
BOLSONARO ESTA EN LLAMAS por Alejandra Peña, Francisco Ali-Brouchoud y Flor Beloso
Humo en la Amazonía: Bolsonaro decidió enviar al ejército | Foto de la NASA
TELEVISIÓN PÚBLICA ARGENTINA NOTICIAS INTERNACIONAL, CON LA CONDUCCIÓN DE JORGE ELÍAS Y LA PARTICIPACIÓN DE NATASHA NIEBIESKIKWIAT, JOSÉ NATANSON Y RAÚL DELLATORRE, 23 DE AGOSTO DE 2019
La fuerte presión internacional, con protestas frente a las embajadas de Brasil en varias capitales, y las campañas en defensa del Amazonas llevaron al presidente Jair Bolsonaro a asumir su responsabilidad en los incendios que han devorado 20.000 hectáreas del gran pulmón del planeta. Su decisión tardía de enviar al ejército a atajar el fuego refleja una realidad: no se ha hecho lo suficiente para prevenir la catástrofe ambiental.
Las llamas se esparcen y, además de los severos daños ambientales, han resquebrajado la relación transatlántica. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que en estas condiciones se opone a firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Igual postura adoptó Irlanda.
El aumento de los incendios coincide con el arribo de Bolsonaro al gobierno
Bolsonaro acusa a las ONG de haber causado los incendios y cree que Macron, con una “mentalidad colonialista”, pretende capitalizar una cuestión interna brasileña para «obtener réditos políticos personales».
La cantidad de incendios activos en la selva se ha disparado en las últimas tres semanas. Han sido más de 74.000 en lo que va de 2019, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil.
Los incendios han aumentado un 84 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018 debido a la quema de tierras para agricultura, ganadería o minería en espacios protegidos. El aumento coincide con el arribo de Bolsonaro al gobierno y su decisión de reducir la protección de las áreas indígenas.
El gobierno de Colombia propuso a sus homólogos de Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú realizar un «proyecto conjunto» de prevención frente a la catástrofe ambiental.
Lo importante no es sólo apagar el fuego, sino también recuperar la selva.
Gerente de Noticias: Néstor Sclauzero
Producción Ejecutiva: Francisco Ali-Brouchoud
Producción: Alejandra Sabatini y Milva Ostroviesky
Redacción: Alejandra Peña, Francisco Ali-Brouchoud y Flor Beloso
Coordinación de Edición: Esteban Madrussan y Norberto González
Edición: Paolo Menghini, Gastón Fedeli, Martín Staciuk, Leandro Ferrero, Ramiro Castilla, Norberto González, Emilio Lacko, Fabricio Mendoza, Pablo Ifantidis y Luis Simonetti
Archivo: Renata Stella
Arte Electrónico: Juan Manuel Martínez, Marcelo Sala y Gastón Thibaut
Locución en off y en vivo: Félix Taylor
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

El papa Francisco publicará en noviembre un disco de rock
28/09/2015
En la Noche de los Museos la solidaridad es protagonista
25/10/2016