Actualidad

Primer Espacio Cultural de Criptoarte en Argentina que hace transacciones con BITCOINS

Espacio Cultural Bitcoin, pionera en Argentina en criptoarte

 

El 16 de mayo el Espacio Cultural Bitcoin dio el puntapié inicial en la exhibición de la muestra y certamen de “Humanidad”, en el mundo crypto. Con un jurado mundial de primer nivel, se seleccionaron 80 de las 765 obras recibidas provenientes de todo el mundo: Letonia, Italia, Indonesia, India, Hungría, Francia, Egipto, Chipre, Croacia, Camerún y Brasil, España, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela, Argentina, Bolivia, Cuba, Nigeria, Bélgica, Perú, Panamá, México, Ecuador, Sudáfrica, Ucrania, Suiza, Rusia, Rumania entre otros países.

 

En el mundo del arte existen numerosos concursos y premios que otorgan premios en Bitcoins. Estos premios son una excelente manera de ganar reconocimiento por el trabajo, obtener apoyo financiero y la posibilidad de conectarse con otros artistas y entusiastas de las criptomonedas.

 

El arte y los Bitcoins ha dado lugar a un fenómeno fascinante y en constante evolución: el criptoarte. Este nuevo movimiento artístico aprovecha la tecnología blockchain y las monedas digitales para crear, autenticar y comercializar obras de arte digitales y físicas entre otras cosas.

“El criptoarte se refiere no sólo a obras de arte digitales como imágenes, videos, gifts o incluso tweets, que existen en el registro digital, un registro público y distribuido que valida la propiedad y la autenticidad de cada pieza.
También puede utilizarse para autenticar y comercializar otras formas de arte, como: pinturas, esculturas, objetos de colección, joyas.

En estos casos, la obra física se vincula con un NFT único, lo que crea un certificado digital de autenticidad y propiedad. Esto permite a los coleccionistas verificar la procedencia de la obra y protegerla contra falsificaciones.

Los NFTs también pueden utilizarse para crear y vender experiencias únicas, como entradas VIP a eventos o acceso exclusivos a contenido digital. Conciertos, eventos, presentaciones, talleres, entre otros.

 

Aquí algunos ejemplos de cómo se está utilizando el criptoarte en diferentes áreas:

Música: Artistas como Grimes y Kings of Leon han vendido canciones y álbumes como NFTs.

Literatura: Autores han publicado libros electrónicos y manuscritos como NFTs.

Gamming: Personajes, armas y otros elementos de juegos en línea se han convertido en NFTs.

Moda: Diseñadores han creado prendas digitales y colecciones de moda virtual como NFTs.

El criptoarte abarca una amplia gama de posibilidades que van más allá del arte digital tradicional. La tecnología blockchain tiene el potencial de transformar la forma en que creamos, poseemos y experimentamos diversos tipos de arte en el mundo digital.

 

Los artistas crean obras de arte y luego las convierten en tokens no fungibles (NFTs) en la blockchain. Estos NFTs actúan como certificados de propiedad únicos e intransferibles, lo que garantiza la autenticidad de la obra y permite a los coleccionistas verificar su procedencia. Estas ventajas son tanto para los artistas como para los coleccionistas:

 

Los artistas tienen control total sobre su obra y pueden venderla directamente a los coleccionistas, eliminando intermediarios y comisiones; autentificación y trazabilidad ya que la tecnología garantiza la autenticidad de cada obra y permite rastrear su historial de propiedad. Ofrece además nuevas oportunidades de mercado, permitiéndoles llegar a un público más amplio y vender su trabajo a nivel internacional.

Asimismo para los coleccionistas, brinda una propiedad verificable, se aseguran de poseer una obra de arte auténtica y única; acceso a un mercado global: Pueden descubrir y comprar obras de arte de artistas de todo el mundo.

Y lo que es más importante el potencial de inversión, el valor del criptoarte puede aumentar con el tiempo, lo que lo convierte en una inversión potencialmente lucrativa.

 

Es importante recordar que el mercado del criptoarte es altamente volátil y existen riesgos asociados con la inversión en NFTs. Antes de invertir es crucial realizar una investigación exhaustiva y comprender los riesgos involucrados.

 

Este tipo de arte aún se encuentra en sus primeras etapas, pero su potencial es enorme. Esta nueva forma de expresión artística tiene el poder de transformar la forma en que creamos, poseemos y experimentamos el arte en el mundo digital.

 

“Una ciudad futurista, la inmersión en la naturaleza, la mirada penetrante de un anciano, la sonrisa de los niños, los colores de la vida, nuestras expresiones culturales, la belleza del cuerpo humano, un abrazo, un beso, la comunidad universal y tantas otras bellas expresiones podremos encontrar es esta flamante exposición que invita a un diálogo de Vida”, expresa Pablo Gutiérrez Zaldivar, Director del Espacio Cultural Bitcoin.

“En el Espacio Cultural Bitcoin, no solo se trata de admirar el arte, sino también de sumergirse en un ambiente enriquecedor donde se fomenta el aprendizaje, el intercambio de ideas y el crecimiento personal. Es un lugar especial donde pueden nutrirse de la creatividad que nos rodea y encontrar inspiración para re-imaginar un mundo mejor”.

El Jurado estuvo integrado por integrantes de África, Asia, Europa, Sudamérica y Estados Unidos.

 

Más información en https://espacioculturalbitcoin.com/

 

Acerca de Espacio Cultural Bitcoin:

Es mucho más que un mero lugar físico; es un vibrante epicentro de intercambio de ideas y experiencias, donde convergen diversas disciplinas y perspectivas. Aquí, el diálogo fluye libremente, nutriendo el pensamiento crítico y fomentando el encuentro internacional entre mentes inquietas y apasionadas. Es un lugar donde las visiones del futuro se entrelazan con la exploración del presente, impulsadas por el deseo compartido de construir un mundo mejor. ¡Únete a nosotros y sé parte de esta fascinante travesía hacia la transformación y el progreso!

Nuestro propósito se basa en cuatro ejes centrales: Tecnología, Naturaleza y Sostenibilidad Ambiental, Arte e Inclusión Social.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *