Ocio

Inauguración Exposición Nuevas Miradas del Japón

unnamed-2

El 28 de octubre a las 19 hs se realizará la Inauguración abierta de la exposición “Nuevas Miradas del Japón”, un espacio que explora la cultura japonesa a través de la mirada de diferentes artistas plásticos y visuales. Además se podrá participar de una conferencia especial sobre la composición musical dentro del cine japonés
La exposición se podrá visitar del 28/10 al 17/11, de L a V de 10 a 21 hs. y D de 12 a 21 hs. en el Centro Cultural Borges – Viamonte 525, Piso 3, CABA. La entrada es libre y gratuita.
 
Buenos Aires, octubre 2016. La Embajada del Japón en Argentina, junto con el Centro Cultural Borges invitan a la inauguración de la séptima edición de “Nuevas Miradas del Japón”.  
Esta exposición busca acercar al público todo tipo de expresiones culturales japonesas a través de nuevas tendencias y la profundización de su desarrollo en la Argentina.
Desde el Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón se busca ofrecer a los jóvenes artistas e investigadores un ámbito donde expresar y exponer sus conocimientos o sus obras, mediante conferencias o muestras, para que puedan manifestar desde su mirada, la amplitud y belleza de la cultura japonesa.

 
Este año participarán cinco artistas y un conferencista. 
Exposición conjunta 
1. Mek FRINCHABOY 
Título: “Haruyo Eien ni (Primavera por siempre)” / ilustración
“Mi primer acercamiento con la cultura japonesa es como el de toda mi generación: anime, jardín japonés, sushi. Como muchos quedé fascinada por esa cultura, opuesta y complementaria a la nuestra. Ese flash me acompaña a diario ya que toda mi actividad tiene una piedra de toque en disciplinas en las que el Japón descolla: caligrafía, diseño, arte, dibujo, moda. En la muestra “Haruyo Eien ni (Primavera por siempre)” ilustré plantas y flores relacionadas con momentos y recuerdos, entre ellas se encuentra el jardín con estanque koi.
   
 
2. Ciervo Blanco 
Título: “Desfile nocturno de los 100 demonios: Luz” / serigrafía
La leyenda sobre Hyakki Yakô, o “Desfile Nocturno de los 100 Demonios”, es uno de los cuentos más famosos del folklore japonés, donde se narra sobre la noche en que un gran grupo de yôkai toma las calles de Kyoto. Toriyama Sekien (1712-1788), pintor y precursor del ukiyo-e, publicó en 1776 su primer bestiario recopilatorio a través de un conjunto de grabados, dividido en 6 tomos.  
Esta muestra toma el primero de estos tomos, titulado “Luz”. A partir de estas obras, veremos reinterpretaciones ajustadas al estilo personal de Ciervo, reproducidas con la técnica de la impresión serigráfica. La exposición cuenta con 8 obras impresas en tela de lienzo, que muestran a diferentes demonios y espíritus de la mitología japonesa.
 
    
 
3.  Laura ZALOSNIK 
Título: “Wabi sabi” / fotografía
Las imágenes wabi sabi nos obligan a contemplar nuestra propia mortalidad y evocan una soledad existencial y una delicada tristeza. También provocan un alivio agridulce, ya que sabemos que toda existencia comparte el mismo destino. El wabi sabi no trata de flores maravillosas, árboles majestuosos o escarpados paisajes. Es lo intrascendente y lo oculto, lo provisional y lo efímero: cosas tan sutiles y evanescentes que resultan invisibles para la mirada ordinaria.
“Mi meta es ser un puente entre Argentina y Japón. Mi deseo es transformar en imágenes ese sentimiento, para que las personas que no tienen la oportunidad de viajar, puedan experimentar lo que yo sentí al descubrir, recorrer y conocer una parte de tan extraordinario país; mi objetivo es lograr que las personas puedan experimentar ese sentimiento que muchos japoneses me dijeron que no se puede explicar, ni describir, mi deseo es poder transmitir Wabi Sabi.”
 
    
 
4. Martín TAMAE ROMERO 
Título: “Sakura” / instalación
Los sakura son un elemento simbólico común en la cultura popular de Japón, donde tienen múltiples significados relacionados. La imagen de los pétalos de estas flores caídos en masa al principio de la primavera, especialmente en abril, simboliza la belleza de la naturaleza y el renacimiento de la vida como un nuevo comienzo.
Este nuevo comienzo, tan arraigado a la cultura Japonesa se manifiesta en la lectura visual de las tres  puertas, en un primer momento la ciudad sus colores, sus negocios, carteles, su conglomerado social la felicidad la paz. En la segunda mirilla, el caos. La tercer puerta nos invita a unirnos en el renacimiento de la vida, cuando todo vuelve a comenzar, y como piedra tras piedra, se construye nuevamente una nación, esta nación que nunca para de renacer como la flor del cerezo, los Sakura.
    
 
5. Ezequiel ALVIAN 
Título: “Bajar la mirada entre el valle y la montaña” / origami
La muestra consiste en varias piezas construidas a partir de la técnica de origami, que remiten a cartografías. La utilización de esta técnica permite pensar las piezas en una gran membrana infinita, y poder establecer jerarquías, a través de la unión de cada módulo. Cada cartografía, retoma los rasgos de un paisaje y cada paisaje representa un rostro.
 
  
Conferencia – Andrés Duarte Loza
Título: “Toru Takemitsu: su música para cine”
Toru Takemitsu (1930-1996) se hizo mundialmente conocido por sus composiciones musicales debido a su innovadora forma de combinar los instrumentos y las concepciones provenientes de la música tradicional japonesa con las nuevas corrientes de la música clásica de vanguardia de occidente. Estas mismas concepciones fueron centrales dentro de su obra musical para cine, ámbito en el que trabajó con algunos de los más grandes directores del cine japonés. Fue especialmente destacada su participación en las década del 60 en la corriente que fuera conocida por la industria del cine como “La Nueva Ola de Japón”. En esta conferencia analizará la  filosofía creadora de Takemitsu desde una perspectiva audiovisual. 
 
CONFERENCIA
Fecha: Viernes 4 de Noviembre – Hora: 18:30 hs.
“Toru Takemitsu: su música para cine”, A cargo del Dr. Andrés DUARTE LOZA
Centro Cultural e Informativo de la Embajada del Japón
Bouchard 547, Piso 15, CABA (Traer DNI para el ingreso al edificio)
Actividad gratuitita con inscripción previa: centro-info@bn.mofa.go.jp 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *