Deco

Sabés si tus paredes son alcalinas

logo tersuave.jpg

Tersuave  propone un nuevo espacio digital de conocimiento y aprendizaje, destinado a revelar y eliminar las diversas patologías que surgen en las paredes, techos y todo tipo de superficies (maderas, yeso, aceros y todo tipo de materiales). Ya sea por acción climática o porque el tiempo hizo su trabajo, Tersuave tiene la respuesta en su ASISTENTE TÉCNICO GRATUITO para explicarlas y resolverlas de la forma más correcta y definitiva.

 

ASISTENTE TÉCNICO TERSUAVE – PATALOGÍA ALCALINIDAD

La mayoría de los problemas y errores  de pintura se pueden resolver. ¿Pérdida de color y deterioro general de la película de pintura en mampostería fresca, concreto o estuco? La mampostería es porosa por naturaleza, por lo que cualquier humedad atraviesa y lleva a sustancias alcalinas compuestas de sales y minerales a la superficie. Allí, se seca, dejando un residuo de polvo blanco que  no solo se ve mal, sino que puede dañar los acabados existentes y dificultar la aplicación de otros nuevos. Tersuave  presenta una serie de tutoriales informativos que apuntan a que, ya sea que se trate de patologías o superficies difíciles de pintar, cada tema tenga su resolución concreta, con explicaciones y pasos a seguir; todo disponible libre y gratuitamente en www.tersuave.com.ar

DESCRIPCIÓN

  • Es la presencia de sustancias básicas (alcalí) sobre una superficie determinada.
  • Es lo contrario a lo ácido. Provoca daños en las pinturas que se aplican posteriormente y también en aquellas aplicadas con anterioridad.
  • La aplicación de pinturas sobre sales solubles (ver sales solubles en piscinas), en piscinas por depósito de sales por la presencia de aguas duras o por migración de sales a través de una fuente de humedad.
  • En los esmaltes sintéticos se produce una reacción denominada saponificación, es decir, las sustancias grasas del esmalte se transforman en un jabón soluble en agua.
  • Siempre se encuentra presente en las mezclas cementicias (cal, cemento y arena) cuyos componentesson de naturaleza alcalina.
  • Los revoques de este tipo son SIEMPRE alcalinos desde el origen.
  • Cuando se realizan trabajos nuevos o de reparación, parches, etc, deben cumplirse los plazos minimos de fraguado completo y eliminacióntotal de la humedad (agua) de los morteros (90 días de revocado). Si no se respeta esta condición, el riesgo de sufrir deterioros en la pintura es frecuente.

 

SOLUCIONES

alcalinidad1.jpgEstas razones nos exigen a que no debamos aplicar pinturas en estas condiciones. Con los revoques secos y fraguados aplicamos una solución de ácido muriático al 10/20% con cepillo, dejando actuar 30 minutos y enjuagando con abundante agua. Luego comprobaremos el estado de la superficie con papel PH o una solución alcohólica de fenolftaleína hasta neutralidad (PH7).

 

Si continúa alcalina, deberá repetirse la operación de lavado ácido hasta obtener un valor de PH entre 7 a 8 una vez seca y neutra, pueden aplicarse los fijadores o productos autoimprimantes elegidos.

 

Por ello, debemos reparar y asegurar la correcta eliminación de la humedad. El PH es una escala progresiva de 0 a 14, siendo 0 el punto ácido más alto y 14, el alcalino. El punto de neutralidad es 7 (ni ácido ni alcalino) y es el estado ideal para pintar los revoques.

 

Más información en: www.tersuave.com.ar

Facebook: Tersuave Online // www.instagram.com/tersuave

Asesoramiento Técnico Gratuito: info@tersuave.com.ar

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *