Cocina

30 de Septiembre de 2015: Día Mundial de la Leche Escolar

Leche+escolar

Los Programas de Leche Escolar en América Latina promueven la salud y nutrición saludable de los niños

 

En el marco de del Día Mundial de la Leche Escolar, fecha propuesta por la FAO, la  Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) adhiere a las conmemoraciones y resalta la importancia de los Programas de Leche Escolar a nivel de la Américas.

Sobre la base de un excelente aporte nutritivo, su disponibilidad de nutrientes y su fácil asimilación por el organismo humano, la leche es el alimento esencial en los planes de alimentación escolar.

Se destaca de sus atributos la excelente calidad de sus proteínas y el alto valor biológico de estas, la disposición del Calcio, el aporte de Vitaminas A, D, E, K presentes en la grasa láctea y que juegan un papel preponderante en el fortalecimiento de huesos y dientes, además de las Vitaminas del grupo B que están ligadas al crecimiento y la fijación de minerales. Este extraordinario valor nutricional la convierte en un alimento único, insustituible e ideal para los niños de edad escolar.

Adicionalmente a esto, la leche puede ser utilizada como un vehículo muy apropiado para la fortificación o adición de minerales y micronutrientes diferentes o iguales a los que ya contiene.

Todo esto convierte a la leche en un alimento muy apropiado para llevar a cabo programas de erradicación de la desnutrición, como ocurre en los programas que ya han puesto en marcha la mayoría de los Gobiernos a nivel mundial.

Los Programas de Leche Escolar representan una herramienta importante para la promoción del consumo de leche entre los más chicos, así como la adquisición de hábitos alimentarios adecuados en la niñez, aprovechando el marco institucional que brindan las escuelas.  La alimentación que reciben los niños es influenciada por un entorno mucho mayor al exclusivamente escolar, y estos programas contribuyen a establecer una sana costumbre de por vida.

A nivel mundial, y también en la mayoría de los países de América Latina, los programas de leche escolar han demostrado ser una excelente herramienta, no solo en lo nutricional y en la cultura alimentaria de la población, si no que también fortalece al sector productor de leche generando beneficios colaterales muy importantes en el desarrollo rural y del país donde se aplican.

Aún queda mucho por hacer por la alimentación de nuestros niños, nuestra América Latina tiene una gran capacidad para producir leche y brindarla a nuestra población.

El sector público y todos los todos los representantes de la cadena láctea deben tomar el compromiso e involucrarse en asegurar la sostenibilidad de los programas de leche escolar a largo plazo.

FEPALE exhorta a los países que aún no cuentan con programas de leche escolar a implementarlos y a sumarse a las buenas experiencias que han demostrado los beneficios para la salud física e intelectual de los niños.

¡Si a La Leche!

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *