
Resultados Banco de Alimentos año 2017
En 2017 el Banco de Alimentos de Buenos Aires colaboró con la alimentación de más de 119.500 personas
En un nuevo informe de resultados, la organización destacó el aporte para más de 900 organizaciones sociales, a lo largo de la Capital Federal y el Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires, 19 de febrero – Según un informe de la FAO, en Argentina se desperdician 16 millones de toneladas de comida por año. Para contrarrestarlo, el Banco de Alimentos de Buenos Aires trabaja año a año recuperando aquellos alimentos aptos para el consumo, pero que por diferentes motivos están fuera del mercado. En 2017, se recibieron más de 4.606.650 kilos de comida, de los cuales 4.395.652 fueron clasificados y distribuidos en más de 900 organizaciones sociales. Esta cifra se traduce en comida para más de 119.590 personas, de las cuales un 57.3% son niños de 0 a 12 años.
El trabajo realizado por la fundación cubre en un 24% las necesidades alimentarias que presentan las organizaciones sociales con las que trabaja. Gracias al tiempo donado por los más de 5.800 voluntarios que durante el 2017 se han acercado al depósito, se han podido repartir alimentos para completar más de 13.004.990 platos de comida.
Con el objetivo de profundizar su trabajo, y comprender en qué medida los alimentos entregados mejoran la calidad de vida de los beneficiarios, en 2017 el Banco de Alimentos comenzó a medir las cantidades de nutrientes entregados. Además, se intensificó el Programa de Recupero de Frutas y Verduras Frescas, con el fin de proveer a las organizaciones un mix de alimentos más variado y nutritivo. Para ello, se sumaron a los recorridos de recolección los Mercado de Frutas y Verduras de Pilar y Mercado de Abasto de Beccar, al ya existente acuerdo con el Mercado Central. A través de este acuerdo, se recibió un 82% más de frutas y verduras frescas, alcanzando un total de 316.307 kilos.
Desde su creación, en 2001, el Banco de Alimentos de Buenos Aires ha entregado más de 48.390.000 kilos de alimentos y productos. Y espera seguir sumando muchos más.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Adelanto Tapa ¡HOLA!
También te puede interesar

Mercado del trabajo en Argentina pos-pandemia: Para el 96%, el beneficio del home office será un diferencial
05/10/2020
Higiene y limpieza: Soluciones que permitan volver a una nueva normalidad más segura
05/12/2020