La alta costura que rompió Internet, el año del cowboy y el triunfo de las estrella del pop: los 23 momentos que definieron la moda en 2024
Cambios de diseñador, ‘method dressing’, desfiles memorables… los últimos doce meses en la industria han sido toda una aventura
Pero también hubo mucha alegría e inspiración: Ariana Grande y Cynthia Erivo nos entretuvieron durante meses y meses con su brillante y divertido method dressing antes de que Wicked llegara por fin a la gran pantalla, mientras que, en los escenarios, estrellas del pop como Sabrina Carpenter, Taylor Swift, Tyla o Chappell Roan competían por ser la mejor vestida. Brat, de Charli XCX, ayudó a acabar de una vez por todas con el «lujo silencioso». Y, misteriosamente, Beyoncé, Bella Hadid y Pharrell Williams coincidieron en hacer de este el año de la inspiración cowboy.
El extraordinario desfile de John Galliano para Maison Margiela Artisanal, celebrado en enero, sentó precedentes para todos los desfiles y colecciones que vinieron después (destripamos que ninguno fue capaz de superarlo). Gran parte de lo noticiable pasó fuera de las pasarelas: la salida de Virginie Viard de Chanel y el adiós a las pasarelas de Dries Van Noten nos tuvieron en vilo a la espera de sus sucesores: Matthieu Blazy y Julian Klausner. En Nueva York, los premios CFDA coronaron a la nueva guardia de talento estadounidense. ¿Qué conclusión sacamos de 2024? Que 2025 va a ser toda una aventura.
John Galliano rompió internet con su exquisito desfile para Maison Margiela Artisanal
Nadie veía claro, salvo quizá el propio John Galliano, que el desfile de enero de 2024 de Maison Margiela Artisanal fuese a perturbar los cimientos de la moda. No fue hasta varios minutos después de que comenzara la experiencia envolvente y exquisitamente elaborada –quizá cuando un encorsetado Leon Dame se sentó mirando fijamente a Anna Wintour– cuando este redactor se dio cuenta de que esta pasarela era diferente. Tuve la suerte de estar en París esa semana, pero estuve a punto de perderme el desfile por preparar una sesión de fotos para al día siguiente. Gracias a los dioses de la moda no lo hice, pero ¿os podéis creer que mi iPhone se quedó sin batería justo cuando el desfile estaba a punto de empezar? Esta es una buena oportunidad para dar las gracias a Britt Lloyd, la desconocida sentada a mi lado que me prestó su teléfono para que pudiera capturar el momento para la posteridad. Quién nos iba a decir que ese desfile sería el canto del cisne del diseñador: el 11 de diciembre anunció que abandonaba la casa después de 10 años con un post en Instagram: «Por ahora, aprovecho este momento para expresar mi inmensa gratitud. Sigo enmendándome y nunca dejaré de soñar«, escribió. Su siguiente paso sigue siendo una incógnita. –Mark Guiducci
El triunfo de las estrellas del pop (y los diseñadores que las vistieron)
Sabrina Carpenter vestida de Ludovic de Saint Sernin en su gira Short n’ Sweet. Billie Eilish recogiendo su Globo de Oro con su excéntrico look de Willy Chavarria. Tyla haciendo sudar a todo el mundo con un Gucci de Tom Ford de archivo. Dua Lipa, radicalmente optimista, enfundada en Courrège y, de nuevo, Ludovic de Saint Sernin. Ariana Grande les dio a sus haters con un Yes, and? en toda la cara con una actuación de órdago en la Met Gala, vestida de Maison Margiela Artisanal. Taylor Swift fue una poeta torturada (o muchas a la vez) con abundantes vestidazos de Vivienne Westwood. Olivia Rodrigo lo dio todo en su Guts World Tour vestida de Coach. Chappell Roan arrasó en Saturday Night Live, vocal y sartorialmente, con su look de Weiderhoeft. Y Charli XCX y Lorde se hermanaron para su remix, saliendo al escenario como dos gotas de agua con sendos looks coordinados de Saint Laurent. Ha sido el año de las estrellas femeninas del pop, y nuestras playlists han salido beneficiadas. Con el listón tan alto en 2024, ¿a quién escucharemos el año que viene y cómo irá vestida?
Miuccia Prada, en Vogue
No una, sino dos de sus marcas están en los primeros puestos de prácticamente todos los ránkings de las firmas más populares del año, incluida el nuestro de las colecciones más vistas del año en Vogue Runway. No es de extrañar pues que ambas, Miu Miu y Prada, estén contrarrestando la tendencia mundial de desaceleración del lujo con un crecimiento constante y, en el caso de Miu Miu, asombroso. Pero, ¿qué es lo que llevó a Miuccia Prada a protagonizar una entrevista memorable en el número de marzo de nuestra cabecera? “No creo que Miuccia lea el clima de su tiempo a base de trends», escribió Inés Lorenzo, Head of Content de Vogue España, en su carta de la editora. «Su intuición –femenina, sí– y su mirada perversa vestida de corrección suelen ser suficiente” –J.C-U.
Beyoncé hizo una rara aparición en la Semana de la Moda de Nueva York
Era un martes por la noche en la Semana de la Moda de Nueva York, el penúltimo día de colecciones. Esa mañana había nevado inesperadamente y el ambiente estaba bastante muerto, los editores ahorrándose los desfiles a los que no tenían obligación de asistir. ¡Error! Una o dos horas antes del desfile de Raul Lopez de Luar en Bushwick, empezaron a circular rumores de que Beyoncé iba a asistir. Sí, sí, Beyoncé. Me dirigí al lugar temblando de expectación y justo cuando llegué un guardia me paró y me dijo que tenía que esperar para entrar. Un todoterreno negro se detuvo y de él salió un gran bolso Ana plateado de Luar, un sombrero cowboy y una coleta rubia. Corrí escaleras arriba, mensajeando a mis colegas para que vinieran corriendo, y entonces llegó Solange y se sentó junto a Christopher John Rogers, justo enfrente de mí. Cuando las luces se atenuaron y el desfile estaba a punto de empezar, apareció Beyoncé con su madre, Tina Knowles. Y así, amigas mías, es como Raúl López ganó la Semana de la Moda de Nueva York.
Chemena Kamali debutó en Chloé y trajo de vuelta el estilo ‘boho’
Cada cual se fragua su propio destino, pero el fichaje de Chemena Kamali por parte de Chloé debía estar predestinado. El interés de la joven Chemena por la moda surgió gracias a su compatriota Karl Lagerfeld, que pasó 25 años de su carrera en Chloé. A lo largo de su propia trayectoria, la diseñadora ha amasado una colección vintage de más de 600 blusas, una especialidad de Chloé. Y luego está el hecho de que trabajó en la maison fundada por Gaby Aghion, propiedad de Richemont, no una, sino dos veces, primero con Phoebe Philo y luego con Clare Waight Keller, antes de aceptar el puesto de directora creativa a finales de 2023. Nada de esto importaría, por supuesto, si Kamali no manejase la idiosincrasia de Chloé, pero sin duda la maneja, como demuestra su triunfante debut en la temporada de otoño-invierno 2024/2025 y su igualmente sólida segunda entrega en primavera-verano 2025, con su efluvio de románticos volantes, delicados encajes y vaqueros altamente deseables. Ah, y también ha confeccionado un traje pantalón muy presidencial, del que hablaremos más adelante –Nicole Phelps
The Row prohibió los móviles y las redes sociales echaron humo
Uno de los escándalos más divertidos del año fue cuando Mary-Kate Olsen y Ashley Olsen, de The Row, prohibieron los teléfonos móviles en su desfile crucero 2025 de marzo. En su lugar, proporcionaron a los invitados un cuaderno y un lápiz, y filmaron a las modelos, lo que retrasó la publicación de imágenes casi una semana. Internet se volvió loco analizando las posibles razones: ¿Es una especie de derecho de admisión? ¿Querrán que sus desfiles sean aún más exclusivos? ¿Qué hay de malo en que la gente conozca la colección online y, de paso, le dé buena prensa? El revuelo digital por la ausencia de imágenes hizo que el desfile se convirtiera en uno de los más comentados de la historia de The Row. De hecho, la locura fue tal que seis meses después, en septiembre, las gemelas repitieron la jugada. ¿Una forma de dar que hablar? A ellas, no hay quien les pueda prohibir nada. –J.C-U.
Balada ‘country’: Beyoncé, Pharrell Williams y Bella Hadid decretaron el año del cowboy
Aunque Beyoncé canta «This ain’t Texas…» en Cowboy Carter, la entrega country de su trilogía musical, iniciada el año pasado con Renaissance, si no lo es se parece mucho. La estrella no ha sido la única que ha hecho suyos los códigos del Oeste de Estados Unidos en 2024: Pharrell Williams exploró la figura del cowboy negro en su colección masculina de otoño-invierno 2024/2025 para Louis Vuitton. Bad Bunny montó a caballo en el escenario de su gira Most Wanted. Y Bella Hadid se mudó al Estado de la Estrella Solitaria y se hizo vaquera… ¡yiiijaaaa! –J.C-U.
Jonathan Anderson se estrenó como diseñador de vestuario
¿De dónde saca el tiempo este señor? Jonathan Anderson no solo ha lanzado este año ocho nuevas colecciones entre Loewe y JW Anderson (y eso sin mencionar sus colaboraciones con Uniqlo y On), sino que también ha diseñado el vestuario de dos películas para un amigo, el director Luca Guadagnino. La primera fue Challengers en primavera, donde maridó la estudiada practicidad técnica de las equipaciones de tenis de los personajes con giros lúdicos (como las camisetas virales «I Told Ya»). Su propuesta altamente apetecible provocó el renacimiento de la tendencia tenniscore, que venía apareciendo esporádicamente en las pasarelas en los últimos años (los magníficos looks de Zendaya durante la gira de prensa, muchos de ellos cortesía del propio Anderson, también ayudaron en este sentido). Pero su segunda incursión en el diseño de vestuario, para la película Queer, es, en mi opinión, una hazaña aún más impresionante: haciéndose eco de los bajos fondos queer de Ciudad de México en los años 50, que el diseño de producción logró evocar con tanta sordidez y riqueza, Anderson se afanó en buscar prendas de la época para vestir a sus protagonistas, Daniel Craig y Drew Starkey, incluso hasta la ropa interior. Si la camisa de manga corta que lleva Starkey en una secuencia hacia el final de la película no te incita a meterte corriendo en eBay a buscar un modelo similar, tú y yo no hemos visto la misma película.–Liam Hess
Doble diversión: los dos looks espectaculares de Zendaya en la Met Gala
El primer lunes de mayo, Zendaya acudió a la Met Gala en calidad de coanfitriona con no uno, sino dos looks de John Galliano. El primero era una fantasía de Maison Margiela creada expresamente para ocasión, pero el segundo (en principio una sorpresa para el propio Galliano) era un diseño de Givenchy de primavera 1996, el mismo vestido que Veronica Webb lució en la pasarela hace casi 30 años, y que Galliano, director creativo de la firma por entonces, aseguraba no haber vuelto a ver desde entonces. Quizá lo mejor de este momento vintage fue que Zendaya adquirió el vestido para su propia colección, un detalle digno de mención en la era del complejo negocio de prestar looks a las celebridades. –M.G.
Anthony Vaccarello y su idilio con el cine
Selena Gomez, Zoe Saldaña, Bella Hadid y Greta Gerwig lucieron espectaculares con sus Saint Laurent por Anthony Vaccarello cuando estuvieron en Cannes en mayo. Sin embargo, Vaccarello y la casa de moda brindaron al festival un espectáculo aún mayor como productora de tres películas: Parthenope, de Paolo Sorrentino; Emilia Pérez de Jacques Audiard; y The Shrouds, de David Cronenberg, quizá más aterradora aún que La sustancia. Quien no se asusta ante nada es Vaccarello, que ha llevado a Saint Laurent a un nuevo territorio, inexplorado por las marcas de moda: nos ya influir en la cultura sartorial, sino impulsar la cultura –en forma de cine, en este caso– financiando su creación. «Desde el principio, el objetivo ha sido ayudar a los cineastas a hacer sus películas», explica Vaccarello a Vogue sobre la incursión de YSL en la producción. “Hoy en día, a los directores les resulta cada vez más difícil conseguir la financiación necesaria para hacer lo que quieren sin ahogar tanto a la producción que se vean obligados a cambiar su idea”, explica Vaccarello. Y está claro que tiene instinto para detectar un potencial caballo ganador: Emilia Pérez ya se baraja, y mucho, como candidata a mejor película en los Oscar 2025 y su protagonista, Karla Sofía Gascón, ya hizo historia al ganar el premio a mejor actriz en el Festival de Cannes. –Mark Holgate
Paul Mescal en shorts (muy cortos) desató la ‘muslomanía’
¿Cómo de cortos pueden llevarse los pantalones cortos? Pregúntale a Paul Mescal, gladiador de la moda masculina que este año combatió a muerte en el Coliseo contra los pantalones largos. Por si has estado viviendo bajo las ruinas del Imperio Romano, que sepas que Mescal es la estrella de Gladiator 2, la esperada secuela de la epopeya del año 2000 que dirigió Ridley Scott y protagonizó Russell Crowe. En vísperas del estreno de su nueva película, lució unos shorts muy pero que muy cortos, pero lo que le convierte definitivamente en el icono de estilo ideal de todos esos hombres que hacen cola para verlo partir caras en pantalla grande es que al actor le da igual si su look es más o menos varonil. Ser sexy, chicos, no depende de eso: la actitud es lo que cuenta. –J.C-U.
Dries Van Noten dijo adiós a las pasarelas
La velada comenzó con un cóctel y la proyección de vídeos de las colecciones anteriores de Dries Van Noten. El diseñador saludó a sus invitados, entre los que se encontraban los diseñadores Haider Ackermann, Thom Browne y Pierpaolo Piccioli, además de dos compañeros de los Seis de Amberes, Walter Van Beirendonck y Ann Demeulemeester. Luego vino el desfile, el último después de 38 años: una efímera pasarela de confeti de papel de plata, que iba despejándose a cada paso, parecía un reloj de arena que iba marcando la cuánto atrás con cada look. No hubo nostalgia de tiempos pasados ni fue una retrospectiva. Por el contrario, la colección parecía totalmente orientada hacia el futuro, con la practicidad sartorial de Van Noten intacta e impulsada por su firma determinación de mirar siempre hacia delante. Es raro que alguien pueda despedirse de la moda en sus propios términos y en el momento de su elección. Después de que Van Noten hiciera su última reverencia, bajo el telón y las pantallas que reproducían sus desfiles fueron sustituidas por una bola de discoteca, con I Feel Love de Donna Summer sonando a todo volumen para dar inicio a la fiesta. La incógnita de la sucesión tardó casi seis meses en despejarse: el 9 de diciembre, la casa promocionó internamente a Julian Klausner, diseñador belga que llevaba trabajando junto al fundador en la línea femenina desde 2018. «Representa una conexión natural entre el pasado y el futuro», destacó la firma en su comunicado. –J.C-U.
El puesto más codiciado de la moda por fin tiene dueño, tras un trepidante juego de las sillas
Pasaron casi siete meses desde que Virginie Viard abandonara abruptamente la dirección creativa de Chanel. Siete meses de especulaciones y rumores sobre quién ocuparía el puesto más codiciado de la moda. Se barajaron nombres como Hedi Slimane, Simon Porte Jacquemus, Pieter Mulier, Daniel Roseberry o Marc Jacobs, pero también el de Matthieu Blazy, el flamante afortunado tras un sonado intercambio de fichajes. El 12 de diciembre, Louise Trotter dejaba Carven y minutos después se anunciaba su entrada en Bottega Veneta, sin tiempo apenas de confirmar antes la salida de Matthie Blazy de la firma. Según ha anunciado Chanel, Blazy será responsable de todas las colecciones de alta costura, prêt-à-porter y accesorios y se incorporará a la casa en 2025, sin precisar el día exacto. “Estoy encantado y honrado de unirme a la maravillosa maison Chanel. Espero conocer a todos los equipos y escribir este nuevo capítulo juntos”, afirmó en su comunicado el nuevo director creativo. –Vogue España
Charli XCX o el verde Brat no es solo un color
¿Cómo ha podido un color tan feo conquistar así la cultura de masas? Tal es el poder de la música pop y de la ubicuidad del álbum Brat de Charli XCX, que se estrenó en junio con gran éxito comercial y de crítica. Charli, rodeada de un tono de verde especialmente chillón y deliciosamente caótica por naturaleza, protagonizó uno de los mayores fenómenos del año, sobre todo porque proporcionó un antídoto contra el conservadurismo de tendencias estéticas viralizadas en TikTok como la «trad-wife» y el lujo silencioso.–J.C-U.
Los Juegos Olímpicos con más estilo
Primero se anunció que LVMH patrocinaría los Juegos Olímpicos de verano de 2024 en París, un claro indicio de que el mundo sería testigo de unas olimpiadas la mar de elegantes. En los meses siguientes, las casas de moda empezaron a desvelar los uniformes que habían confeccionado para los distintos países: Stéphane Ashpool x Le Coq Sportif para Francia, Stella Jean para Haití, Telfar para Liberia y Labrum x Adidas para Sierra Leona cosecharon elogios y entusiasmo, pero dos pequeñas marcas establecieron un nuevo estándar para la vestimenta olímpica, al tiempo que incendiaban Internet: Michel & Amazonka con impresionantes looks para el equipo de Mongolia, y Moshions, que diseñó trajes elegantes e impecablemente confeccionados para el equipo de baloncesto masculino de Sudán del Sur.
La noche antes del comienzo de los Juegos, LVMH y Vogue organizaron un preludio en el que LeBron James y Tyla lucieron Louis Vuitton, mientras que la Primera Dama de EE.UU., Jill Biden, optó por Schiaparelli. Abundaron los looks de Dior (tanto Lady Gaga como Celine Dion fueron vestidas por la casa para sus actuaciones en la Ceremonia de Apertura) y los invitados iban igual de bien vestidos: Cynthia Erivo asistió a una sesión de gimnasia vestida de Thom Browne; Nicole Kidman acudió a una fiesta de Omega vestida de Valentino; Sharon Stone acudió a Roland Garros con un traje floral de Antonio Marras; y la reina Letizia repitió (y ganó) con un vestido floral de Carolina Herrera. Aunque los looks atrevidos estaban por todas partes, una de las mayores declaraciones de moda de los Juegos Olímpicos de París 2024 fue técnicamente una de las más pequeñas: al recoger una de sus muchas medallas de oro, Simon Biles tiró suavemente del colgante que pendía de su cuello, una cabra con incrustaciones de diamantes diseñada por Jill Heller. Sin duda, los Juegos Olímpicos mejor vestidos de la historia.–Leah Faye Cooper
El colapso del retail multimarca
Ha sido un año difícil para el retail multimarca. Farfetch (y con ella Browns) fue adquirida por el gigante surcoreano del comercio electrónico Coupang en un acuerdo de rescate. Matches entró en concurso de acreedores, dejando en la estacada a muchas marcas y proveedores que dependían del minorista. Selfridges cambió de propietario y Net-a-Porter, que registraba pérdidas, volvió a estar disponible tras fracasar el acuerdo de venta a Farfetch. Pero no todo es negativo. Algunas plataformas han salido indemnes: Mytheresa sigue organizando eventos para clientela multimillonaria en todos los rincones del mundo y acaba de anunciar la adquisición de Net-a-Porter. Ssense sigue generando grandes contenidos y, suponemos, ventas. La ventaja: el duro panorama de este año ha allanado el camino para una revisión del propio concepto del retail de lujo en 2025. Esperemos que los que queden en pie –y, tal vez, algunas nuevas incorporaciones– estén a la altura. Bienvenido sea un Barneys 2.0 –Madeleine Schulz
Las rarezas vintage tomaron la alfombra roja
Kamala Harris vistió de Chloé en la Convención Nacional Demócrata
La vicepresidenta Harris deleitó a su electorado más entendido en moda cuando lució un traje «marrón coco» de Chloé por Chemena Kamali, la diseñadora revelación del año. Como expresó la diseñadora en el número de octubre de Vogue, “para mí, las mujeres que visten de Chloé encarnan una feminidad y una confianza poderosas. Chloé no te transforma: te hace sentir tú misma”. –J.C-U.
La moda se volvió ‘very demure, very mindful’
Jools Lebron se hizo viral en TikTok en agosto con su vídeo sobre arreglarse de manera “very demure, very mindful”, es decir, esa máxima del lujo silencioso de ir “muy recatada, muy adecuada”. Casi de la noche a la mañana, todo el mundo parecía obsesionado con vestir discretamente. Por supuesto, había un tinte de sátira en los comentarios de Lebron, que la mayoría parecía pasar por alto: las mujeres trans como Lebron, al igual que muchas personas queer, difícilmente pueden acceder a que el mundo las considere “modestas y discretas”. Muy al contrario, a menudo son objeto de miradas impertinentes. El hecho de que internet se tomara sus palabras al pie de la letra y las convirtiera en uno de los lemas estéticos del año demuestra que la cultura dominante no suele entender de matices. No obstante, Bottega Veneta, que sentó a Lebron en el front row de su desfile de primavera-verano 2025 en Milán el pasado septiembre, merece un aplauso. Alguien en el departamento de comunicación de la firma está haciendo bien su trabajo. –J.C-U.
El ascenso de Kylie, la alternativa de la generación Z a su hermana Kim
Kylie Jenner se sentó en el front row en la alta costura de Schiaparelli y cerró el desfile de Coperni en Disneyland, pero se coronó como la abeja reina de la Generación Z cuando apareció en la portada del primer número de septiembre de la nueva directora de Vogue Reino Unido, Chioma Nnadi. «Con el espíritu de las primeras veces, estoy encantada de presentar el debut de Kylie Jenner en nuestra portada», escribió Nnadi en su carta de la editora. «La magnate del mundo de la belleza de 27 años y madre de dos hijos, hija menor de la dinastía de reality más influyente del mundo, ha vivido prácticamente toda su vida delante de la cámara. Se podría decir que Kylie es la Kim de su generación» –J.C-U.
Volvió el desfile de Victoria’s Secret… o casi
Cuando Gigi Hadid apareció con un body de seda rosa y unas gigantescas alas de plumas, habían pasado seis años desde el último desfile de Victoria’s Secret. Entre tanto, la marca había caído en picado y emprendido un acto de contrición público alineándose con nuevos valores más contemporáneos, como la diversidad y una gama de productos más variada e inclusiva, tras vencer la oposición de su antigua ejecutiva. Pero los Ángeles despampanantes de costumbre volvieron a la pasarela. Actuaron Lisa de Blackpink, Tyla y Cher; Ángeles veteranas como Adriana Lima, Alessandra Ambrosio y Tyra Banks protagonizaron sus esperados regresos y se fichó a una dupla madre-hija: Kate y Lila Moss. Los nuevos ejecutivos insistieron en que las clientas de Victoria’s Secret habían pedido «alto y claro» que querían a los ángeles, pero el regreso fue un tanto decepcionante. Como dije aquella noche, «la diversión campechana y de corista tenía esta noche un tufillo a nostalgia». Si quieres algo más natural, o moderno, tendrás que comprar tu lencería en otro sitio»-N.P.
Los premios CFDA bautizaron a la nueva guardia de la moda estadounidense
La noche de los premios CFDA 2024 fue larga, muy larga—cinco horas, si se incluye el cóctel previo, y con esa duración, el cóctel hacía falta–, pero la fiesta no decayó gracias a los ganadores: Rachel Scott de Diotima en Moda Femenina; Willy Chavarria en Moda Masculina; Raul Lopez de Luar en Diseñador de Accesorios; y, por último pero nunca menos importante, Henry Zankov de Zankov en Diseñador Emergente. Asistimos a un emocionante y auténtico recambio generacional que subrayó el gran momento de la moda estadounidense: pura creatividad impulsada por el respeto a la comunidad, la artesanía, la cultura y la identidad. Además, la noche no fue tan larga en comparación con los 20 años que lleva en marcha el CFDA/Vogue Fashion Fund (que en España acumula trece ediciones), programa de apoyo a los nuevos talentos por el que pasaron los cuatro diseñadores premiados. Claramente, ese apoyo ha surtido efecto. —M.H.
Ariana Grande y Cynthia Erivo, poseídas por Wicked
Si pensabas que la promoción de Barbie iba a ser la madre de todas las giras de prensa, estabas muy equivocada. Wicked de Jon M. Chu, adaptación al cine del exitoso musical de Broadway del mismo nombre y precuela de El Mago de Oz, que en pantalla protagonizan Ariana Grande y Cynthia Erivo, finalmente llegó a los cines el 22 de noviembre, después de un tour promocional que se nos hizo una eternidad. Hubo portadas de revistas, muchos momentos de method dressing (vestir acorde al personaje) e infinidad de colaboraciones de moda y belleza, desde GAP y H&M hasta la propia R.E.M. Beauty de Grande. La ‘Wickedmanía’ está servida. —J.C-U.
Este artículo se publicó originalmente en Vogue.com
- Louise Trotter: mucho más que la nueva directora creativa de Bottega Veneta
- Los 11 desfiles más memorables en la historia de la moda
- Las localizaciones más espectaculares de los desfiles de Chanel
- Los escenarios más espectaculares de los desfiles de moda
- 10 veces que Claudia Schiffer demostró que es la reina de las pasarelas
- Rihanna, Jennifer Lawrence, Kirsten Dunst… La era de Lacroix vintage ya está aquí
- De la pasarela a los tribunales: la relevancia del derecho de moda en la era digital
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial