Salud

Más de la mitad de la población mundial tiene problemas bucales y no conoce su impacto

El tratamiento de enfermedades bucales cuesta más de 442 mil millones de dólares al año a la economía global, pero la prevención puede evitar impactos graves.

Más de la mitad de la población mundial sufre algún problema bucal, pero pocos saben que la salud de la boca va mucho más allá de la sonrisa. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 3,5 mil millones de personas padecen afecciones bucales, lo que convierte a esta en una de las áreas más desatendidas de la salud global. En Brasil, las cifras también son preocupantes: la Encuesta Nacional de Salud Bucal (SB Brasil) reveló que el 41,2 % de los niños de 5 años ya tienen caries no tratadas, y entre los adolescentes este porcentaje alcanza el 43,9 %.

 

La concienciación sobre la importancia de la prevención y el cuidado odontológico es fundamental. Además de evitar problemas como caries y enfermedades gingivales, la salud bucal impacta directamente a otros órganos del cuerpo, pudiendo influir en el riesgo de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y metabólicas.

 

¿Qué dice tu boca sobre tu salud?

Las enfermedades periodontales, por ejemplo, son el resultado de un proceso inflamatorio causado por la acumulación de biopelícula (placa bacteriana). «Este desequilibrio no se limita solo a la boca. Puede llegar al torrente sanguíneo y aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares, afectar el control glucémico en diabéticos e incluso agravar enfermedades pulmonares», explica la especialista en periodoncia Dra. Claudia Elizalde, profesora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

 

La relación entre la salud bucal y el bienestar general refuerza la necesidad de visitas regulares al dentista y de una higiene bucal adecuada, que incluye cepillado, uso de hilo dental y consultas frecuentes para la eliminación de la placa bacteriana acumulada.

 

Prevención y tecnología: el papel de la profilaxis moderna

 

La profilaxis dental es uno de los principales procedimientos para mantener la salud bucal en óptimas condiciones. «La frecuencia de las visitas al dentista varía según las necesidades de cada paciente, pero la recomendación general es que se realiza al menos una vez al año. En casos más específicos, como personas mayores o con dificultades en la higiene bucal, lo ideal es una mayor frecuencia», comenta el cirujano dentista y especialista en periodoncia Heitor Serapicos.

 

Además del cepillado y el uso de hilo dental, las técnicas avanzadas de limpieza profesional están ganando espacio, como el Protocolo GBT (Guided Biofilm Therapy), que permite la eliminación más eficiente del biofilm sin causar un desgaste excesivo en los dientes y encías. “Este método es una innovación en la odontología preventiva, ya que hace que el proceso sea más preciso, cómodo y menos invasivo, animando al paciente a mantener una rutina regular de cuidado”, añade Serapicos.

Heitor Serapicos, cirujano dentista y especialista en periodoncia

Cuidados diarios que marcan la diferencia

 

Además de las visitas al dentista, según los especialistas, algunas prácticas sencillas pueden mejorar la salud bucal:

 

  • Evite cepillarse los dientes justo después de consumir alimentos ácidos; espere al menos 30 minutos para evitar el desgaste del esmalte dental.
  • chicles de mastica sin azúcar; la salivación ayuda a neutralizar los ácidos y proteger los dientes.
  • Prefiere consumir dulces durante las comidas principales; el aumento de la producción de saliva ayuda a reducir los impactos negativos del azúcar.
  • Opta por edulcorantes naturales; Opciones como el xilitol pueden reducir el riesgo de caries.

 

Adoptar buenos hábitos bucales puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, e invertir en la prevención no solo ayuda a preservar la sonrisa, sino que también promueve la salud general.

 

Acerca de EMS

Fundada en 1981, EMS (Electro Medical Systems) es una empresa suiza de dispositivos médicos que opera en tres áreas de la salud: Dental, Terapia del Dolor y Urología, con equipos de última generación y tecnología moderna. EMS se basa en tres pilares fundamentales: la tecnología suiza de calidad y precisión, la evidencia clínica comprobada sobre la eficacia de sus métodos y productos, y plataformas educativas de primer nivel.

Para más información, acceda a las clínicas certificadas a través de GBT Finder y más detalles en el GBT Paso a Paso .

 

Sobre la Dra. Claudia Lucía Elizalde Molina

Claudia Lucía Elizalde Molina es Especialista en Periodoncia por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), certificada por el Consejo Mexicano de Periodoncia desde hace más de 25 años. Es Profesora y Jefa de Clínica del Programa de Posgrado en Periodoncia de la UANL, Profesora y Jefa del Departamento de Anatomía Patológica en el Grado, y autora del Manual Práctico de esta disciplina en la Facultad de Odontología de la UANL. Fue miembro del Comité Directivo del Consejo Mexicano de Periodoncia de 2019 a 2022 y es coautora de artículos científicos publicados en revistas diversas de odontología. Además, es formadora en la Swiss Dental Academy – Trainer in EMS (Electro Medical Systems).

 

Sobre el Dr. Heitor Serapicos

Heitor Serapicos es un cirujano dentista graduado por la Universidad de São Paulo (USP), con especialización en Periodoncia por la Facultad São Leopoldo Mandic. Su formación académica se complementa con un posgrado en Gestión Comercial y Ventas por la Fundación Getulio Vargas (FGV). Actualmente, Heitor se desempeña como gerente nacional de ventas en el área dental de EMS (Electro Medical Systems), donde aplica su experiencia técnica y conocimientos en gestión para impulsar resultados y promover la innovación en el sector. Con una sólida base en odontología y habilidades de liderazgo, se dedica a ofrecer soluciones efectivas y de alta calidad para profesionales y pacientes.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *