Ocio

Lanzamiento libro en homenaje al día del médico: «Pioneros de la salud»

Historia de los hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires

 

Contar la historia de los hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires es indefectiblemente adentrarse en una historia más amplia que abarca no solo los problemas sanitarios que cada uno de ellos intentó resolver desde su creación, sino que implica, además, narrar las necesidades y carencias sociales de los grupos más débiles, así como comprender el rol que tuvo el sector público como principal sostén de la salud de la población, de la investigación científica y de la docencia médica.

A partir del siglo xviii, las autoridades decidieron implementar medidas necesarias, acordes con la época, para mitigar las enfermedades y los grandes déficits sociales. En un principio, fueron las entidades de beneficencia las que asumieron el rol más activo, pero con el paso del tiempo y con los cambios en el sistema se consolidó una fuerte injerencia del Estado.

Cada uno de los textos que sintetizan el origen y la trayectoria de los treinta hospitales compilados en este libro comprende también el contexto político de la ciudad en las distintas épocas. Por otra parte, el trabajo se completa con las biografías de las personalidades con cuyos nombres se han bautizado a los hospitales porteños. La gran mayoría fueron importantes figuras de la salud y de la sociedad; no obstante, también hay simples benefactores que han donado parte de su patrimonio.

Finalmente, se trata de transmitir una historia humanizada que toma en cuenta, más allá de las estructuras edilicias y de los servicios hospitalarios, la relación entre los pacientes y el equipo de salud, motor fundamental del desarrollo de las instituciones.

 

 

Sabías que el autor:

 

Enrique F. Visillac nació el 13 de junio de 1941 en la ciudad de Buenos Aires. Se recibió de médico en 1964 en la Universidad de Buenos Aires.

Es pediatra y neonatólogo. Se desempeñó como jefe de la sección Internación Conjunta de Neonatología del Hospital Durand hasta diciembre de 2013, año en que se jubiló.

Fue presidente de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires entre 1987 y 2001. De 1985 a 1987 había ocupado la Secretaría General.

Es miembro fundador de la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe en la que desempeñó diferentes cargos.

Es diplomado en Salud Pública (Universidad de Buenos Aires) y autor de numerosos artículos y trabajos de investigación sobre atención de la salud.

Publicó los libros Salud autogestión y libre mercado, la embestida contra el modelo solidario (1996), Una década de políticas sanitarias, crónicas de la salud perdida (2003), Historia de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires en tres tomos (2005, 2006 y 2009) y La Huelga Grande, análisis político-sindical del conflicto médico de 1968 (2013).

 

Precio de venta: $800

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *