Tecnología

6 de cada 10 mujeres argentinas tienen productos crediticios

El dato fue revelado en la “Infografía de las mujeres latinoamericanas” realizada por la compañía global Equifax.

Buenos Aires, mayo de 2024. Según la “Infografía de las mujeres latinoamericanas”, un estudio de Equifax, compañía global de big data, analytics y tecnología, el 63% de las mujeres argentinas tienen productos crediticios tradicionales. Entre ellas, el 70 % sólo tiene tarjetas de crédito, el 11% sólo tiene préstamo y el 17% ambos.

Es importante conocer los diversos productos crediticios ya que constituyen alternativas para construir la mejor realidad financiera posible según cada necesidad. Por lo tanto, la educación financiera es fundamental para que las mujeres puedan tomar las mejores decisiones que se adecúen a sus circunstancias”, expresa Martina González, Gerente de Marketing y RRPP de Equifax Argentina.

Todos los productos crediticios implican un compromiso de pago a futuro. Según la investigación de Equifax, el 82% de las argentinas cumple con sus obligaciones de pago, mientras que en Ecuador el porcentaje es de 90%, en Perú 74% y en Uruguay 62%.

Además, con respecto a las argentinas que cuentan con un registro formal de la actividad laboral, la infografía precisa que el 42% trabaja en relación de dependencia, el 53% son monotributistas y autónomas y el 5% realiza ambas actividades.

“Es muy importante seguir avanzando sobre el conocimiento profundo de la forma en que se comportan financieramente las mujeres, dado que  permite al ecosistema del crédito diversificar la oferta de productos y servicios, ampliando de esta manera las posibilidades de inclusión financiera presente y futura”, explica Martina González, Gerente de Marketing y RRPP de  Equifax Argentina.

 

Los números de Latinoamérica:  las mujeres de Argentina, Ecuador, Perú y Uruguay

El estudio registra en el 55% de las ecuatorianas la tenencia de productos crediticios tradicionales (TPC), como préstamos y tarjetas, gestionados a través de instituciones financieras y/o bancos, por ejemplo. Este ratio de acceso al crédito llega al 89% si consideramos aquellas que también tienen productos crediticios no tradicionales (TPC soft), tales como seguros y financiación de equipos móviles.

En cuanto a las mujeres de Perú, se especifica que el 42% tienen productos crediticios tradicionales y se amplía el acceso al crédito al  54% sumando las que tienen TPC soft. En el caso de las mujeres uruguayas se precisa que el 79% cuentan con productos crediticios tradicionales y la cifra asciende al 89%  al considerar a quienes acceden al TPC soft.

Asimismo, se observa -sobre el total de mujeres para cada generación en los países latinoamericanos analizados- que la tenencia de productos crediticios tradicionales es de 32% en la Generación Z (18 a 25 años), 63% en los Millenials (26 a 41 años), 62% en la Generación X (42 a 57 años), 59% en los Baby Boomers (58 a 76 años) y 44% en la Silenciosa (más de 76 años).

Considerando el porcentaje sobre el total de las mujeres de los países analizados, se observa que el 55% tiene productos crediticios tradicionales y 65% TPC y TPC soft. En el caso del porcentaje sobre el total de hombres de Argentina, Ecuador, Perú y Uruguay, se expuso que el 54% tienen TPC y 65% TPC y TPC soft.

Al observar los montos otorgados en los países analizados, se observa que tanto en tarjetas de crédito ( + 23% ) como en préstamos (+ 31%) los hombres en promedio logran acceder a mayores montos de financiamiento, lo que permite concluir que a igual acceso al crédito para hombres y mujeres, hay una tendencia a otorgar un mayor financiamiento a los primeros.

Lo cierto es que las elecciones en materia de productos crediticios son diversas y varían de acuerdo al país y generación, entre otros factores. Existen diferentes formas de planificar las finanzas y gastos personales, por lo tanto resulta relevante conocerlas para poder construir una realidad financiera saludable.

Acerca de Equifax

Equifax es una compañía global de Big Data, analytics y tecnología, que cree que el conocimiento impulsa el progreso. La compañía combina datos únicos, analíticos innovadores, experiencia en la industria y tecnología, con una pasión por servir a los clientes en todo el mundo, para crear insights que impulsan a las personas en mejores decisiones. Combina la más actualizada tecnología de análisis y procesamiento de datos de 800 millones de consumidores y más de 88 millones de organizaciones en todo el mundo.

 

Con su sede corporativa en Atlanta, Georgia (EE.UU.) y 11.200 empleados en todo el mundo, Equifax opera y tiene inversiones en 24 países de América del Norte, América Central, Sudamérica, Europa y en la región de Asia y el Pacífico. Es miembro del Índice Standard & Poor’s (S&P) 500® y sus acciones se cotizan en la Bolsa de Nueva York (NYSE) con el símbolo EFX. En Argentina, Equifax cuenta con 250 empleados y desarrolla Studio B, un Centro de Excelencia Analítica con más de 50 profesionales dando servicios para todo el mundo.

 

Más información: www.soluciones.equifax.com.ar

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *