
Comida en miniatura: la tendencia gastro que arrasa en Japón
Hay una nueva tendencia gastro que está arrasando en Japón: la comida en miniatura. Destreza, habilidad y paciencia son tres de las habilidades necesarias para poder hacerla. Antes de que continúes leyendo, una advertencia: sus vídeos enganchan.
Vaya por delante que el objetivo de la comida en miniatura no es, obviamente, saciar el apetito ni llenar el estómago, tampoco da para deleitar mucho el paladar, ya que, por deliciosa que sea la receta a este siempre le sabrá a poco. La comida en miniatura, como su nombre indica es eso: recetas, alimentos y delicias culinarias a un tamaño ínfimo.
Cubiertos, sartenes, cacerolas y ollas que parecen de juguete, ingredientes a pequeña escala para realizar minuciosamente cada receta paso a paso. La elaboración de estos platos en miniatura es concienzuda, habilidosa, hipnótica, para muchos toda una obra de arte.
¿Por qué tiene tanto éxito la comida en miniatura?
Los vídeos de cocina en miniatura acumulan millones de visitas, se hacen virales y la admiración por ellos se extiende por el resto del mundo como la pólvora. ¿Por qué fascinan tanto? Una de las explicaciones más claras es que resulta, como poco, curioso y llamativo ver elaborar una receta con todos sus ingredientes y todos sus pasos a un tamaño diminuto por cocineros expertos con una destreza y una minuciosidad sorprendente, porque nos evoca tiempos pasados en los que, quien más y quien menos, ha jugado a las cocinitas, con esos mueblecitos y cubiertos de juguete que nos entretenían y divertían.
Sin embargo, hay una diferencia clara: en nuestros juegos, los platos que preparábamos y los utensilios de cocina que utilizábamos eran falsos, de juguete y en el caso de esta comida en miniatura todas las recetas son reales, perfectamente comestibles y los utensilios que se utilizan para elaborarla también son de verdad y desempeñan a la perfección su función.
¿Aún no sabes a qué nos referimos? Aquí tienes un par de ejemplos: recetas extraídas de uno de los canales de Youtube de comida en miniatura de más éxito: Miniature Space. En uno podemos ver cómo elaboran minuciosamente una tortilla al fuego de una vela. En el otro preparan con sumo cuidado una mini pizza.
¿Y por qué los japoneses han optado por esta tendencia? Sabemos que es una cultura innovadora, diferente y, por qué no decirlo, entre la que lo que solemos denominar freak tiene bastante éxito.
En declaraciones a The Telegraph, la cocinera japonesa Makiko Sano explicaba que esta tendencia se basa en el gusto y fascinación que sienten los japoneses por lo ‘kawaii’, es decir, por lo pequeño, delicado y “mono”.
Huevos fritos con bacon, donuts microscópicos, mini carne a la brasa, pizzas no más grandes que una moneda, sashimi diminuto, puddings a pequeña escala, piezas de sushi enanas… hay recetas para todos los gustos y con las elaboraciones más dispares, desde las más sencillas a las más complejas.
¿Dónde encontrar los utensilios e ingredientes para la comida en miniatura?
Como ya podemos imaginar, encontrar los utensilios de cocina, los ingredientes y los electrodomésticos en miniatura no es tarea fácil, pero en Japón existen tiendas y marcas especializadas en crear todo este tipo de material gastronómico a pequeña escala.
Un hobby que no resulta fácil y, en opinión de muchos, tampoco demasiado práctico, pero cómo y en qué invertir el tiempo de ocio ya lo dejamos a gusto de cada uno…
Más ejemplos de comida en miniatura
Son muchos los canales y vídeos que pueden encontrarse en internet con recetas de comida en miniatura. Otro de los más populares es Mimine Mini. Te dejamos un par de ejemplos de sus recetas. Sí, esta hamburguesa es real, se come y sí, también es enana.
¿Te apetece un donut de fresa? Te avisamos, seguramente te sepa a poco…
Más allá de Japón
Sin embargo, no solo los cocineros japoneses han sucumbido a esta tendencia. Es el ejemplo de la cocinera danesa que ha popularizado su canal, AkameruKawaii, en el que sube sus creaciones de comida en miniatura y cada vídeo arrasa. Aquí tienes un ejemplo de este canal: un bubble tea en miniatura. Eso sí, en este caso el resultado no es comestible, o mejor dicho, bebible, simplemente es decorativo.
MIAREVISTA: «https://www.miarevista.es/actualidad/articulo/comida-en-miniatura-la-tendencia-gastro-que-arrasa-en-japon-901500030106«/>
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Comida japonesa: ¿cuáles son los platos más ligeros?
También te puede interesar

Tostado de pan dulce: el sándwich viral en las redes sociales
13/12/2024
WATEKE 2022: GANCIA HIBISCUS Y BACARDÍ ESTUVIERON PRESENTES CON LOS CÓCTELES DE LA TEMPORADA
21/12/2022