Actualidad

ASÍ FUE LA HISTÓRICA GALA POR 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE FAVALORO EN EL TEATRO COLÓN

 

El Teatro Colón vivió una gala increíble en la noche de ayer para homenajear al Dr. René G. Favaloro, el médico argentino que revolucionó la medicina con la creación del bypass aortocoronario que salvó millones de vidas alrededor del mundo.

Buenos Aires, 11 de julio de 2023.- El Teatro Colón fue ayer la sede de una gala muy especial, que fusionó el cine, el teatro, la danza y la música. A la misma dijeron presente: Mirtha Legrand, Susana Giménez, Teté Coustarot, Iván de Pineda, Sofía Zámolo, Martín Redrado, Alfredo Leuco, Debora Plager, Luis Novaresio, Soledad Silveyra, Eva Bargiela, Maximiliano Guerra y Pipi Piazzola, entre otras figuras.

No solo fue un evento cultural histórico, sino también una oportunidad para contribuir con la construcción del nuevo centro ambulatorio de la Fundación Favaloro. Este proyecto permitirá ampliar la capacidad de atención y brindar servicios de alta calidad a un mayor número de pacientes. Iván de Pineda fue el conductor de la noche, mientras que la música estuvo a cargo del ensamble orquestal de la Filarmónica Nacional bajo la dirección de Emmanuel Siffert, interpretando clásicos de Mozart y Vivaldi. Además, el Joven Ballet Argentino presentó piezas contemporáneas de Franco Cadelago, mientras que Elena Roger & Escalandrum también se unieron para mantener vivo el legado del Dr. Favaloro en nuestros corazones.

De la ceremonia se destacó la participación de Laura Favaloro, sobrina nieta de René y médica especializada en cardiología. Laura, actual directora ejecutiva de la Fundación Favaloro, destacó: “En Argentina hay un montón de dificultades, pero creo que vale la pena luchar para construir un país con responsabilidad, solidaridad y justicia social para todos. Mi familia y René me enseñaron a creer en una sociedad regida por la honestidad y la responsabilidad. Creemos en la humanidad, en la dignidad del hombre”.

 

Ante la atenta mirada de todos los asistentes, agregó: “Los progresos de la medicina serán verdaderos logros cuando todas las personas tengan acceso a sus beneficios y dejen de ser un privilegio para las minorías. Parte del camino también es elegir qué tipo de sociedad queremos ser. El futuro está en todos los que, como René, decidimos que vale la pena luchar para construir un mundo mejor. En todos los que creemos que a nuestra responsabilidad individual se le agrega nuestra responsabilidad colectiva para hacer una Argentina mejor”.

Actualmente, la Fundación Favaloro desempeña un papel fundamental en la generación de empleo, con más de 1.500 puestos de trabajo directos, y en la atención médica, con más de 210.000 consultas ambulatorias y 15.000 pacientes al año.

Esta celebración forma parte de una serie de iniciativas que tendrán lugar a lo largo del año con la misión de mantener viva la memoria de este héroe argentino. Desde el 2002, conforme a la Ley 25.598, se declaró el día 12 de julio de cada año como Día Nacional de la Medicina Social, en homenaje al nacimiento del Dr. René G. Favaloro y de  todos los médicos que se desempeñan en ese área. En este marco, mañana, miércoles 12 de julio, los principales monumentos y edificios históricos de la Ciudad se iluminarán de rojo y azul en un gesto significativo para recordarlo: el Palacio Lezama, la Usina del Arte, la Torre de los Ingleses, la escultura Floralis Genérica, el Monumento Carta Magna y el emblemático Obelisco.

A su vez, se llevará a cabo un emotivo encuentro cultural en el Centro Cultural Kirchner (CCK), antigua sede del Correo Central, donde se presentará la emisión postal homenaje al Dr. René G. Favaloro y el estreno del cortometraje “Cicatriz”, dirigido por Chavo D’Emilio.

El evento contará con la conducción de Teté Coustarot y la destacada presencia de la Dra. Liliana Favaloro, sobrina del Dr. René G. Favaloro, quien compartirá un discurso en honor a su legado, mencionando aquellas reflexiones sobre la importancia de la medicina social en nuestra sociedad.

Con la participación del reconocido historiador Felipe Pigna, se leerá un fragmento del libro escrito por René G. Favaloro, «Recuerdos de un médico rural», una obra que recuerda y relata distintos hechos reales e historias que al Dr. Favaloro le tocó vivir. Además como parte de la programación, artistas como Nahuel Pennisi y León Gieco, brindarán un show musical interpretando las canciones que más le gustaban al Dr. Favaloro.

Sobre la Fundación Favaloro

Es una institución sin fines de lucro donde todo lo recaudado se reinvierte en infraestructura, recursos humanos y equipamiento. Los fondos obtenidos en esta celebración brindarán la posibilidad de ampliar el edificio de la Fundación, construyendo un nuevo centro integral que permitirá atender a más pacientes y salvar más vidas. Al adquirir una entrada para este evento, tendrás la oportunidad de ser parte, contribuir con la ciencia y la investigación, y vivir un homenaje histórico. Para más información: www.fundacionfavaloro.org

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *