metros sobre el nivel del mar, un mosaico de pequeñas parcelas y microclimas que dotan a los vinos de una personalidad distintiva que refleja fielmente la esencia del terruño.

 

Hervé Fabre, un apasionado francés con una profunda experiencia en el mundo del vino, ha liderado con maestría la producción de Malbec de altura, fusionando la tradición vinícola francesa con la riqueza del terruño mendocino. Su objetivo: elaborar los mejores Malbec que expresen fielmente el carácter único de esta cepa, con la intención de llevarlos a los paladares más exigentes del mundo.

En este mes dedicado al Malbec, destaca especialmente el Viñalba Reserva  de esta variedad, reconocido en el mundo con importantes puntajes y premios como la Medalla de Plata Decanter 2023 con 93  puntos, 92 puntos otorgados por el MW Tim Atkin en su Special Report 2024 y 91 puntos del crítico inglés James Suckling, por mencionar sólo los más recientes premios.

 

Acompañado por el enólogo Juan Bruzzone y el equipo enológico de Bodegas Fabre, Hervé  ha explorado cada rincón de la finca del Valle de Uco, aprendiendo con cada cosecha cómo nuestra cepa insignia puede alcanzar su máxima expresión.

 

Desde tintos elegantes hasta blancos frescos, los vinos de Viñalba han cautivado paladares tanto en Argentina como en mercados internacionales tales como Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Australia. Este reconocimiento global es testimonio del arduo trabajo y la dedicación que la bodega ha invertido en cada etapa de producción lo que la ha llevado a ser la 3º bodega de mayor facturación en el mercado británico.

 

 

Con un fuerte compromiso con la calidad y la innovación, Viñalba continúa forjando el legado del Malbec argentino en el mundo, llevando la rica herencia del Valle de Uco a los paladares más exigentes y consolidando su posición como una de las bodegas más destacadas del país.

FICHA TÉCNICA

Viñalba Reserva Malbec

Región: Valle de Uco

Uva: 100% Malbec

Crianza: 60% En roble francés durante 12 meses

Alcohol: 14% vol

Azucar residual: 2g/l

PRECIO SUGERIDO AL PÚBLICO: $10.200.-

Este vino se elabora capturando la deliciosa pureza de las uvas y obteniendo la mayor cantidad posible de ese sabor en botella. Rico y cautivador, este Malbec tiene sabores suaves de grosella negra y ciruela que se combinan con notas de roble tostado avainillado.

Viñedos & Viticultura

Los suelos de nuestros viñedos, son pedregosos con muy buena permeabilidad, ideales para la viticultura. Las vides, que se cultivan al pie de la cordillera a más de 1200 metros sobre el nivel del mar, tienen un promedio de 15 años de antigüedad y un rendimiento de 50 hl/ha. Nuestro vino Viñalba Reserva Malbec provienen de viñedos de selección masal de alta calidad, que utilizan una irrigación de baja frecuencia para controlar su vigor y aprovechan la exposición solar para lograr uvas de excelente calidad.

Vinificación

Las uvas se cosechan de forma manual en la primera quincena de abril, utilizando pequeños recipientes de 20 kg para evitar que se dañen, y luego se seleccionan meticulosamente las mejores para la elaboración de este vino. La maceración en frío se lleva a cabo durante 5 días, seguida de una fermentación en tanques a temperatura controlada de 26-28°, con 4 remontajes por día y un periodo de maceración de 20 días.

Sobre Viñalba

Viñalba es una bodega de carácter familiar fundada y dirigida Hervé Fabre y su esposa Diane que se orienta firmemente a ser uno de los más excepcionales productores de vinos de la Argentina. La propiedad abarca una extensión de 220 hectáreas y se encuentra estratégicamente ubicada en Gualtallary, Tupungato, un enclave de indiscutible belleza. Allí, los viñedos se despliegan en altitudes comprendidas entre los 1350 y 1580 metros sobre el nivel del mar, meticulosamente dispuestos en pequeñas parcelas que siguen los contornos de los valles de las Lomas del Jaboncillo.

La génesis de este proyecto se remonta al año 2007, momento en el cual se dieron los primeros pasos en la plantación de las vides. La dirección enológica recae en Juan Bruzzone. Viñalba ha logrado expandirse con éxito hacia mercados internacionales de relevancia, como Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia y busca consolidarse en el mercado argentino.

Con una producción anual que alcanza alrededor de 300.000 botellas, la bodega se ha erigido en una protagonista innegable del Valle de Uco. Los vinos que se elaboran en sus instalaciones han sido merecedores de distinguidos galardones y reconocimientos otorgados por los más influyentes medios y críticos dentro de la industria vinícola.

Vinos: Viñalba Malbec y Viñalba Torrontés; Línea Reserva: Chardonnay, Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc; Gran Reserva: Malbec; Icono: Diane (85% Malbec / 15% Cabernet Franc).

Sepa más en @bodegavinalba y www.vinalba.com

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *