Salud

Viviendo la transformación de la cadena de abastecimiento del sector salud

Según un reciente estudio de McKinsey, “la crisis sanitaria de 2020 expuso las vulnerabilidades de las cadenas de abastecimiento de todo el mundo”.  En este escenario, se empezó a vivir una transformación sustancial que marcó un antes y un después, obligando a todos los involucrados a reinventarse y adaptarse a la realidad rápidamente; y todavía hoy continúan haciéndolo.

Incluso hubo un quiebre en la mentalidad de los tomadores de decisiones, quienes comenzaron a darle otro grado de importancia a quienes forman parte de la cadena logística, y hoy en día son considerados una pieza clave. Asimismo, se ha comprendido la relevancia de contar con otros recursos para llegar a un siguiente nivel.

“En el sector de la salud, los datos han tomado un papel fundamental en la planificación eficiente de compra de medicamentos e insumos, permitiendo proyectar hacia el futuro y prevenir escenarios de escasez o sobre stock. Además, el uso de información y analíticos, acompañado de herramientas tecnológicas innovadoras, ha generado una comprensión más profunda del mercado y, por ende, permite alcanzar una cadena de abastecimiento optimizada y eficiente, que es la esencia de lo que hacemos” –comenta Leandro Rossi Castelán, Especialista en Marketing de Producto de Bionexo, Healthtech líder en soluciones tecnológicas para la gestión insumos y medicamentos.

 

Claves para una transformación de largo plazo en la cadena de abastecimiento

Siguiendo esta línea, en el mencionado informe McKinsey enumera tres claves para una transformación de largo plazo en la cadena de abastecimiento: resiliencia, agilidad y sostenibilidad, componentes estratégicos y aplicables para fortalecer los procesos.

 

RESILIENCIA

Sobreponerse y seguir adelante es clave en cualquier negocio del mundo actual. Vivimos en un entorno de cambio permanente, que nos obliga a parar un momento, observar, comprender y adaptarnos nuevamente para seguir adelante. En este contexto dinámico, la capacidad para prever obstáculos y ajustar estrategias es esencial para mantener la fluidez y la eficiencia en toda la cadena de suministro.

De esta manera, para el área de compras -que es el segundo centro de costos más relevante en una institución de salud- es indispensable identificar anticipadamente los posibles obstáculos relacionados con la ausencia de stock: retrasos por parte de los proveedores, costos elevados, entre otros. Y esta capacidad puede ser fortalecida mediante la implementación de herramientas de Business Inteligence como Plannexo, mapas de problemáticas y otros recursos digitales. Estas herramientas no solo facilitan la identificación temprana, sino que también agilizan la respuesta y la toma de decisiones en un entorno de constante cambio.

 

AGILIDAD

Durante la crisis sanitaria del 2020, los insumos médicos tomaron más importancia que nunca, presenciamos una ola gigantesca que las clínicas y hospitales tuvieron que surfear, recurriendo a nuevos proveedores, herramientas digitales y diferentes redes de contactos. A partir de esto, lograron hacer frente a los requerimientos de asistencia del momento. Pero, aún después de la crisis, han tenido que mantenerse atentos, pues hemos comprobado que en cualquier momento una eventualidad puede desestabilizar el sistema de salud y complicar la disponibilidad de suministros

Por ello, actuar con agilidad y un pensamiento estratégico permite adaptarse a las circunstancias, siendo esto crucial en la cadena de abastecimiento de las entidades de salud, así como lo es el poder planificar teniendo en cuenta posibles inconvenientes o crisis a futuro.  El lema: “estar preparados para lo inesperado”.  Y es que esto es posible a través del análisis de datos y el estudio de las dinámicas del mercado, lo que brinda una mayor capacidad para predecir escenarios y planificar acciones de contingencia.

 

SOSTENIBILIDAD

Un término que ha trascendido la esfera ambiental; hoy en día es una pieza transversal e imprescindible en la estrategia de negocio de cualquier organización y de cualquier industria; incluso, es un requerimiento en muchos procesos de financiación de proyectos.

Con esto en mente, clínicas y proveedores deben reevaluar sus planes de trabajo para garantizar la continuidad de sus operaciones, mitigando cualquier impacto en el entorno, la sociedad y la economía. En otras palabras, se trata de satisfacer las necesidades actuales, encontrando un equilibrio entre los aspectos ambientales, sociales y económicos.

Es así como desde el sector salud la implementación de prácticas sostenibles puede traducirse en el correcto manejo de residuos, una mejor eficiencia energética en las instalaciones, la implementación de transporte sostenible de unidades médicas, fortalecimiento de la compra responsable de insumos y medicamentos, la planeación de acciones de construcción verde, entre otros.

“En Bionexo entendemos cuáles son las necesidades de las instituciones de salud para poder cumplir con el propósito de mejorar la calidad de vida de los pacientes, por eso creamos soluciones que tienen muy en cuenta la agilidad y la eficiencia para un gerenciamiento de abastecimiento sustentable que facilite la labor de managers y profesionales del sector” -concluye Leandro Rossi Castelán

 

Acerca de Bionexo

Bionexo es la Healthtech pionera en soluciones digitales en la nube y líder en el mercado de Salud de América Latina.  Hace más de 20 años comenzó con el marketplace de e-commerce para hospitales, clínicas, obras sociales y prepagas, y hoy cuenta con las más diversas soluciones tanto para empresas de salud como para proveedores.   Brinda informes y análisis de datos que contribuyen a entender el mercado para una mejor planificación y mayor eficiencia en el abastecimiento de entidades de salud, así como para el desarrollo de negocios de los proveedores de la industria.

Actualmente, Bionexo es una empresa que “piensa global” para optimizar la gestión de la compañía en el mercado internacional, expandiendo aún más las oportunidades de visibilidad, experiencia e información en forma coordinada en todas las geografías.  En Latinoamérica está presente en Argentina, Brasil, Colombia y México, y cuenta con un equipo de más de 500 profesionales; conecta a más de 2.300 instituciones de salud con 15.000 proveedores.

Para más información visitar: https://linktr.ee/BionexoLatam    | @BionexoLatam en LinkedIn, Facebook, Instagram y Youtube

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *