Espectáculos

Alejandra Darín y Pablo Razuk vuelven al Teatro Picadero con SCALABRINI ORTIZ

«Una obra fantástica»
Reynaldo Sietecase – Radio con vos»
Esta obra es un documento maravilloso
que reivindica el pensamiento de una Argentina
que debe defender su independencia»
Nora Lafón – Radio Nacional
«Scalabrini Ortiz conmueve hasta las lágrimas.
Es un logro el hecho de que las figuras de ambos
personajes se hagan carne en el público»
Viviana Aubele – Martin Wullich
SINOPSIS
La obra se desarrolla a partir de hechos reales. En 1974, la policía desaloja a Mecha de la casa donde vivió con Raúl y donde él pasó su último día de vida. En un mismo espacio/tiempo poético se encuentran Raúl Scalabrini Ortiz y Mercedes Comaleras, compañera y madre de sus 5 hijos.
La pieza teatral recorre la geografía de los misterios del hombre, por debajo de las certezas. Es un recorrido por nuestra historia, pero también, y sobre todo, una invitación a “sabernos uno cualquiera, pero que sabe que es uno cualquiera”, y ponernos en una perspectiva en el universo, para asumir lo que a veces ignoramos como humanos.
Scalabrini Ortiz fue agrimensor, historiador, filósofo, periodista, escritor y
ensayista. Nos dejó físicamente un 30 de mayo de 1959. Sus ideas y
convicciones son la base del pensamiento nacional.
DESDE EL 5 DE MARZO
FUNCIONES SÁBADOS 17:30 HS
TEATRO PICADERO
Pasaje Santos Discépolo 1857
Entrada general $1800 
En venta en boletería y Plateanet 
Beneficio 2×1 jubilados únicamente en boletería
Gráfica_Drama_1200x1200p_sin_info
“Es sencillo, hay que mirarlo todo con ojos argentinos”
Raúl Scalabrini Ortiz
mecha_y_raul_ppp_sin_texto
FICHA TÉCNICA-ARTÍSTICA
Autora: Florencia Aroldi
Actúan: Alejandra Darín y Pablo Razuk
Escenografía y vestuario: Alejandro Mateo
Diseño de iluminación: Horacio “Chino” Novelle
Composición musical: Sergio Vainikoff
Fotografía y diseño: Patricio Vegezzi
Producción ejecutiva: Korinthio Teatro y Sebastián Berenguer
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Asistencia de dirección: Carolina Peralta
Dirección General: Sebastián Berenguer
Duración: 60 minutos
Apta para todo público
Seguí la obra en:
Facebook @ScalabriniObra
scalabrini-fotos-de-personajes_(2)
ALEJANDRA DARÍN
Alejandra Darín es una actriz con más de 45 años de trayectoria en teatro, televisión y cine. Desde 2011 ocupa el cargo de Presidenta de la Asociación Argentina de Actores, asumiendo el importante compromiso que significa la defensa de los derechos laborales de sus pares.
Entre los espectáculos teatrales que ha protagonizado se encuentran: A la izquierda del roble, Tierra del Fuego, Copenhague, Edipo Rey, Moscú, El Evangelio de Evita, El libro de Ruth, Esquirlas, Un informe sobre la banalidad del amor, entre otros.  Por su labor interpretativa ha recibido importantes reconocimientos como los premios ACE y María Guerrero.
En televisión, participó en mas de 50 programas de ficciones, entre ellas: La extraña dama, Por ese palpitar, Amo y señor, Verdad consecuencia, De carne somos, Dulce Ana, Nueve lunas, Rincón de luz, Una voz en el teléfono, etc.
scalabrini-fotos-de-personajes_(1)
PABLO RAZUK
Pablo Razuk es actor, director, docente de actuación. Director general de Korinthio Teatro. En actuación se formó con Mirko Buchin, Oscar Medina, Chiqui González, Carlos Gandolfo, Augusto Fernándes, Julio Chávez, Santiago Doria y Luis Romero. Realizó también diversos talleres: de Puesta en escena’ con Oscar Medina y de escenografía con Guillermo de la Torre, ‘Iluminación’ con Jorge Mezardi y ‘Maquillaje’ con Hugo Grandi.
Como docente se ha desarrollado en el Centro Cultural Rojas durante 11 años, así como también, desde 1996 tiene su propio taller de Teatro en su sala, con cuatro
niveles. Ofrece, periódicamente Seminarios intensivos y Marter Class de temas puntuales, tanto en Bs As. como en otras localidades de Argentina.
En su carrera como actor ha trabajado en teatro, cine y televisión. En televisión se ha desempeñado en 479 capítulos de diversos programas entre tiras y unitarios. Siendo los más notorios: Montecristo, ByB, El Capo, El Pacto, Signos, Algo Habrán Hecho, Sos mi hombre, Campeones. En cuanto a cine: Garage Olimpo, Fliglie, El borde del tiempo, La mano de Dios, Derecho de familia, Whisky Romeo Zulú, El alma en dos, Vagón fumador, Covani.
Por su trabajo fue premiado en distintos festivales cinematográficos donde recibió varios premios: Mejor Coprotagónico en Cuba; Mención Especial del Jurado en Huelva; Mención de la Crítica en Venecia. En su trabajo en teatro como actor destacamos también fue multipremiado en: Guayaquil «Una historia de Amor», Los Hechizados,
Yocasta, Severino «la otra historia» ,Titulares, Camino del Cielo, En Casa en Kabul, El Señor Puntilla y su Criado Matti (Teatro Municipal Gral. San Martín), Mein Kampf Dir Jorge Lavelli (Teatro Municipal Gral. San Martín), Bang Bang y somos historia, Sospechosos, Litófagas y 50 obras más.
Durante los últimos años ha sido premiado con la obra Padre Carlos “el rey pescador” con cuatros temporadas en cartel y diez giras concretadas. Ha estrenado en Madrid en 2018 como director el espectáculo Ay Camila de Cristina Escofet en el Umbral de
Primavera de Madrid que estuvo en cartel para la temporada 2019. Estrenó bajo su dirección Los 7 franceses en 2019. Es protagonista del texto de Cacho Palma, El camino de la Fuente, sobre Federico García Lorca que estrenó en Madrid en 2019.
En 2020 actuó en la película “Hacer la Vida” y en 2021 en “Ojos de Arena”.
SEBASTIÁN BERENGUER
Sebastián Berenguer es Profesor de Artes en Teatro, director, productor y gestor cultural. Actualmente se desempeña como Jefe de Prensa y Comunicación del Teatro Nacional Cervantes. También es productor ejecutivo de Salas Caras y Caretas. Fundador del espacio cultural independiente EPA, (2005-2015, B. Bca.). Como teatrista se formó con: Augusto Fernandes (dirección y actuación), Beatriz Spelzini (actuación), Eduardo Pavlovsky (grupo), Jorge Dubatti (filosofía e historia del teatro), Cecilia Propatto (dramaturgia) y Javier Tenías (commedia dell´arte). Tiene un posgrado en Teatro Abierto (CC ROJAS-UNS).
Como docente, ofrece talleres y seminarios de Teatro desde el año 2003, tanto en CABA como en el resto del país.
Ha dirigido numerosos espectáculos teatrales, entre ellos: Scalabrini Ortiz (en cartel), Tosco la obra (seis temporadas y 15 giras concretadas), German, sobre la vida de German Abdala (2018. Gira Nacional), Paso de dos (2018), Dos de Gambaro (2017), Hombres, imágenes y muñecos (2016), El Títere (2015), La historia del zoo (2014), Compañía (2014), El acompañamiento (2013), El Sr. Galindez (2013), El Abrazo (2012), Decir Sí (2012), Tercero incluido (2011), Claustro (2010), La espera trágica (2008), entre otras.
Como productor, desarrollo junto a Pedro Saborido los siguientes espectáculos: Una historia del peronismo (2020) y La Kermes (2019).
En cine trabajo en la coordinación de producción del filme “Yo Nena, Yo Princesa”.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *