
Langham Nymphenburg, el alojamiento más caro del mundo cuesta 48.600 euros la noche
-
- CRISTINA ACEBAL

Si un día te levantas con ganas de batir un récord, y además dispones de 48.600 euros, puedes hacerlo. Dormir en la mansión más cara del mundo, con servicio de hotel, decorada con un gusto exquisito y situada junto a la fábrica real de porcelana de Nymphenburg ya es posible. Se llama Langham Nymphenburg, está en Munich.
La residencia Langham Nymphenburg en Munich, un edificio del siglo XVIII, de 836m2 y ubicado dentro de la finca imperial de 490 acres del Palacio de Nymphenburg , a solo 15 minutos de la ciudad de Munich, es el alojamiento más caro del mundo: cuesta 48.600 euros la noche. Este capricho lo ha hecho posible el grupo alemán Langham. Con hoteles de lujo en ciudades como Nueva York, Londres, Shanghai, Melbourne, Hong Kong… ahora se lanzan a la gestión privada, y se estrena con esta residencia.

Stefan Leser, CEO de Langham Hoteles afirma que: «La residencia combina los servicios y comodidades de una estancia en un hotel de lujo con los toques personalizados de una casa privada y este nivel de exclusividad está teniendo una enorme demanda en la situación actual que estamos viviendo. Un maravilloso retiro privado para nuestros huéspedes, que tendrán un amplio espacio, privacidad y exclusividad, junto con el complemento de los servicios exclusivos de The Langham».

Los servicios a los que se refiere Leser son la disponibilidad de un séquito completo de personal para que los huéspedes disfruten de la privacidad y exclusividad de los servicios de la firma, incluido en este caso, el acceso a la fábrica de porcelana y al palacio de Nymphenburg. Este palacio barroco, construido en 1675, y uno de los más grandes de Europa, ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Un plus de esta mansión, sobre todo si eres amante de las artes, es saber que estás al lado de la fábrica de porcelana Royal Nymphenburg. Fundada en 1747, y con reputación mundial, hacen todo a mano, sin técnicas de producción automatizadas y utilizando su propia pasta derivada de recetas centenarias. Y lo mejor es que todas estas obras maestras y artesanas están diseminadas por todos los espacios interiores de la Residencia, desde piezas con diseños vanguardistas hasta las vajillas donde podréis comer como auténticos reyes.

De hecho, la vista del Palacio de Nymphenburg y sus impresionantes jardines, será la primera vista con la que te levantarás por la mañana. The Langham Residence cuenta con cuatro dormitorios – con camas hechas a mano por encargo, tapizadas con fibras naturales, de Vispring-, tres salas de estar, dos bodegas, siete baños, una sala de cine con sillones cómodos de Walter Knoll y pantalla grande; un gimnasio con equipos Technogym y baño spa con cabina para tratamientos; un ascensor y un comedor, con capacidad para 12 personas, decorado con una lámpara Lindsey Adelman de oro cepillado. Todas las estancias están decoradas con muebles y accesorios a medida, hechos a mano por marcas y talleres especializados y todo supervisado por la prestigiosa firma de diseño de interiores con sede en Munich, Mang Mauritz.

En la remodelación de la residencia, que acabó en verano de 2019, también se pensó en los audiófilos y para ellos se instaló el sistema de auriculares electrostáticos Sennheiser Orpheus en la sala de estar.
Esta experiencia entra en la categoría de las que prefieres compartir que contar. Así que, si tienes algo que celebrar o te apetece organizar un evento especial, dispones de una terraza privada, con una fuente de agua y esculturas centenarias para recibir hasta un total de hasta 100 invitados sentados y, por qué no decirlo, suertudos.


Fuente Autor EXPANSION/FUERA DE SERIE: «https://amp.expansion.com/fueradeserie/viajes/2020/11/13/5fa421c5468aebf8018b458b.html«
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

El Departamento General Felipe Varela sigue rompiendo récords de visitas
09/03/2020
La Plata recibe a Days Inn en Argentina
10/06/2018
UNO DE LOS RESORTS MÁS GRANDES DE LATINOAMÉRICA
06/12/2018Publicidad
NEWSLETTER
Entradas recientes
- Churrasquitos hervidos, billetes crocantes, la nueva novela de Jorge Asís 25/05/2022
- Janssen presente en el Simposio Internacional de Mieloma Múltiple y Leucemia Linfática Crónica, organizado por la SAH 25/05/2022
- LA CIENTÍFICA MARÍA FLORENCIA CAYROL SE SUMA A LAS MÁS DE 10 CIENTÍFICAS PREMIADAS A NIVEL INTERNACIONAL POR L’ORÉAL 25/05/2022
- El doble mensaje de Washington por Jorge Elías 25/05/2022
- Bocalán Argentina convoca la última ronda anual de entrevistas a familias para su “Programa Solidario” 24/05/2022
- Milkaut presenta su nuevo Dulce de leche de Campo 24/05/2022
- GEORGALOS, COMPROMETIDA CON LA CELIAQUÍA 24/05/2022
- La Nueva Montana tendrá un sistema que actualizará su software de manera remota 24/05/2022
- Bodegas Bianchi y una propuesta exclusiva para celebrar el Día Mundial del Chardonnay 24/05/2022
- TIROIDES: todo lo que hay que saber 24/05/2022
Comentarios recientes
- Andy en Avon presenta su reloj inteligente Kirán: todo lo que necesitás en tu muñeca
- Valentina en Nestlé lanza Jóvenes Baristas
- Una revolucionaria experiencia auditiva – Marcela Fittipaldi Magazine – Baúl de Noticias: Tecnología en Una revolucionaria experiencia auditiva
- Marcela Fittipaldi en Sony reescribe las reglas con sus nuevos auriculares con cancelación de ruido líderes en la industria: los WH-1000XM5
- Dante en Sony reescribe las reglas con sus nuevos auriculares con cancelación de ruido líderes en la industria: los WH-1000XM5
- Claudio acosta en TENDENCIA DECO: DECKS RETRÁCTILES Y MÓVILES PARA CUBRIR PISCINAS
- Andrea croce en FUNDACIÓN AVON Y LALCEC OTORGAN TURNOS PARA MAMOGRAFÍAS GRATUITAS EN CABA
- ELBA ELIDA ESTIGARRIBIA en novena del padre Ignacio
- Rodríguez María en LA NACIÓN PRESENTA: “BICHOS”
- Cómo la tecnología ha cambiado nuestro modo de cocinar – Marcela Fittipaldi Magazine – Baúl de Noticias: Tecnología en Cómo la tecnología ha cambiado nuestro modo de cocinar