Salud

Tatuadores se suman a la campaña #MelaNOmás

23 de mayo, Día Mundial del Melanoma

como aliados para generar conciencia sobre el melanoma, el cáncer de piel más agresivo

 

  • Dado que en Argentina el 43% de las personas tiene al menos un tatuaje, lo que convierte al país en el 4to del mundo con mayor población tatuada[1], quienes realizan tatuajes son importantes aliados para generar conciencia sobre la prevención y detección temprana del melanoma.

 

  • Además, la iniciativa, comparte recomendaciones a tener presentes a la hora de tatuarse con el objetivo de evitar ocultar con tinta lunares sospechosos.

 

Buenos Aires, mayo de 2024 – En el marco del Día Mundial del Melanoma, Bristol Myers Squibb, junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), con el apoyo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) y de la iniciativa Melanoma Argentina, presentan #MelaNOmás, una campaña de concientización sobre prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de piel y el melanoma.

 

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se desarrolla cuando los melanocitos (las células que le dan color a la piel) comienzan a crecer sin control. Es menos frecuente que otros tipos de cáncer de piel, aunque es más peligroso por su capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo si no se realiza un diagnóstico temprano[2].

 

Según los datos informados por la International Agency for Research on Cancer (IARC), en 2022 se estima que en Argentina se diagnosticaron más de 1.600 casos[3], y según las proyecciones, para el año 2045 esta cifra aumentará a más de 2.400, un 41% más que los registrados en 2022[4].

 

Por otro lado, según un informe realizado por la agencia alemana de investigación, Dalia Research, Argentina es el cuarto país del mundo con más población tatuada, a la par de Australia, solo superados por Italia, Suecia y Estados Unidos. La encuesta también revela que en el país, el 45% de las mujeres tiene al menos un tatuaje, mientras que en el caso de los varones, el 41%.

 

La campaña #MelaNOmás propone un mensaje directo que apela a la acción, con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de cuidar la piel y controlar los lunares de forma anual para fomentar la prevención y la detección temprana de este tipo de cáncer. En ese sentido, y bajo el lema “Una mirada atenta tiene el poder de cambiarlo todo”, se convocó a tatuadores para que se sumen a la iniciativa brindándoles herramientas para que aprendan a observar los lunares, a fin de identificar señales habituales de melanoma y, a la vez, promover la visita anual al dermatólogo.

 

Los cambios que ocurren en un lunar son señales de advertencia de que puede estar evolucionando hacia un melanoma u otro tipo de cáncer de piel. Es importante que todos los lunares queden completamente visibles, o se podrá correr el riesgo de retrasar la detección. Por eso, es clave brindar información a los tatuadores para que no realicen tatuajes demasiado cerca o sobre un lunar. Tampoco es recomendable tatuarse sobre una cicatriz[5].

Como herramienta fundamental, se les compartió la regla del ABCDE, que sirve para distinguir un lunar normal de un melanoma. La misma significa:[6]

  • Asimetría: una mitad del lunar o marca de nacimiento no corresponde a la otra mitad.
  • Borde: los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
  • Color: el color no es uniforme y pudiera incluir sombras diferentes de color marrón o negras, o algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas.
  • Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros de ancho (alrededor de ¼ de pulgada o aproximadamente del tamaño del borrador de un lápiz), aunque los melanomas algunas veces pueden ser más pequeños que esto.
  • Evolución: el tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.

 

“Los tatuadores tienen la oportunidad de estar en contacto directo con la piel. Su trabajo les permite revisar grandes y pequeñas áreas donde difícilmente las personas pueden autoexplorarse, por lo que son aliados al momento de la detección temprana del melanoma, y podrían animar o aconsejar a sus clientes a visitar a un médico dermatólogo en caso de percibir alguna anomalía. Si bien no son médicos y no tienen la capacidad de diagnosticar o tratar el cáncer, habrá un par de ojos más que nos ayudan a revisar la piel”, expresó la Dra. Yanina Pflüger (MN 120.531), Médica Oncóloga Jefa del servicio de Melanoma y Sarcoma del Instituto Alexander Fleming y miembro de la AAOC.

 

#MelaNOmás pone énfasis en generar concientización acerca de las medidas de prevención sugeridas a tener en cuenta al realizarse un tatuaje:

  • Recurrir a estudios reconocidos y con tatuadores profesionales que usen productos y tintas seguras.
  • Revisar manchas, lunares o cicatrices al elegir la zona a tatuar. Es recomendable agendar una visita al dermatólogo antes de tatuarse, para hacer un chequeo de lunares.
  • Evitar tatuarse cerca o por encima de un lunar, mancha o cicatriz, porque la tinta puede esconder algún cambio en su forma, simetría, color, tamaño y textura. Esto puede retrasar la detección del melanoma.
  • Si ya se tiene algún tatuaje sobre esas zonas, es importante vigilarlas regularmente y, en caso de presentar cualquier anomalía, visitar al médico dermatólogo.

Además, la campaña brinda herramientas e información para quienes tienen tatuajes o están pensando en hacérselos, a través de su sitio web: www.vivirconcancer.net/melanomas.

 

#MelaNOmás forma parte de “Vivir con Cáncer”, la iniciativa de Bristol Myers Squibb junto a la AAOC, que fomenta la prevención y el diagnóstico oportuno, con una mirada puesta en el acompañamiento a pacientes y su entorno.

 

Acerca de Bristol Myers Squibb

Bristol Myers Squibb es una compañía biofarmacéutica mundial con la misión de descubrir, desarrollar y proporcionar medicinas innovadoras que ayuden a los pacientes a sobreponerse a enfermedades gravesPara obtener más información sobre Bristol Myers Squibb, visítenos en BMS.com o síganos en LinkedIn.

 

Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC)

Desarrolla educación médica continua, dedicándose a la prevención, investigación y certificación de la especialidad. Reúne a más de 1000 oncólogos de toda la Argentina. Promueve la mejora en la atención del paciente con patología oncológica.

Sitio Web https://www.aaoc.org.ar/

Facebook: / AAOC – Asoc. Arg. de Oncología Clínica.

Twitter: @aaoncoclinica

Instagram: aaoc. oncologiaclinica/

 

Acerca de LALCEC

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) es una Organización de la Sociedad Civil creada hace 100 años por Helena Larroque de Roffo con la convicción de que es posible reducir la mortalidad del cáncer trabajando día a día a través de la prevención, concientización y detección temprana de la enfermedad. Con el objetivo de lograr una “Argentina sin cáncer”, LALCEC cuenta con distintos programas donde brinda educación para la salud y atención médica gratuita para grupos de riesgo y un área psicosocial dedicado al acompañamiento del paciente y sus familiares. Para mayor información:

Sitio Web: www.lalcec.org.ar

Facebook: / LalcecArgentina

Twitter: @LalcecArgentina

Instagram: lalcecargentina

 

Acerca de la iniciativa Melanoma Argentina

Melanoma Argentina es una iniciativa que surge de la unión de un médico y un paciente, el Doctor Matías Chacón y la Psicóloga Social Agustina Vazquez, ante la falta de un espacio de contención para pacientes, familiares y amigos con melanoma. Fue fundada con el objetivo de reducir la mortalidad a través de la prevención y la detección temprana, brindando a la comunidad información, asistencia, orientación y acompañamiento para hacer frente al melanoma.

Instagram:@melanoma.argentina

 

[1] Dalia Research 2018. https://infogram.com/tattoos_country-1hnq41xdkejp23z

[2] American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/melanoma-skin-cancer/about/what-is-melanoma.html

[3] International Agency for Research on Cancer. https://gco.iarc.who.int/today/en/dataviz/tables?mode=cancer&group_populations=1&multiple_populations=1&populations=32

[4] International Agency for Research on Cancer. https://gco.iarc.fr/tomorrow/en/dataviz/isotype?cancers=16&single_unit=50&populations=32&group_populations=1&multiple_populations=1

[5] Skin Cancer Society. https://www.skincancer.org/es/blog/ask-the-expert-can-a-tattoo-increase-skin-cancer-risk/#:~:text=Los%20dermat%C3%B3logos%20han%20estado%20evaluando,de%20piel%20en%20esos%20individuos.

[6] American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/cancPregúntele al experto: ¿Puede un tatuaje aumentar el riesgo de cáncer de piel?er/tipos/cancer-de-piel-tipo-melanoma/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.html

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *