Cocina

12 alimentos que no debes mezclar y probablemente lo haces

Malas combinaciones en el plato

En la alimentación también existen malas parejas. Puede que conecten en el paladar (más o menos), pero su relación está condenada al fracaso porque la interacción y el aprovechamiento de nutrientes no es buena. ¿Qué ocurre? «El hombre es omnívoro, nos podemos nutrir con cualquier tipo de alimento vegetal o animal, pero es verdad que no todos los alimentos los asimilamos en el organismo de la misma manera cuando los combinamos, debido a factores como la absorción (los nutrientes pasan del aparato digestivo al torrente sanguíneo con más o menos facilidad y el organismo lo puede utilizar), la biodisponibilidad (el grado de utilización de un alimento) y la capacidad de aprovechamiento de los nutrientes», explica Alfonso C. Gálvez, doctor en Medicina, Nutrición y Dietética Humana Vithas Salud (Granada).
Pero, ¿qué factores interfieren en su utilización? La concentración de nutrientes, la forma química de estos, el estado fisiológico del consumidor (durante la etapa de crecimiento, en la lactancia, durante el embarazo o si se sufre desnutrición el cuerpo es capaz de aprovechar más). Sin embargo, hay patologías (digestivas, oncológicas, autoinmunes…) y hábitos (un estilo de vida estrenaste, el consumo de alcohol o tabaco…) que disminuyen su eficacia. Una eficiencia que se ve mermada por un mero gesto, la asociación de dos alimentos. Descubre en la galería los mix que están abocados al fracaso, por incompatibilidad de nutrientes y no de caracteres.

Las opciones que siempre funcionan

Hay alianzas que suman y no restan. “Por ejemplo, si tomamos una legumbre (lentejas) junto con cereales (arroz), conseguimos juntar diferentes aminoácidos que forman una proteína de excelente calidad”. También la vitamina C mejora la absorción del hierro no hemo (aquel que no tiene procedencia animal). “Así, se recomienda consumir los alimentos verdes ricos en este mineral junto a otros con alta carga de vit. C. “Toma de postre un zumo de naranja, un kiwi o un puñado de fresas”. ¿Otras opciones? Según un estudio publicado en Journal of Nutrition, los alimentos que contienen fitoesterol o esteroles vegetales como las semillas, los frutos secos en combinación con leches fermentadas podrían reducir la absorción del colesterol.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *