Cocina

Café Martínez participó del Foro Anual WEF Argentina 2023

Claudia Salas, Socia Directora de Café Martínez, participó del panel “Organizaciones con propósito” en el encuentro anual que llevó adelante WEF Argentina.

Image description

Buenos Aires, 23 de octubre de 2023.- El 9 y 10 de octubre se celebró en el Hotel Hilton la 3° edición del Foro Anual del Women Economic Forum Argentina en el que participaron más de 90 speakers divididos en 24 paneles que abarcaron temas tales como: “Organizaciones con propósito”, “Mujeres liderando empresas”, “Políticas de cuidados”, “Inteligencia artificial, innovación y tecnología”, “Talento joven” o “Salud mental”, entre otros con el fin de propiciar el progreso económico de la mujer.

Café Martínez acompaña las distintas actividades que lleva a cabo WEF Argentina desde hace 2 años y, en esta oportunidad, Claudia Salas, Socia Directora de la cadena de cafeterías líder del país, participó del panel “Organizaciones con propósito” junto a María Laura Teruel, Directora de Mujeres de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y Eliana Banchik, CEO de Michelin Argentina, Paraguay y Uruguay. Este panel, moderado por la especialista en género y planificación estratégica Silvana Mondino, analizó los desafíos que aún se observan en la participación de las mujeres en el mercado laboral formal.

“El compromiso de Café Martínez es generar oportunidades laborales contemplando a todo el universo de personas que quieren acceder a un trabajo de calidad. Dentro del marco de nuestro propósito: “Trabajamos para que lo bueno crezca”, generamos alianzas público – privadas con diferentes organizaciones como Forge, ONU Mujeres o Diagonal Asociacion Civil (+45); CAME Mujeres, Iadef, para poder brindar más oportunidades y promover el rol de las mujeres. Desde nuestro plan de desarrollo de franquicias, fomentamos el empoderamiento de las mujeres como empresarias, instándolas a confiar en su capacidad para dirigir pequeñas y medianas empresas, cultivar proyectos personales y desafiarlos con creatividad», afirmó Claudia Salas.

Image description

Asimismo, la empresaria destacó que: “el 60% de nuestros colaboradores son mujeres, desde puestos gerenciales hasta operaciones, y un 24% de las franquicias son operadas por mujeres. Además nos asociamos con Pymes vinculadas a la gastronomía y lideradas por mujeres. Este es el caso de Sintaxis, una compañía fundada y llevada adelante por mujeres que elabora y distribuye productos sin tacc que se encuentran disponibles en nuestras tiendas”.

En resumen, la participación de destacadas figuras y organizaciones en el Foro Anual WEF Argentina 2023 refleja un firme compromiso con la promoción de la igualdad de género y el avance de las mujeres en diversos aspectos de la sociedad y el mundo laboral. Las discusiones y colaboraciones en este evento demuestran un esfuerzo colectivo por abordar los desafíos pendientes y crear oportunidades que impulsen el progreso económico y social de las mujeres en Argentina.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *