Deco

El jardín de invierno, la madera nuevamente es protagonista

La construcción con madera otorga calidez, un toque rústico y artesanal a estos espacios del hogar para disfrutar del contacto con la naturaleza.
10456116_829512673734814_6153753134922764300_nPueden instalarse en casas o edificios, aprovechando espacios con poco uso como terrazas, balcones y patios internos. La madera puede utilizarse en la estructura principal, en las aberturas o bien combinarse con otros materiales.
Utilizar una estructura de madera permite realizar un proyecto rápido, limpio y a medida de cada necesidad. Hay una infinidad de diseños que se fusionan con la fisonomía de cada hogar y logran un espacio único para disfrutar durante el otoño y el invierno.
Un punto de reunión para la familia y los amigos, que permite en esta estación fría disfrutar de las plantas y la naturaleza en nuestro propio hogar.
Para acreditarse, más información y consultas: info@cadamda.org.ar y www.CADAMDA.org.ar
Teléfono: (54-11) 4345-6995
CADAMDA – Cámara de la Madera
La Cámara de la Madera – CADAMDA – fue creada el 2 de julio de 1903 cuando un núcleo reducido de propietarios de aserraderos y corralones de madera realizó por primera vez una reunión con el objeto de cambiar ideas acerca de la fundación de una sociedad con el propósito de defender y mejorar los intereses del gremio. De allí surgió la Sociedad de Aserraderos y Corralones de Madera. En aquel entonces y hace ya más de 100 años, fue cuna de la mayoría de las empresas del ramo y reunió a la casi totalidad de ellas. Es así que la Institución ha podido mantenerse inalterable en el tiempo, gracias a que cumplió y cumple con los objetivos para los cuales fue creada.
Actualmente, CADAMDA agrupa a productores forestales; tanto de madera de bosque nativo como de cultivo; aserraderos, industrias, importadores-exportadores y comercializadores de maderas y sus derivados. Como así también a fabricantes de productos para la preservación y el embellecimiento de la madera. El objetivo fundamental de la Cámara es difundir el uso de la madera y sus derivados y reposicionar a la misma como un material noble, rentable y confiable. La entidad cuenta con los siguientes departamentos: Departamento de Arquitectura en Madera, Departamento de Comercio Exterior, Departamento PREMA (Preservación y Embellecimiento de la Madera), Departamento de Compensados y un Departamento Legal para asesoramiento de los asociados.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *