Actualidad

Cuatro pasos para aprender mejor un idioma con ayuda de la música

21 de noviembre de 2023 – Aprender un nuevo idioma, sobre todo en la adultez, puede ser abrumador al principio, por ello es tan relevante el apoyo de diversos recursos, como la música, para hacer del aprendizaje una experiencia más divertida y efectiva. Y para quienes deseen ir un poco más allá en su aventura de aprender, la posibilidad de incorporar conocimientos en torno a teoría musical con lecciones sencillas está al alcance de la mano.

Diversos experimentos han corroborado la eficacia del aprendizaje mediante la música en general, y en el caso de los idiomas también se ha investigado desde distintas perspectivas. Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Búfalo (Nueva York) encontró que las personas que han estudiado música o tocan algún instrumento pueden aprender más fácil lenguas tonales como el chino mandarín. Asimismo, otro estudio encontró que cantar es una forma más efectiva para aprender mediante la repetición de oraciones.

A menudo, querer aprender un idioma también despierta la curiosidad por conocer la cultura de un lugar y “la música se convierte en un medio fácil para empezar a aprender sobre diversas culturas”, asegura Kevin Kunitakeproductor creativo senior en el equipo de contenido y estudio de Duolingo.

Desde hace unos días, la plataforma puso a disposición de los usuarios un nuevo curso gratuito de música. Esta nueva propuesta está basada en el método de enseñanza gamificada de Duolingo, ya utilizado en sus lecciones de idiomas. Y lo más importante: no es necesario tener conocimiento previo sobre teoría musical para hacer las lecciones. Tal es así que Duolingo enseña la teoría fundamental de la música con un teclado en pantalla para que cualquier persona pueda aprender, sin la necesidad de instrumentos.

Las lecciones interactivas enseñan conceptos musicales como el tono, métrica, ritmo e intervalos. Por lo que hoy es posible aprender un nuevo idioma a la par del desarrollo de nuevas destrezas musicales a través de la misma plataforma. Por el momento, este curso solo está disponible para usuarios de iOS.

Con el objetivo de orientarte y poder encarar un aprendizaje más ágil y divertido, Kunitake comparte cuatro consejos para elegir música y acompañar la práctica de tus lecciones:

  • Elige el género que más disfrutas

Si no te gustan las baladas, tampoco tienes que escucharlas en otro idioma, elige canciones del género que más te gusta. En diversas plataformas de streaming ya hay playlists hechas por los usuarios, donde puedes encontrar, por ejemplo, reggaeton en francés o pop italiano. Todo lo que necesitas es buscar el idioma que estás aprendiendo y tu género musical favorito.

  • Aprende acerca de los músicos y bandas

Una vez identificadas las canciones que te gustan en el idioma que deseas aprender, haz una pequeña investigación en internet sobre las bandas que las interpretan, con el fin de entender su contexto cultural. De esta forma, podrás descubrir más bandas y músicos que las influenciaron, así como nueva música. Está bien si no entiendes todo al principio, es solo un ejercicio.

  • ¡Hora del karaoke!

Si descubres un artista o banda que realmente te gusta, entonces estudia más las letras de sus canciones, intenta aprenderlas y repítelas como si estuvieras en un karaoke. El esfuerzo conjunto de leer y pronunciar las letras ayudará a dominar la canción y a aprender más sobre el vocabulario y gramática del idioma.

  • Haz la música parte de tu rutina

Una vez que sientas que dominas una canción o canciones, es momento de añadirlas a una rotación continua en tu vida diaria. Incorpora esas melodías a las listas de reproducción que más escuchas. Verás que repetirlas continuamente te permitirá apreciar mejor la creatividad del idioma.

La música tiene la capacidad de hacernos conectar de manera más profunda con un idioma, pues incluso apela a nuestras emociones. Déjate envolver por las melodías que más te gusten y si quieres más tips para dominar un idioma, visita el blog de Duolingo.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *