Actualidad

La economía circular en Argentina como motor de desarrollo industrial

Ecoplasss
Durante un panel centrado en sostenibilidad, Ecoplas compartió ideas superadoras, indicadores y acciones que demuestran el impacto de los datos en la transformación ambiental desde una mirada local.
Ciudad de Córdoba, 21 de mayo de 2025 — Con el objetivo de fortalecer la transformación económica, social y ambiental en una industria comprometida con el desarrollo sostenible, las soluciones con impacto medible ganan protagonismo. Con ese espíritu, se celebró la 7ma Jornada Nacional de Reciclaje, organizada por la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba (CIP), un espacio de encuentro entre referentes del sector industrial, recicladores, especialistas técnicos y representantes del ámbito público y académico, que puso el foco en la sustentabilidad como eje transversal de desarrollo.
En este contexto, Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas, la entidad técnica especializada en plásticos y medioambiente, participó del panel “Sustentabilidad y economía circular: datos para transformar desde lo local”, donde presentó distintos indicadores, herramientas y experiencias que reflejan cómo los datos pueden ser un motor para diseñar políticas públicas, avances y fortalecer la economía circular.
En su exposición, Ramos destacó la necesidad de seguir fortaleciendo la industria del reciclado, que hoy genera más de 13.000 puestos de trabajo en 140 empresas distribuidas en 19 provincias. «Su importancia queda clara si miramos un dato: solo en 2023, se recuperaron 327.000 toneladas de plástico, más de cinco veces que hace 20 años. El impacto positivo que genera usar plástico reciclado para fabricar nuevos productos ahorra energía y permite reducir hasta en un 75% las emisiones de gases de efecto invernadero», explicó.
Otro de los puntos destacados de la presentación de Ecoplas refirió al Índice de Reciclado de Plásticos, el único relevamiento nacional que mide el reciclaje de plásticos en Argentina. Este indicador, desarrollado junto a CAIRPLAS desde hace más de veinte años, permite medir la evolución, tomar decisiones informadas, impulsar el diseño de políticas públicas efectivas y resaltar los logros de la industria recicladora, que es clave para una transformación circular de los plásticos.
Además, se destacó el valor de conocer y comprender las actitudes ciudadanas. El último Estudio Opinaia – Ecoplas reveló que, si bien el 64% separa residuos reciclables en casa, un 83% de quienes no lo hacen desearían hacerlo, aunque encuentran barreras como falta de infraestructura o desconocimiento.
Ecoplas_en_Jornada_de_Reciclaje
De izquierda a derecha: Marcelo Martínez, Presidente de la Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba; Victoria Flores, Ministra de Ambiente y Economía Circular de Córdoba; Raúl Frola, Director Ejecutivo de Circularis; y Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas
ODS, educación y diseño consciente
Las propuestas impulsadas por Ecoplas se encuentran alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En este sentido, el organismo participa desde 2016 del Programa Escuelas Verdes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y, en 2025, prevé capacitar a más de 7.300 estudiantes y 370 docentes con el único objetivo de promover mayores conocimientos sobre hábitos sustentables. Asimismo, forma a recuperadores urbanos en centros de reciclado, fortaleciendo su inclusión en la economía circular.
También promueve el ecodiseño y la ecoetiquetación con herramientas como la Guía de Ecodiseño y la Certificación de Contenido de Plástico Reciclado, desarrollada junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Este sello verifica, a partir del 15%, el porcentaje real de plástico reciclado en un producto, aportando transparencia y confianza al consumidor.
Por otro lado, Ecoplas participa activamente en espacios normativos clave. Impulsa una Ley Nacional de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), integra redes como EURECA y forma parte de las negociaciones por el Pacto Vinculante de la ONU sobre Plásticos, promoviendo un enfoque que contempla el ecodiseño, el reciclaje avanzado y el consumo responsable.
“La toma de conciencia es una tarea colectiva que comienza con la educación ambiental, desde la escuela —incluso en los niveles iniciales—, con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre los beneficios del reciclaje y la circularidad con triple impacto: social, ambiental y económico”, sentenció Ramos en un panel del que también participaron otros referentes.
Ecoplas_en_Jornada_de_Reciclake
Acerca de Ecoplas
Asociación civil sin fines de lucro, especializada en plásticos y medioambiente que impulsa el desarrollo sustentable de la industria plástica. Conformada por profesionales y técnicos con una sólida trayectoria en el estudio y asesoramiento en temas relacionados a los plásticos y el medio ambiente. www.ecoplas.org.ar
#reciclamosjuntoslosplasticos
#movimientocircular

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *