
Día Mundial del Nutricionista: Beneficios de una alimentación sana
En el marco del Día Mundial del Nutricionista, que se celebra el 11 de agosto, vittal comparte las ventajas que otorga una dieta sana y completa.
La nutrición es muy importante para la calidad de vida de las personas, siendo tres los pilares que ayudan a mantener una buena salud: el descanso, la alimentación y el ejercicio. La cuestión radica en aprender a equilibrar estas tres funciones.
“Una alimentación saludable implica consumir diferentes grupos de alimentos en cada comida para lograr un aporte equilibrado de nutrientes y proteínas”, indica en relación a este tema la Dra. Valeria El Haj, directora Médica de vittal.
Entre los beneficios de la alimentación saludable, la especialista destaca la disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares a largo plazo, ayudando a reducir el colesterol (LDL), la mantención de la presión arterial en niveles normales, y la reducción del deterioro de la memoria y otras funciones cerebrales.
“Además, nos brinda la energía necesaria para realizar las actividades cotidianas, mejora el sistema inmunológico y el consumo adecuado de calcio fortalece los huesos y evita la osteoporosis”, añade.
Para cumplir con un correcto esquema de alimentación, la Dra. El Haj considera que es necesario realizar en todos los casos las cuatro comidas recomendadas durante el día: desayuno, almuerzo, merienda y cena.
“El desayuno es la comida más importante, por lo que tendrá que ser lo más nutritiva posible (proteínas y fibras naturales). En el almuerzo, se puede optar por alimentos bajos en grasas saturadas y que contengan grasas omega 3 (por ejemplo, las nueces). También hay que reemplazar la comida de media mañana, como galletitas, chocolates, papas fritas, etc., por snacks saludables o frutas frescas”, explica.
El cambio se nota cuando comenzamos a modificar lo que comemos, eligiendo alimentos saludables y dando prioridad a los productos frescos y no a los procesados, según lo especificado por la doctora.
Para lograr una alimentación más saludable en pos de nuestros propósitos, la Dra. El Haj proporciona algunos consejos:
- La mayor parte de alimentos consumidos durante el día deben ser frutas, verduras y hortalizas, sin dejar de lado la carne y el pescado. El objetivo es tratar de tener un equilibrio entre los carbohidratos, proteínas y grasas.
Las frutas, verduras y hortalizas son las que nos van a proporcionar gran parte de las vitaminas, minerales y fibra, nutrientes fundamentales para el normal desarrollo del organismo.
Estos productos deben ser cocinados siempre al vapor, la plancha o al horno, dejando de lado las frituras y el exceso de aceites. Saber cocinar ahorra calorías y mejora el sabor de nuestras comidas.
- El consumo de fibras es muy importante para regular el tránsito intestinal y brindar la sensación de saciedad, lo cual ayudará a no consumir más calorías.
- En este proceso el agua debe ser la bebida principal, dejando de lado las bebidas no dietéticas y el alcohol. Se recomiendan 2 litros de agua por día.
- En necesario también limitar el consumo de sal y azúcares, ya que los excesos de estos contribuyen a la hipertensión y la obesidad.
- La OMS sugiere ingerir entre el 20 y 35% de grasas total al día.
- Las calorías recomendadas por día son:
* Para una mujer promedio, entre 1.800 y 2.000.
* Para un hombre, entre 2.000 y 2.200.
Acerca de vittal
vittal es la organización de urgencias y emergencias médicas extra hospitalarias más grande de la Argentina. Cuenta con la mayor cobertura geográfica para proteger a individuos y empresas en la Ciudad de Buenos Aires, GBA y el interior del país. Dispone de personal médico calificado y la flota más completa de móviles de alta complejidad equipados con tecnología de avanzada, con los que atiende más de 1.000.000 de auxilios anuales, a un promedio de 2.700 atenciones diarias.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

13 de mayo de 1961, día en el que se demostraba la existencia del ARN mensajero
13/05/2023
Microbiota e inmunidad por la Lic. Julieta Lupardo
16/08/2020