Salud

La salud ocular de las mujeres a través de los años: Para verte mejor

Ellas son más propensas que los hombres a tener problemas de la vista. Por eso, es importante que conozcan cuáles son los principales aspectos que deben tener en cuenta en cada etapa de la vida para garantizar una visión saludable.

 

En el mundo hay 1.100 millones de personas con afecciones oculares de las cuales 609 millones son mujeres (55%) y 497 millones son hombres (45%). Según la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), las mujeres tienen un 11% más de probabilidades de tener problemas de visión de cerca y un 15% más de posibilidades de desarrollar un deterioro visual moderado a severo.

 

Estudios demuestran que esto se debe en parte a que las mujeres tienen una esperanza de vida promedio más larga que los hombres, lo que las expone a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades oculares relacionadas con el envejecimiento, como cataratas, presbicia, glaucoma o degeneración macular. Además, las desigualdades sociales, económicas y culturales pueden limitar el acceso de las mismas a servicios de salud visual, aumentando el riesgo de problemas no detectados o tratados inadecuadamente. A su vez, otro factor significativo que puede contribuir a la aparición de patologías oculares se relaciona con los cambios hormonales que ocurren durante la menstruación, el embarazo o la menopausia.

 

Es crucial entender los problemas visuales más comunes en cada etapa de la vida para prevenirlos y tomar medidas adecuadas.

 

Un recorrido por cada etapa

 

Todo comienza principalmente en la infancia y adolescencia, donde es común el desarrollo de problemas visuales como la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Estas condiciones pueden estar influenciadas por factores genéticos, así como por el entorno (exposición prolongada a pantallas, falta de iluminación adecuada, entre otros) y una dieta deficiente en nutrientes esenciales.

 

A medida que avanzan en la vida, las jóvenes deben estar atentas a las dificultades adicionales relacionadas con el uso prolongado de dispositivos digitales, como computadoras, teléfonos móviles y tabletas, especialmente en el entorno laboral o educativo. La fatiga visual y la sequedad ocular son comunes. En este sentido, los profesionales recomiendan hacer breves pausas para descansar los ojos, ajustar el brillo y contraste de las pantallas y asegurarse de contar con una buena iluminación.

 

Durante el embarazo y el posparto, pueden experimentar cambios en la visión debido a las fluctuaciones hormonales y la retención de líquidos. Los niveles elevados de hormonas pueden causar visión borrosa, manchas en la vista y sequedad ocular. Aunque estos problemas suelen ser temporales, algunas mujeres pueden desarrollar retinopatía del embarazo, que afecta los vasos sanguíneos de la retina y puede dañar la visión a largo plazo.

 

La llegada de la menopausia trae consigo cambios hormonales que pueden afectar la salud visual. La sequedad ocular, la sensibilidad a la luz y los cambios en la percepción de colores son síntomas comunes. Además, las mujeres pueden enfrentar un mayor riesgo de desarrollar enfermedades oculares como la degeneración macular relacionada con la edad y el síndrome de ojo seco.

 

Conforme pasan los años, pueden desarrollar afecciones visuales asociadas con el envejecimiento, como la presbicia (o vista cansada), las cataratas y el glaucoma. La presbicia afecta a la mayoría de las personas mayores de 40 años y se caracteriza por la pérdida de capacidad para enfocar objetos cercanos. Las cataratas y el glaucoma son afecciones más graves que requieren atención médica. Las cataratas causan visión borrosa y deslumbramiento, mientras que el glaucoma daña el nervio óptico y puede resultar en una pérdida gradual de la visión.

 

Sin embargo, no todo son malas noticias

 

Los especialistas coinciden en que hay medidas que se pueden tomar para cuidar y preservar la salud de los ojos a lo largo de todas estas etapas de la vida.

 

En primer lugar, se recomienda realizar chequeos periódicos con un oftalmólogo para detectar y corregir cualquier problema visual a tiempo. Además, es importante implementar hábitos saludables, como limitar el tiempo de exposición a pantallas, mantener una iluminación adecuada durante el estudio o juego y seguir una dieta balanceada rica en nutrientes esenciales para la salud ocular como ácidos grasos omega-3 y vitaminas A, C y E.

 

Por otra parte, también es importante proteger a los ojos de la radiación ultravioleta de los rayos solares usando lentes con filtros UV. Estos permiten principalmente reducir el riesgo de desarrollar cataratas o degeneración macular.

 

Asimismo, mantener una hidratación adecuada es esencial para evitar la sequedad ocular. El uso de lágrimas artificiales o gotas oftálmicas puede proporcionar alivio y humectar los ojos, especialmente en situaciones donde se experimenta irritación ocular debido a factores ambientales, uso prolongado de dispositivos digitales o exposición a aires acondicionados o calefacción. Si bien en el mercado varios de estos productos son venta libre, se aconseja consultar con un oftalmólogo para determinar cuál es el tipo más adecuado para cada persona, teniendo en cuenta su situación particular y posibles afecciones oculares preexistentes.

 

Acerca de Bausch + Lomb

Es una empresa referente a nivel mundial en lo que concierne a la salud ocular; ya que desarrolla, produce y comercializa una completa oferta de productos para acompañar cada etapa en la vida de las personas. Tras 170 años, hoy continúa fiel a su espíritu innovador para ayudar al mundo a ver mejor, para vivir mejor.

 

Fuentes:

https://www.iapb.org/es/learn/vision-atlas/inequality-in-vision-loss/gender/

https://www.copba.org.ar/noticia/359/d%C3%ADa_internacional__de_la_mujer

https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/el-cuidado-de-los-ojos-para-futuras-mamas

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331423/9789240000346-spa.pdf

https://www.sao.org.ar/pacientes

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *