Actualidad

Autopulicación, de qué se trata este modo de dar a conocer las obras literarias

Amazon inició las postulaciones para la décima edición del Premio Literario Amazon Storyteller en español. Aquí una entrevista con Andrea Pasino, jefe de Kindle Direct Publishing España, Francia e Italia

 

La compañía ofrece desde sus comienzos uno de los más amplios catálogos de libros del mundo. En la actualidad, a través de Kindle Direct Publishing (KDP), ofrece a autores en español la posibilidad de autopublicar, con la ventaja de acceder al lector de forma masiva con alcance mundial.
Es una de las mayores tendencias literarias: la autopublicación. En tiempos de Johannes Gutenberg – orfebre alemán, inventor de la prensa de imprenta moderna con tipos móviles, hacia 1450- , los escritores han publicado en forma independiente sus obras. Hoy, gracias a las nuevas plataformas tecnológicas millones de obras alrededor del mundo están disponibles a un clic de distancia.

La autopublicación de libros es una de las tendencias digitales vanguardistas debido a que permite a los creadores tener el control total de su obra. Y puede realizarse gracias a plataformas como Amazon Kindle Direct Publishing (KDP), permitiendo que sus creaciones se encuentren disponibles para los lectores de todo el mundo.

 

-. ¿Cómo surge la creación del Premio Literario Amazon Storyteller para autores en español?

Somos conscientes de las dificultades que la publicación tradicional presenta para muchos autores, por eso desde Amazon decidimos apostar por la autopublicación, un fenómeno que no es nuevo pero que en los últimos años ha cobrado una relevancia extraordinaria gracias a la tecnología y, sin duda, a las ventajas que ofrece a los autores.

Este premio cumple este año su décima edición para autores en español, y lo hacemos con mucha ilusión para descubrir y seguir apoyando a los autores independientes de idioma español en todo el mundo, que son muchísimos. Y es que en Amazon estamos convencidos que todos tenemos una historia que contar y ningún libro debería quedarse en un cajón. La autopublicación se ha convertido en una alternativa cada vez más potente para aquellas personas que quieren hacer pública su obra sin depender de una editorial. Es una manera a través de la que pueden dar a conocer sus trabajo en todo el mundo y, para muchos autores, KDP puede ser la primera opción debido a la autonomía y control que proporciona, entre otras ventajas.

 

-. ¿A qué se debe que desde la primera edición en 2014 no ha dejado de crecer?
Desde que lanzamos el Premio Literario Amazon Storyteller en 2014, acumula ya más de 25.000 obras presentadas de más de 60 países.

En mi opinión, la cantidad de obras presentadas y la diversidad de géneros literarios y temáticas que se presentan cada año son reflejo de la gran variedad de historias que los creadores hispanoparlantes pueden ofrecer a sus lectores en todo el mundo. y por ello seguimos trabajando para que nuevos autores se acerquen a KDP y compartan sus obras con los lectores.

 

-. ¿En qué consiste en sí este Premio?
El Premio Literario Amazon Storyteller es una iniciativa dirigida a descubrir y promocionar nuevos talentos literarios a través del servicio de autopublicación Kindle Direct Publishing (KDP). Este premio, que este año celebra su décima edición, no ha dejado de crecer exponencialmente año tras año. En 2022, se presentaron más de 4.000 títulos de ficción y no ficción autopublicados a través de Kindle Direct Publishing (KDP) en más de 50 países.

Este premio representa una gran oportunidad para los autores en distintos aspectos. Participar autopublicando sus obras es una gran vitrina en su propio país, pero especialmente hacia el resto del mundo. Desde el punto de vista del lector, nos permite ofrecerle acceso a una selección mucho más amplia, que va más allá de la oferta del mundo editorial. El lector tiene acceso a una oferta mucho más amplia a unos precios más accesibles. Y los autores también pueden llegar a millones de personas en todo el mundo, lo cual beneficia mucho a quienes escriben en castellano porque su público se multiplica exponencialmente.

Además, el ganador de esta edición recibirá 10.000 euros y una campaña de marketing valorada en 20.000 euros para promocionar su obra, así como la posibilidad de firmar un contrato con Amazon Audible para producir su libro en formato de audio. En tanto, los cinco finalistas recibirán un dispositivo Kindle Scribe, así como visibilidad extra en Amazon.

 

-. ¿Luego acompañan a los ganadores en sus futuros proyectos?
Participar en KDP representa en muchas ocasiones un primer paso para los autores, les permite visibilizar sus obras, darlas a conocer en diferentes países, internacionalizar sus trabajos. Es por ello que muchos escritores que participaron en ediciones pasadas de este concurso, continúan autopublicando sus obras a través de esta plataforma. Además, hemos sido testigos de cómo se ha creado una gran comunidad entre los finalistas de las diferentes ediciones y entre ellos y los miembros del jurado. El mundo cultural lector comparte una gran pasión y es súper gratificante ver cómo se acompañan, reconocen y promocionan sus trabajos.

 

-. ¿Por qué para autores en español?
El español es el cuarto idioma más hablado del mundo, por lo que este premio para autores en español es una enorme oportunidad para todos los autores de dar a conocer su obra entre todos los lectores hispanohablantes. Pero, además, el Premio Literario Amazon Storyteller tiene también lugar en otros países, brindando oportunidades a autores que escriben en otras lenguas.

-. ¿Este premio puede ser un competidor fuerte de las editoriales?
Más que una competencia, yo creo que son complementos. Hoy la autopublicación representa una forma de democratizar la lectura. Si no fuera por esta herramienta, muchísimos escritores que no pueden mantener una relación con una editorial, no podrían dar a conocer sus obras, independientemente de dónde se encuentren.

Además, para muchos autores, Kindle Direct Publishing (KDP) puede ser la primera opción debido a la autonomía y control que proporciona. Se trata de un servicio gratuito a través del que los escritores pueden poner sus libros a disposición de los lectores, en formato digital e impreso, conservando el control editorial de su obra, los derechos de autor y recibiendo hasta el 70% de los ingresos generados por sus ventas.

 

-. ¿Quiénes integran el jurado y qué condiciones se requiere para integrarlo?

En la décima edición, el jurado está compuesto por Federico Buyolo, Director Cultural de la Fundación Ortega-Marañón; Juan Gómez-Jurado, autor de novelas de gran éxito que comenzó autopublicando sus obras con KDP; Raquel Ortega, ganadora de la pasada edición del Premio Literario Amazon Storyteller con su novela “No despiertes al diablo”; la escritora ecuatoriana Kristel Ralston, finalista de la segunda edición del premio, y quien ha publicado 30 novelas románticas contemporáneas traducidas a varios idiomas, además de la periodista Nuria Azancot, que cuenta con más de treinta años de experiencia escribiendo sobre el sector cultural.

Todos ellos serán los encargados de valorar las obras finalistas en base a diferentes criterios, tales como la creatividad, originalidad o calidad de la escritura. Los títulos finalistas se anunciarán en septiembre de 2023, mientras que el nombre del ganador se dará a conocer en octubre.

No existen condiciones específicas que deban cumplir, pero sí buscamos que sea un jurado que esté integrado por personas que pertenezcan 100% al mundo cultural. Además, en cada nueva edición incorporamos como miembro del jurado al ganador de la edición anterior.

-. ¿Existe alguna nueva propuesta para el futuro?
No hablamos sobre planes de futuro, pero sí que es cierto que en este premio, que cumple 10 años este 2023, nos ha dado muchas alegrías, tanto a nosotros como a los lectores y autores en español de todo el mundo en todo este tiempo, y nuestro objetivo es seguir acercando KDP y la lectura en general a todo el mundo.

 

-. Cómo ven el futuro de las editoriales
Desde Amazon apostamos firmemente por la coexistencia entre el libro en papel y el libro digital. Defendemos un mundo en el que la convivencia no solo es posible, sino que es deseable. Cuando se trata del acceso a la cultura, cuantas más obras y más formatos, mayores serán las posibilidades para los lectores de acceder al catálogo literario existente. En cuanto a las oportunidades que ofrece la autopublicación frente a las editoriales, cada autor encontrará la fórmula con la que se sienta más cómodo en función de sus necesidades y expectativas. En este sentido, KDP pone a su disposición un recurso muy valioso para publicar su historia y, a partir de ahí, pueden llegar a lectores de todo el mundo apoyándose en un buen plan de marketing y cuidando la relación con su comunidad.

 

 

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *