Salud

CIRUGÍAS ESTÉTICAS: CÓMO REALIZARLAS DE FORMA SEGURA

En un contexto de profunda tristeza, indignación e incertidumbre luego de la muerte de Silvina Luna, el Dr. Gustavo Polisky, especialista en cirugía plástica, de DIM CENTROS DE SALUD explica los recaudos necesarios y cuáles son los chequeos previos antes de iniciar cualquier tratamiento estético invasivo o cirugía.

 

Nuestro país es uno de los primeros en la región con el índice más alto de cirugías estéticas. Los cambios estéticos y procedimientos se multiplican casi a diario, tanto en materiales y tecnologías como en innovaciones y procedimientos más o menos invasivos. Las sociedades mutan permanentemente y así también lo hacen los cánones estéticos.

En tal sentido, hombres y mujeres por igual investigan, buscan y desean mejorar su aspecto general. La belleza que más se persigue hoy es potenciar un estilo propio, mejorarlo, pulirlo y lograr ser la mejor versión de uno mismo. En tal sentido, si nos decidimos a incursionar en cirugías debemos preguntarnos estas importantes claves:

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un tratamiento estético?

La indicación quirúrgica en cirugía plástica es del paciente y no del médico. Es el paciente quien concurre con su inquietud y el especialista responsable es quien le indicará la posibilidad o no de llevar a cabo sus inquietudes. Para que este proyecto llegue a buen término se debe tener muy en cuenta la selección de un profesional serio e idóneo.

¿Quiénes son los profesionales que acompañan el proceso?

Es un proceso en el que participan médicos clínicos, cardiólogos, cirujanos, etc. quienes van a evaluar las condiciones previas del paciente. El equipo es multidisciplinario y siempre en relación a los antecedentes del paciente.

¿Cuáles son las principales preocupaciones de las personas al momento de realizar un tratamiento?

La principal preocupación es el cómo voy a quedar. Es una pregunta muy habitual y normal. Dependerá de la relación médico paciente adecuada para que éste se sienta contenido y seguro.

¿Qué chequeos médicos previos se deben realizar?

Los mismos que para cualquier intervención quirúrgica. Como los de rutina se indican análisis de sangre, electrocardiograma y riesgo quirúrgico, y una radiografía de tórax.

Sugerimos, además, que los lugares a donde se vaya a realizar la operación sean sanatorios o clínicas con prestigio, con todas las instalaciones preparadas para urgencias y atención, en caso de posibles complicaciones. Esto no es necesario en caso de cirugías menores o ambulatorias. Lo mismo con los profesionales a realizarlas, no dejarse llevar por la fama o prestigio en redes sociales, sino por sus estudios y trayectoria médica.

Con el asesoramiento del Dr. Gustavo Polisky, especialista en cirugía plástica, MN 46706 MP 52912 de DIM CENTROS DE SALUD

 

Más en dim.com.ar

Redes: Instagram @dim.centrosdesalud

Facebook DIM Centros de Salud

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *