Turismo

Las Fiestas Populares convocan a miles de turistas en el Valle del Bermejo riojano

 

Los departamentos riojanos que componen el Valle del Bermejo están recibiendo a miles de turistas que los visitan con ganas de divertirse, disfrutar de buenos espectáculos y por supuesto, conocer sus bellezas naturales.

 

En ese marco, el 31/01 y el 01/02 tendrá lugar en Felipe Varela el Festival del Peón Viñador, y el 15/02, el Festival de la Miel y el Alfalfa en General Lamadrid.

 

En el Festival del Peón Viñador se presentarán destacados artistas nacionales, como Los Manseros, Los Palmeras, Tru La Lá y Ahyre. Y en este mismo lugar, el Departamento General Felipe Varela, se realizará entre el 22 y el 23/02 uno de los eventos más importantes de la provincia: la Fiesta Provincial del Carnaval y las Comparsas.

 

Pero las Fiestas Populares pueden ser sólo una excelente excusa para visitar el oeste riojano, que ofrece paisajes maravillosos y alberga además a una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina como es el Parque Nacional Talampaya, en el Departamento General Felipe Varela.

 

Y justamente este Departamento, el que concentra la mayor cantidad de servicios para el turista, además de las fiestas mencionadas tiene toda esta grilla planificada para el verano:

25/01: Chaya del Olivo (Banda Florida)

01/02: Chaya del Negro Piola (barrio 2 de Abril, Villa Unión)

08/02: Chaya de Brahian (Guandacol)

08/02: Chaya de Lorenza (barrio V. de la Peña, Villa Unión)

09/02: Chaya de los Robledos (barrio Islas Malvinas, Villa Unión)

14/02: Chaya del Chiche (Guandacol)

15/02: Rally de Burros (Banda Florida)

29/02: Chaya de Adolfo Ortiz (barrio Los Palacios, Villa Unión).

 

Para más información sobre hotelería y servicios en el Departamento General Felipe Varela, ingresar en wwww.turismovillaunion.gob.ar , [email protected] o al teléfono 03825-470543.

 

¿Cómo llegar y dónde alojarse?

Lo recomendado es hacer base en alguna de las localidades del Departamento General Felipe Varela, principalmente en la localidad cabecera, Villa Unión. Desde todo el país se puede acceder en auto: desde San Juan, por ejemplo, a través de la legendaria Ruta 40 y la nueva Ruta 150, que lleva al Parque Provincial Ischigualasto. Desde Córdoba, por la RN 38 hasta Patquía, y desde allí tomar la Ruta 150 para finalmente empalmar con la RN 76. Desde Buenos Aires se puede ir en avión hasta La Rioja o San Juan, y desde allí en micros públicos o combis privadas que se contratan de antemano. Desde las provincias cercanas, sin dudas la mejor opción será en auto o micro.

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *