
Manchas Cutáneas: cuál es el rol de la fotoprotección y todo lo que hay que saber para prevenirlas
Aprende a proteger tu piel del sol ya combatir las manchas con la guía completa que necesitas. Además, conocé Anthelios Antimanchas de La Roche-Posay, el nuevo protector solar facial que va más allá de la prevención, actuando directamente sobre las manchas oscuras preexistentes. |
Buenos Aires, 3 de junio de 2025 .- Los desórdenes pigmentarios representan una de las consultas más frecuentes en dermatología, siendo motivo de preocupación para la mitad de la población mundial*. Sin embargo, en Argentina, solo 3 de cada 10 personas usan protector solar diariamente**, siendo fundamental para prevenir su aparición. “La hiperpigmentación es una de las consultas más frecuentes en nuestra atención diaria. Las causas más comunes son melasma, lentigos solares o hiperpigmentación post inflamatoria post acné” sostiene Marilina Zabalo (MN 111660), médica dermatóloga para La Roche-Posay. “Para evitarlo, es clave el uso de protección solar todos los días y replicarlo cada 2 hs, incluso los días nublados, porque los rayos UV atraviesan las nubes ocasionando fotoenvejecimiento y manchas”. Estos datos reflejan que es esencial promover la educación sobre protección solar y ofrecer soluciones efectivas, como productos con ingredientes despigmentantes innovadores. En ese sentido, La Roche-Posay anunció el lanzamiento de Anthelios Antimanchas , un protector solar facial diseñado para corregir manchas oscuras y prevenir manchas solares. Su novedosa fórmula, que combina el exclusivo filtro Mexoryl 400 con la innovadora tecnología de Melasyl, ofrece la protección más eficaz contra los rayos UVA ultra-largos con la mejor corrección en hiperpigmentación. Además, cuenta con una textura ligera, no pegajosa y de rápida absorción. Es resistente al agua, sudor, arena y fricción. Melasyl es la mayor revolución en el campo de la pigmentación que nació tras 18 años de investigación e involucró el análisis de más de 100.00 moléculas. Lo innovador de esta molécula es que tiene un nuevo y único mecanismo de acción: intercepta el exceso de melanina antes de que marque la piel. “La diferencia con el resto de los protectores solares disponibles en el mercado es que con Anthelios Antimanchas no sólo prevenimos que aparezcan las manchas, sino que también las tratamos usándolo” afirma Zabalo (MN 111660). A su vez, el especialista recomienda sumar a la rutina de fotoprotección el Serum Mela B3, para lograr una mayor respuesta a la hiperpigmentación y resultados más efectivos. Los trastornos de la pigmentación más comunes. Lentigo senil El lentigo senil, también conocido como lentigo solar o manchas de la edad, son manchas marrones que suelen aparecer en hombros, brazos, dorso de las manos y piernas. Estas manchas son una consecuencia del envejecimiento de la piel causado por la exposición a los rayos UV y las quemaduras del sol. Son una señal de advertencia de que se ha agotado el límite máximo de exposición al sol para tu piel. Toda exposición adicional a los rayos UV las harán más visibles, por eso se deben tomar todas las medidas para protegerse del sol, incluido el uso de protector solar de amplio espectro. Melasma Durante el embarazo, o como consecuencia de tomar píldoras anticonceptivas, se pueden desarrollar parches marrones grisáceos de pigmentación en el rostro y el cuello. Esto también se conoce como melasma o máscara del embarazo. Si bien es principalmente hormonal, el melasma puede desencadenarse por la exposición al sol, por lo que resulta fundamental el uso de protector solar a fin de prevenir el oscurecimiento de las manchas. Pigmentación desigual En algunas personas, la piel se puede broncear en forma dispareja y formar manchas más claras, a menudo en los brazos. Estas manchas suelen asociarse con las pecas, ya que la melanina (pigmento) se distribuye de manera desigual en la piel. Para evitar la pigmentación desigual, la solución ideal es aplicar protector solar UVA-UVB a diario en todas las áreas expuestas de la piel. Vitíligo El vitíligo es un trastorno de despigmentación en el que la piel pierde su pigmento en ciertas zonas, provocando la aparición de parches blancos pálidos en la piel. El vitíligo es un trastorno genético, pero se intensifica en gran medida ante la exposición al sol. Los parches de vitiligo carecen de protección contra el sol, por eso se queman muy rápido. Es por eso que en estos casos, siempre se recomienda el uso de protector solar con FPS alto en la piel expuesta, incluso en invierno. |
*BARÓMETRO DERMINOSIS INTERNACIONAL, OLA 4, 2022. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LOS TRASTORNOS DE LA PIGMENTACIÓN. |
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Karité & Miel, la línea más golosa de L’Occitane
09/08/2015
La Dra. Irene Bermejo presenta su exclusiva línea de cremas masculinas
25/02/2022