Salud

Se acerca la temporada de gripe: Argentina cuenta con una nueva vacuna cuadrivalente

Buenos Aires, 20 de marzo, 2019 – Desde la temporada de gripe de 2013-2014 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la inclusión de un cuarto componente en las vacunas antigripales. Las vacunas cuadrivalentes contienen una segunda cepa del tipo B y ofrecen  una protección más amplia frente a las infecciones por virus de la gripe de tipo B[1]. Según la OMS, cada año se producen entre 290.000 a 650.000 muertes por enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional.[2]

La mejor manera de protegerse contra la gripe es la vacunación anual.[3] Según los Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) deberían vacunarse todas las personas a partir de los 6 meses de edad.[4]

“Como los virus de la gripe mutan constantemente es importante vacunarse todos los años, ya que los virus contenidos en la vacuna también cambian de acuerdo a la composición de la vacuna que es determinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada temporadaLa nueva vacuna cuadrivalente es una innovación que incluye dos cepas A y dos cepas B y brinda una protección más amplia que las vacunas trivalentes que solo cubren contra dos cepas A y una B. Todos somos susceptibles de contraer la gripe y la vacunación no solamente previene la enfermedad sino también sus complicaciones. Mientras más personas se vacunen contra la gripe, menos podrá propagarse el virus en la comunidad,” señaló el Dr. Daniel Stamboulian, médico infectólogo y Presidente de FUNCEI.

Las recomendaciones indican que la vacuna contra la influenza se debe aplicar antes de la llegada del invierno a fin de garantizar la protección, previo al momento de mayor circulación del virus.

Los CDC también recomiendan tomar medidas preventivas diarias como mantenerse alejado de las personas que están enfermas, cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar y lavarse las manos con frecuencia, para ayudar a disminuir la propagación de microbios que causan enfermedades respiratorias (que pueden afectar la nariz, garganta y pulmones), como lo es la gripe.[5]

El mundo se enfrenta a múltiples problemas de salud como los brotes de enfermedades prevenibles mediante vacunación, como el sarampión. Para hacer frente a estas y otras amenazas, la Organización Mundial de la Salud ha puesto en marcha en 2019 su nuevo plan estratégico quinquenal y la pandemia mundial de gripe es una de las 10 cuestiones de salud que abordará en 2019. Según la OMS el mundo se enfrentará a otra pandemia de gripe, lo único que no se sabe es cuándo se producirá y cuán grave será. La OMS vigila constantemente la circulación de los virus gripales para detectar posibles cepas pandémicas. [6]

Acerca de Sanofi y Sanofi Pasteur

Sanofi, líder mundial de la industria farmacéutica, es una empresa dedicada al descubrimiento, desarrollo y distribución de soluciones terapéuticas orientadas a las necesidades de los pacientes. Sanofi tiene fortalezas claras en el campo de la salud organizada en cinco unidades de negocio: Diabetes y Cardiovascular, General Medicines y Mercados Emergentes, Sanofi Genzyme, Sanofi Pasteur y Consumer Health Care. Sanofi cotiza en la bolsa de París(EURONEXT: SAN) y en la de Nueva York (NYSE: SNY).

Sanofi Pasteur, la división de vacunas de Sanofi, provee más de 1.000 millones de dosis de vacunas cada año, haciendo posible la inmunización de más de 500 millones de personas alrededor del mundo. Líder mundial en la industria de las vacunas, Sanofi Pasteur tiene un portafolio de vacunas de alta calidad que ponen de manifiesto su experiencia dando respuesta a la demanda de salud pública. El legado de la compañía, crear vacunas que protegen la vida, data de más de un siglo. Sanofi Pasteur es la empresa más grande dedicada específicamente a las vacunas. Todos los días, la compañía invierte más de 1 millón de Euros en Investigación y Desarrollo. Para más información consultar la web:  www.sanofipasteur.com

[1] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)

[2] https://www.who.int/es/news-room/detail/14-12-2017-up-to-650-000-people-die-of-respiratory-diseases-linked-to-seasonal-flu-each-year

[3] https://www.cdc.gov/flu/protect/keyfacts.htm

[4] https://espanol.cdc.gov/enes/flu/about/index.html

[5] https://espanol.cdc.gov/enes/flu/keyfacts.htm

[6] https://www.who.int/es/emergencies/ten-threats-to-global-health-in-2019

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *