Turismo

Circuito Chico, un clásico imperdible de Bariloche

● Se caracteriza por ser el recorrido más tradicional de Bariloche. Un paseo atrapante en el

que los bosques, lagos y las montañas se integran en un solo paisaje.

● Cuenta con un sinfín de actividades atrapantes: miradores, cervecerías, playas y bosques

perfectos para excursiones.

El circuito empieza y termina en la rotonda del Km 18 de la Avenida Bustillo, dando una
vuelta de 23 km que cruza bosques, montañas y lagos. Pero el paseo empieza cuando se
sale desde el centro de la ciudad, pasando por distintos puntos de interés, como Playa
Bonita (km 7.5), Isla Huemul y el Centro Atómico.
¿Qué hacer en Circuito Chico?
● Kilómetro 17.5, Cerro Campanario. Poco antes de llegar a la rotonda, se
encuentra el Cerro Campanario, uno de los cerros más conocidos de Bariloche.
Con poco más de 1.000 metros de altura, se puede subir en aerosilla o haciendo
un trekking de escasa dificultad aunque siempre en ascenso. En la cumbre hay
una confitería, sanitarios y un mirador desde el cual se pueden observar los lagos
Nahuel Huapi y Moreno, la laguna El Trébol, la península San Pedro, la Isla
Victoria, los cerros Otto, López, Goye, Bella Vista, Catedral, Capilla, el Hotel Llao
Llao y las arboledas de Colonia Suiza.
● Kilómetro 20, Península de San Pedro. Aquí se encuentra el club de Regatas y hay
un mirador en el cual se puede apreciar el paisaje.
● Kilómetro 23, Hotel Llao Llao. Un clásico de Bariloche que se caracteriza por su
construcción a base de madera y piedra y fina decoración en su interior. También
está frente al hotel la Capilla San Eduardo cuya arquitectura se integra con la
naturaleza circundante.
● Frente al Llao Llao se encuentra Puerto Pañuelo, desde donde parten
embarcaciones hacia la Isla Victoria y Bosque de Arrayanes y la excursión a
Puerto Blest.
● A dos kilómetros está el Parque Municipal Llao Llao en el cual se encuentran
hermosos senderos de bosque. El parque tiene varios senderos cortos para hacer
caminatas fáciles para toda la familia en cualquier época del año. Entre las rutas
de senderismo se destacan el ascenso el cerro Llao Llao, la caminata para llegar al
muelle del Lago Escondido y la Bahía Los Troncos.
● Siguiendo por la ruta se pasa por el puente del Arroyo Angostura, que une el lago
Nahuel Huapi con el lago Moreno. Tiene una hermosa vista hacia los dos lados
del puente donde se puede contemplar el color esmeralda de las aguas y de las
montañas que las rodean. Este arroyo es un lugar clave para la conservación del
huillín, la nutria endémica de la Patagonia, ya que lo utiliza para trasladarse
desde las costas del Nahuel Huapi hacia las del lago Moreno.

● Arroyo López: es uno de los mágicos atractivos del circuito chico, rodeado de
naturaleza y tranquilidad. Dice la leyenda que, si tomás tres sorbos de su agua,
volverás a Bariloche.
● Colonia Suiza: pasando el puesto donde empieza la picada al Refugio López, se
encuentra el desvío hacia Colonia Suiza, una aldea turística donde se puede pasar
a disfrutar de las ferias de artesanos, comidas típicas (como el curanto), hacer la
caminata al Refugio Manfredo Segre, sobre la Laguna Negra, o bien ir a la playa y
hacer kayak en el lago Moreno.
● Sobre la ruta se encuentran fábricas de cerveza con vistas únicas a los lagos, que
invitan a degustar uno de los productos emblemáticos de la ciudad acompañados
de exquisitos maridajes.
● Punto panorámico: a 945 m.s.n.m., se encuentra uno de los miradores con una de
las vistas más increíbles de este destino. Se puede ver al lago Moreno en toda su
magnitud, la península Llao Llao con el hotel y a lo lejos el Nahuel Huapi.
● Continuando por el margen del lago Moreno, se encuentra el puente que
comunica sus partes este y oeste. Allí se puede bajar a la playa sin viento y bucear
en las aguas cristalinas de la costa. También, se encuentra otro desvío para
acceder a Colonia Suiza.
● La vuelta termina pasando por la laguna El Trébol hasta el empalme con la
Avenida Bustillo, que conduce nuevamente al centro de la ciudad.
¿Cómo recorrer Circuito Chico?
Se puede realizar en auto por la ruta asfaltada, a pie por el borde de la misma o por los
senderos internos en los bosques y, también, una opción desafiante es recorrerla en
bicicleta. También se puede contratar una excursión que dura aproximadamente 4 horas
y realizar el paseo de manera guiada. Cada modalidad tiene un encanto único e invita a
volver.

Web y redes sociales de Bariloche
Sitio Web: barilocheturismo.gob.ar
Facebook: @BarilochePatagoniaArgentina
Instagram: @barilochear
Twitter: @bariloche_ar
YouTube: Bariloche Argentina
Flickr: Emprotur Bariloche Argentina

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *