Cocina

 La presentación ganadora de barista de cafés especiales brasileños le asegura un puesto en el Campeonato Mundial de Café en Atenas


Leo Moço, Boram Um y Hugo Silva

Después de tres días de intensa competencia en el Campeonato Brasileño de Baristas, la presentación ganadora del café especial brasileño de Boram Um acaparó todas las miradas y le proporcionó una plaza en la feria World of Coffee 2023, que se celebrará en Atenas del 22 al 24 de junio. Boram Um utilizó variedades de café como el Yellow Bourbon, de la finca UM Coffee e Co, propiedad de su propia familia, situada en Serra da Mantiqueira, en la región meridional de Minas Gerais (Brasil). Las bebidas tenían notas sensoriales como mandarina, ciruela, flores blancas, floral de naranja y una acidez equilibrada.

 

«Estoy muy contento, llevo años trabajando en estos concursos y tenemos tres títulos, estoy muy feliz de poder representar de nuevo a Brasil. Ahora, tenemos que estudiar mucho para el campeonato del mundo, el desafío es enorme y el objetivo es llegar a la fase final y potencialmente traer un hermoso trofeo a nuestro país», dijo Boram Um, Barista.

 

El segundo lugar fue para Leo Moço y el tercero para Hugo Silva. El campeonato, que forma parte del proyecto «Brasil. The Coffee Nation», organizado por la Asociación Brasileña de Cafés Especiales (BSCA) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), y sancionado por World Coffee Events (WCE).

 

«Este campeonato es muy importante porque celebra la unión del café especial brasileño y el barista profesional. A lo largo de los años, Brasil ha ido creciendo en términos de calidad, permitiendo un mejor repertorio para que el barista profesional ofrezca más opciones al consumidor final, así como una taza de excelencia», dijo Vinicius Estrela, Director Ejecutivo de BSCA.

 

Los 18 concursantes fueron juzgados por sus habilidades en la preparación y presentación del café, así como por sus conocimientos del sector y de los productos que utilizan. La calidad del café especial y la presentación de los baristas impresionaron a los jueces. «Tomé uno de los mejores cafés brasileños que he probado este fin de semana en el campeonato. La calidad del café, de las presentaciones, de las actuaciones y de los propios baristas era muy, muy alta», afirmó Richard Corney, juez principal y representante de World Coffee Events.

 

Luiz Salomão, juez desde hace 15 años, compartió la misma opinión: «Vimos la evolución de los granos de café, y cómo los baristas participan cada vez más en todo el proceso de la cadena. La forma en que los baristas crearon la sinergia del café con los ingredientes utilizados en sus bebidas nos llamó la atención, demuestra que cada vez estudian más los sabores, y en qué fijarse para crear una bebida con notas sensoriales únicas.»

 

Brasil es el mayor productor y exportador de café del mundo, hay 34 regiones productoras, con más de 150 variedades, con un perfil sensorial que va más allá de las notas sensoriales tradicionales que suelen asociarse a los cafés brasileños, como chocolate, caramelo y frutos secos. La dedicación a la calidad y la investigación en métodos de procesamiento posteriores a la cosecha, como la fermentación anaeróbica, han dado lugar a sabores y aromas raros y exóticos, como fruta de la pasión, arándanos, fresas silvestres confitadas, acidez brillante y cuerpo aterciopelado, entre otros, que se consideran únicos.

 

En 2022, 122 países compraron granos brasileños. El café de especialidad, por ejemplo, ha crecido constantemente a una tasa anual del 10% al 15% en los últimos años, y representa alrededor del 20% de las exportaciones brasileñas de café y para la cosecha 2021/22, se exportaron unos 8 millones de sacos de 60 kg de café de especialidad. El valor del comercio mundial de granos de café verde supera los 30.000 millones de dólares al año.

 

BRAZIL. THE COFFEE NATION

Es un proyecto de sector, desarrollado por BSCA y ApexBrasil, centrado en la promoción comercial del producto brasileño en el mercado internacional. El objetivo es fortalecer la imagen del grano de café brasileño en todo el mundo y posicionar al país como proveedor de alta calidad, utilizando tecnología de punta resultante de la investigación.

El proyecto actual tiene como mercados objetivo: i) Canadá, Estados Unidos, China, Corea del Sur, Japón, Alemania, España, Polonia, Reino Unido, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita para los granos de café especiales; y ii) Canadá, China, Emiratos Árabes Unidos, Chile, Portugal y Estados Unidos para los productos de la industria de tostado y molido. El proyecto también pretende exponer los exclusivos procesos de certificación y trazabilidad adoptados en la producción nacional de cafés especiales, destacando su responsabilidad social y medioambiental e incorporando una ventaja competitiva a los productos brasileños.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *