HOMENAJE A LORCA: «RECORDANDO A FEDERICO, a las cinco en punto de la tarde».
Biblioteca Café, M. T. de Alvear 1155
sábado 27 de abril, 17 hs
Reservas al 4811.0673 y 4815.8156
Este espectáculo es un homenaje al poeta granadino, que vivió en Buenos Aires durante 6 meses desde octubre de 1933 hasta marzo de 1934; hospedándose en la Habitación 704 del Hotel Castelar de la Avenida de Mayo.
Durante su estadía re-estrena Bodas de Sangre, estrena la Zapatera Prodigiosa ambas con un éxito rotundo, pronuncia conferencias, recita poemas, toca el piano, deambula por Avda. de Mayo, Corrientes, Florida, los 36 Billares, el café Tortoni, la confitería El Molino, se encuentra con diversos artistas y escritores, Lola Membrives, Eva Franco, Gardel, Cesar Tiempo, Norah Lange, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Natalio Botana, Enrique y Raúl González Tuñón, Oliverio Girondo, Neruda y Atahualpa Yupanqui, a quien Lorca le hace una dedicatoria en una servilleta con esta frase: «mientras haya tabernas en el camino, los que caminan serán amigos».
Federico también manifiesta sus opiniones políticas a nuestra prensa porteña respecto a su anti monarquismo y su preocupación por el avance de la derecha en España. En marzo de 1934 regresa a su país muy convulsionado con graves conflictos sociales y políticos. Inspirado en el autoritarismo de esa época escribe La Casa de Bernarda Alba, considerada por los académicos su obra maestra, una alegoría del abuso de poder.
Ya estallada la Guerra Civil española, comienza a sufrir persecuciones, es detenido, y pese a las gestiones que en su favor hacen Manuel de Falla y demás amigos, Federico es conducido a Víznar, cerca de Granada y el día 18 de agosto es asesinado. Había cumplido treinta y ocho años.
Beatriz Spelzini, actriz de basta trayectoria en cine, teatro y televisión, interpretará poemas, escenas teatrales, monólogos como así también mensajes que el poeta dejó en sus conferencias y en la radio.
La cantante Marilí Machado de trayectoria nacional e internacional, el reconocido y premiado guitarrista de flamenco Héctor Romero y el percusionista Osvaldo Avena, interpretarán las canciones populares, las mismas que Lorca plasmó en un disco en el año 1931, acompañando con su piano a la cantante «La Argentinita».
La idea y dirección general es de Patricia Corradini
LOS ARTISTAS
BEATRIZ SPELZINI: (actriz y docente de artes escénicas)
Actriz argentina de cine, teatro y televisión.
Actriz Argentina de amplia trayectoria en Teatro, cine y Televisión. En teatro se formó con los maestros Agustín Alezzo y Augusto Fernández.
Es egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático, la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón.
En 2011, Spelzini fue galardonada con el premio Deutscher Filmpreis en la categoría de Mejor Actriz de Reparto por su papel en El día que no nací y con el Premio Konex – Diploma al Mérito por su trayectoria en Unipersonales durante la década 2001-2010. Premio Trinidad Guevara, Premio ACE, Estrella de Mar por el unipersonal Rose y en diferentes oportunidades el premio Estrella de Mar, María Guerrero y Premio Florencio Sánchez. Obtiene también el premio a la mejor actriz en el Festival de Mediometrajes en Noia y Málaga (España) en el 2006.
Durante muchos años fue docente de la escuela de actuación de Augusto Fernandes, además de trabajar durante una década en escuelas primarias y en diferentes taller de teatro.
MARILI MACHADO (cantante)
Comenzó su carrera solista en el año 1991, en 1992 se consagró “Revelación” en el Festival de Jesús Maria y en 1994 también “Revelación” en el Festival de Cosquín, momento clave para tomar la decisión de hacer el camino de solista. Desde ese entonces y hasta la fecha realiza giras por el exterior con orquestas típicas dirigidas por reconocidos maestros: Orlando Tripodi, Alberto di Paulo, Osvaldo Montes y Aníbal Arias, entre otros. Se unió a la compañía “Forever Tango”, con la cual se presentó en innumerables escenarios de Estados Unidos. En la Argentina ha recorrido los teatros y auditorios más reconocidos. Grabó su primer CD como solista “Quimera» en 1996, con arreglos de Dante Ascaíno y Mauricio Marcelli. En Berlín realizo la Misa Criolla Argentina junto al Coro de Berlín en el Friedesch Palast. Edito un CD «Fruto de amores», que incluye un tema suyo «Lágrimas de Tierra» dedicado a su padre, y versiona temas de Eladia Blázquez, Chico Novarro, Héctor Negro, Vinicius de Moraes – Jobim y Joan Baez. Durante estos últimos años es invitada a Alemania donde realiza giras por todo el país.Su última ultimo trabajo constituye un homenaje a Mercedes Sosa que quedó plasmado en dos discos.
HECTOR ROMERO : (músico compositor y guitarrista)
Trabajo con el grupo flamenco «Los Tarantos», el cantaor Mario Vargas, el grupo Mecano, la actriz Eloísa Cañizares, la bailaora y coreógrafa «China» y el Chango Farías Gómez, con quien grabó un CD. Grabó con diferentes músicos como «Cuti», Roberto Carbajal, Eladia Blásquez, Bárbara y Dick, y otros. Trabajó con Ricardo Montaner en el Luna Park .
El 6 de mayo de 2000 recibió el premio «reconocimiento al intérprete de mayor crecimiento en el arte flamenco» otorgado por la Colectividad andaluza.
A fines de septiembre acompañó a la cantante española «Rocío Jurado» en el Teatro Avenida.
Grabó con Marilina Ross, participando en su disco «Más que un sueño».
Participó del Festival de Cosquín y dirigió diversos espectáculos de flamenco que se presentaron a lo largo de los años en distintos teatros de la Ciudad de Buenos Aires.
Fue guitarrista protagónico de todos los festivales de flamenco que se llevaron a cabo en la Ciudad de Buenos Aries.
OSVALDO AVENA (percusión)
Destacado percusionista con más de cuarenta años de carrera, acompañó a innumerables figuras de la música argentina. De 1983 a 1991 integró un recordado trío con Oscar Alem (bajo) y Nicolás “Colacho” Brizuela (guitarra), con el que acompañaron a la gran Mercedes Sosa en discos, recitales y giras. Es referente de la percusión en la escena del folklore argentino. Recorrió el mundo como embajador de la música latinoamericana acompañando a primeras figuras como Raúl Barboza, Los Carabajal, Sixto Palavecino, Juan Falú, Domingo Cura, Julia Elena Dávalos, Jairo. A fines de 2016 dio a luz su primer proyecto solista, “Osvaldo Avena Folklore Argentino”, con el cual se presentó en distintos festivales del país, con gran aceptación del público que celebra fervoroso sus exquisitas interpretaciones y retribuye con el baile. Eligió para su repertorio a los más consagrados compositores populares, una selección de clásicos de todos los tiempos del folklore, en versiones que mantienen el espíritu tradicional del género.
PATRICIA CORRADINI (adaptadora, productora ejecutiva de eventos musicales y directora)
Egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático en 1984. Trabajó como asistente de dirección y productora ejecutiva en espectáculos teatrales y musicales, en el país y en el exterior.
Homenajes realizados, adaptación y selección musical: «Recordando a Federico», homenaje a García Lorca en el centenario de su fallecimiento, Teatro San Martin Sala Martin Coronado.
«Espejos y Laberintos» homenaje a Jorge Luis Borges. Teatro San Martin Sala Martin Coronado.
«Arlt, Postales de su tiempo», homenaje a Roberto Arlt. Teatro San Martin Sala Casacuberta.
«Cumbre de Fueyes», homenaje a Aníbal Troilo. Centro Cultural San Martin Sala AB. , entre otros. Desde el año 2002 es Productora General y artística de la programación cultural en Bares Notables, Ministerio de Cultura, CABA.
En el año 2017 adaptó y dirigió un homenaje a Yupanqui «La Magia de los Caminos», llevando a cabo 18 funciones en distintos salas y teatros: El Municipal de Quilmes, el teatro Roma de Avellaneda, el Congreso de la Nación y distintas salas de la ciudad de Buenos Aires.