
Vacaciones de Invierno en la Usina
Cine de animación. Una gran muestra interactiva. Conciertos. Ilustración. Proyecciones con música en vivo.
Del 17 de julio al 2 de agosto
- ENTRADA GRATUITA ·
Una vez mas la Usina del Arte recibe las vacaciones de invierno con propuestas originales. Este año la música, la ilustración y la animación son protagonistas de una programación pensada para toda la familia y con entradas gratuitas:
“El Universo de Monstriña”: una gran muestra interactiva de María Verónica Ramírez, artista plástica, realizadora audiovisual y directora de Caloi en su Tinta.
Festival de Animación “Monstra” (Portugal): este prestigioso festival, que se realiza todos los años en Lisboa, ofrece una exclusiva selección de películas de animación para toda la familia.
Cine Concierto: un ciclo de proyecciones con música en vivo. Del cine mudo con Buster Keaton a joyas del cine de animación contemporáneo musicalizadas en vivo por Fernando Kabusacki y la National Film Chamber Orquestra.
“La historia de Babar” (Francia): un pianista, un narrador y un ilustrador interpretan la exquisita música de Francis Poulenk en un espectáculo de cámara imperdible.
Conciertos: habrá música clásica, pop y, para disfrutar la acústica privilegiada de la Usina, un cierre de lujo con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires con un gran concierto didáctico.
Agenda:
Muestra: “El Universo de Monstriña”
Todos los días del 17 de julio al 2 de agosto.
Exposición interactiva de pinturas e ilustraciones de María Verónica Ramírez
Lunes a viernes de 14 a 19 hs. Sábados y domingos de 11 a 20 hs
Sábado 18.
16 hs – Cine de Animación: Festival Monstra de Portugal (Programa 1)
18 hs – Música: Koufequin (El pop de los chicos)
Martes 21.
15 hs – Música e ilustración: La historia de Babar
17 hs – Cine de Animación: Festival Monstra de Portugal (Programa 2)
Miércoles 22, Jueves 23 y Viernes 24.
15 hs – Música e ilustración: La historia de Babar
16 hs – Cine Concierto: Fernando Kabusacki & La National Film Chamber Orchestra
17:15 hs – Cine de Animación: Festival Monstra de Portugal (Programa 3)
Sábado 25 y Domingo 26.
15 hs – Música e ilustración: La historia de Babar
17 hs – Cine de Animación: Festival Monstra de Portugal (Programa 4)
19 hs – Música: La vuelta al mundo en un violín (Orquesta de cuerdas y narrador).
Miércoles 29 y Jueves 30
16 hs – Cine Concierto: Fernando Kabusacki & La National Film Chamber Orchestra
17:15 hs – Cine de Animación: Festival Monstra de Portugal (Programa 1)
Viernes 31
16 y 17:15 hs – Cine de Animación: Festival Monstra de Portugal
(Programa 2)
20 hs – Música: Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Director: Enrique Arturo Diemecke – Locutor: Víctor Neuman, locutor.
Programa: Jean Sibelius: Karelia / Nikolai Rimsky-Korsakov: Scheherezade
Concierto didáctico | entrada gratuita con retiro previo
Sábado 1 de agosto
16 y 17:15 hs – Cine de Animación: Festival Monstra de Portugal
(Programa 3)
Domingo 2 de agosto
16 y 17:30 hs – Cine de Animación: Festival Monstra de Portugal (Programa 4)
EL UNIVERSO DE MONSTRIÑA
Una exposición de dibujos, pinturas e ilustraciones que invita a la interacción e integra el dibujo, el cine de animación y la música. El universo de Monstriña consiste en una selección de obras en técnicas mixtas deMaría Verónica Ramírez, artista plástica, realizadora audiovisual y directora de Caloi en su Tinta. La muestra incluye gigantografías, muñecos corpóreos y juegos ópticos, y aborda una temática profunda y universal: los miedos y fantasmas de los niños (y grandes), desde una perspectiva lúdica, llena humor y ternura, que permite descubrir inagotables recursos creativos.
—————————
FESTIVAL DE ANIMACIÓN LA MONSTRA (Portugal)
Una exquisita programación de cine de animación de autores de todo el mundo, seleccionados por “La Monstra” el Festival de Animación de Lisboa. Su director artístico, el portugués Fernando Galrito, invitado especialmente, ofrecerá talleres para toda la familia a partir de la técnica de animación pixelación y recortes. Se crearán pequeñas historias con monstruos y monstriñas. Para toda la familia. Cupo limitado.
Programación completa:
– Programa 1 – Selección de cortos – Duración total: 63´56”
Buenas noches arcoíris (República Checa, 2003).
Director e ilustrador: Daniel Špaček / Animación: Tomáš Holub
PIK PIK PIK (Rusia, 2014)
Director: Dmitry Vysotskiy
Historia de un Oso (Chile, 2014)
Director: Gabriel Osorio Vargas
Lápiz Mágico – Amante de pájaros (Polonia, 1967)
Director: Alina Kotowska
Yo y mi panda doméstico (Francia, 2014)
Director: Camille Billaud, Doraine Lopez, Domitille Mellac
Koyaa Flower (Eslovenia, 2013)
Director: Kolja Saksida
Focus (Bielorrusia, 2013)
Director: Maria Matusevich
Transmítelo (Portugal, 2014)
Director: Teresa Cruz
Enano gigante (Francia/Suiza, 2014)
Director: Fabienne Giezendanner
El Presente (Alemania, 2014)
Director: Jacob Frey
Disco – Tocata (Francia, 2014)
Director: Grégoire Pont
Tango rodador (Estados Unidos, 2013)
– Programa 2 – Selección de cortos. Duración total: 59’ 06’’
La bicicleta del Elefante (Francia / Bélgica, 2014)
Director: Olesya Shchukina
La Gallina (Rusia, 2014)
Director: Vasil Bedoshvili
A single life (nominada a los premios Oscar 2015 – Alemania, 2014)
Director: Marieke Blaauw, Joris Oprins, Job Roggeveen
El Canto de los 4 Caminos (Portugal, 2014)
Director: Nuno Amorim
El Presente (Alemania, 2014)
Director: Jacob Frey
Una pequeña estrella (Rusia, 2014)
Director: Svetlana Andrianova
Lápiz Mágico – Amante de pájaros (Polonia, 1967)
Director: Alina Kotowska
Ovejas (Alemania, 2013)
Director: Gottfried Mentor
Tango rodador (Estados Unidos, 2013)
Director: Hydra – Sam Stephens, Christopher Mauch
– Programa 3 – Selección de cortos – Duración total: 65´30”
El hornito (Francia/Bélgica, 2014)
Director: Clementine Robach
Las vacaciones de Bonifacio (Rusia, 1965)
Director: Fyodor Khitruk
La Granja de la Colina (Reino Unido, 1989)
Director: Mark Baker
Cómo fue engañada la serpiente (Rusia, 2004)
Director: Andrey Kuznetsov
La luna y el zorro (Francia, 2014)
Director: Toma Leroux, Patrick Delage
– Programa 4 – 80’
El Niño y el Mundo (Brasil, 2013)
Director: Alê Abreu
—————————————————–
MÚSICA:
KOUFEQUIN
Koufequin es una banda pop con variadas influencias musicales y artísticas: un encuentro único y feliz entre la música infantil, el indie porteño y de otros lares, el rock y lo que nos queda de su espíritu divertido y rebelde, juguetón pero a la vez arriesgado e innovador. El universo de sus canciones está profundamente relacionado con la fantasía en la que se mezclan viajes de piratas, máquinas del tiempo y cuentos de terror, con sueños, dinosaurios y visitas a la peluquería. Y los «grandes» no hay forma de que se queden afuera, si andan en un día esquivo para el juego seguramente se sientan involucrados cuando escuchen melodías que recuerdan a Los Brujos o ¡Michael Jackson!
Sábado 18 a las 18 hs.
————————————————————
MÚSICA E ILUSTRACIÓN:
LA HISTORIA DE BABAR (Música e ilustración – Para niños de 4 a 12 años)
Un pianista, un ilustrador y un narrador aceptan el reto de acercar la música clásica al público joven. El francés Damien Luce interpretará la obra de Francis Poulenc, acompañado por la pluma de Federico Mozzi. El cuento, la música y el dibujo se conjugan en directo en torno a la magnífica «Historia de Babar», un espectáculo que se vuelve un juego interactivo en el que los niños toman el lugar del dibujante e interpretan a su manera la música interpretada por Luce.
Del martes 21 al domingo 26 a las 15 hs.
———————————————
MÚSICA:
LA VUELTA AL MUNDO EN UN VIOLÍN
La vuelta al mundo en un violín es un espectáculo musical eminentemente didáctico, destinado a toda la familia, en el cual se presenta música de compositores de todos los tiempos en forma amena y con gran participación del público. Bajo la batuta del Maestro Sergio Feferovich, la orquesta de cuerdas La vuelta al mundo, brinda un concierto que permite disfrutar de la música «académica» a niños y a adultos. Este viaje musical incluye en su recorrido a Inglaterra, Hungría, Austria, Francia, Grecia, China, EEUU, Brasil y Argentina, y composiciones de Mozart, Vivaldi, Strauss, Monti, Anderson, Gerra Peixe y Astor Piazzolla, entre otros.
Sábado 25 y Domingo 26 a las 19 hs
—————————————————–
CINE CONCIERTO:
FERNANDO KABUSACKI Y LA NATIONAL FILM CHAMBER ORCHESTRA
Fundada, coordinada y dirigida por el guitarrista Fernando Kabusacki, la National Film Chamber Orchestra colabora desde 1991 con la Filmoteca Buenos Aires musicalizando en vivo películas mudas como si fueran partituras. El género mudo fue hecho para ser proyectado con músicos tocando en vivo en la sala, en esta oportunidad musicalizarán películas de Buster Keaton y una exquisita selección de films de animación contemporáneos.
Miércoles 22, jueves 23 y viernes 24, miércoles 29 y jueves 30 a las 16 hs.
——————————————————-
MÚSICA – CONCIERTO DIDÁCTICO:
ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires fue fundada en 1946, tiene su sede en el Teatro Colón de Buenos Aires y es considerada una de las agrupaciones sinfónicas más prestigiosas. Recibió numerosas distinciones en sus más de 60 años de historia. Su actual director musical es el mexicano Enrique Diemecke. En esta oportunidad ofrecerá una programa pensado especialmente para las vacaciones de invierno en la Usina.
Director: Enrique Arturo Diemecke – Locutor: Víctor Neuman, locutor.
Programa: Jean Sibelius: Karelia / Nikolai Rimsky-Korsakov: Scheherezade
Concierto didáctico | entrada gratuita con retiro previo
Viernes 31 a las 20 hs.
www.facebook.com/usinadelarte.bsas
Tw: @UsinadelArte
Caffarena 1 (Esquina Av. Pedro de Mendoza), La Boca
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Viví una noche de bodas inolvidable en Aspen Hotels
También te puede interesar

LIZY TAGLIANI VISITÓ A LAS FALLADAS
24/04/2017
truTV presenta diversión para niños-adultos y arte sobre la piel
11/08/2015