Cocina

El whisky escocés celebra su día

Buenos Aires, 6 de febrero de 2018.- El whisky escocés que expresa el lugar, el momento y la gente que lo hace, tiene una multiplicidad de estilos y es disfrutado en todo el mundo. Es tanto el reconocimiento mundial que posee, que como toda gran ocasión, tendrá el 8 de febrero su gran festejo a nivel mundial, el International Scotch Day (Día Internacional del Scotch), una ocasión ideal para celebrar este whisky y conocer más sobre su herencia, origen e innovaciones.

Johnnie Walker es el referente a nivel mundial del scotch y es el whisky escocés más vendido del mundo. Su historia comienza con el hombre que le dio su nombre a este whisky: era el año 1819 y el padre de John Walker acababa de morir. Ese año, la granja de la familia había sido vendida y el dinero usado para establecer su propia tienda de abarrotes en el pueblo de Kilmarnock. Fue un movimiento inteligente. John tenía un don natural para los negocios.

También tenía un talento para el whisky. En esos días, la mayoría de los comercios y tiendas ofrecían una línea de single malts, pero estos whiskies no eran muy consistentes y con estilos muy distintos. Esto no era lo suficientemente bueno para John, quien empezó a mezclarlos para que su whisky tuviera un sabor único y perdurable. Este se convirtió en una adición adquisición muy popular en el inventario de su tienda. En 1857, cuando John murió después de una vida plena y próspera, dejó a su hijo Alexander con un negocio próspero.

Para 1867, Alexander lanzó la primera mezcla comercial de Johnnie Walker y la llamó ‘Old Highland Whisky’. Luego hizo un movimiento astuto convirtiendo a capitanes de barcos en sus agentes para llevar su whisky a cualquier lugar al que pudieran navegar. En poco tiempo, su mezcla única estaba disponible en todo el mundo.

Poco después, Alexander empezó a usar la famosa botella cuadrada para reducir el riesgo de roturas y se aseguró de que una mayor cantidad de whisky llegara intacta a destino. También agregó una etiqueta distintiva, inclinada a exactamente 24 grados, para hacerla destacar aún más en el resto de las botellas.

Alexander hereda el apellido Walker, dejando la compañía a sus hijos Alexander II y George –el primero un maestro mezclador y el último un maestro en los negocios.

Fue durante esta época que el ilustrador más reconocido del momento, Tom Browne, esbozó una idea para un logo en el respaldo de un menú durante un almuerzo. Alexander y George adoptaron al “striding man” o «Caminante» inmediatamente.

En 1920, el whisky Johnnie Walker estaba presente en 120 países. A medida que el siglo avanzaba, se convirtió en parte de la cultura global: inmortalizado por cantantes y cineastas, idolatrado por socialités y estrellas de cine, disfrutado por políticos y caminando hombro a hombro con los grandes deportistas y mujeres de la época.

El 1 de enero de 1934, a John Walker & Sons le fue otorgada una Garantía Real por el Rey George V para abastecer de whisky a la Casa Real. Al día de hoy, aún la conserva.

En 1909, Alexander y George renombraron su exitosa y nueva variedad de whiskies con los colores de sus etiquetas icónicas. Así, Johnnie Walker Red Label y Johnnie Walker Black Label habían nacido.

Hoy, Johnnie Walker es la marca de whisky escocés más grande del mundo y su eslogan ha sido adoptado y acuñado en todas partes como un grito de batalla para inspirar el progreso, como coraje en la adversidad, como una expresión de alegría y optimismo y como el mejor consejo que alguien siempre está dispuesto a recibir – Keep Walking.

El portfolio en Argentina está compuesto por:

  •  Johnnie Walker Red Label, Precio recomendado en Supermercados $530
  • Johnnie Walker Black Label, Precio recomendado en Supermercados $900
  • Johnnie Walker Double Black Label, Precio recomendado en Supermercados $1100
  • Johnnie Walker Gold Reserve, Precio recomendado en Supermercados $1600
  • Johnnie Walker Swing, Precio recomendado en Supermercados $1700
  •  Johnnie Walker Green Label, Precio recomendado en Supermercados $2000
  • Johnnie Walker 18 años, Precio recomendado en Supermercados $2500
  • Johnnie Walker Blue Label, Precio recomendado en Supermercados $5400

¿COMO SERVIMOS EL WHISKY?

Vamos a comenzar por las formas más tradicionales de servir whisky:

  • SOLO O “NEAT”: Sin hielo. Simplemente se sirve el whisky en el vaso.
  • EN LAS ROCAS U “ON THE ROCKS”: Definir la cantidad de hielo que deseamos agregar.
  • CON UN POCO DE AGUA: Típicamente se sirve la misma cantidad de agua y whisky. Se recomienda que el agua sea mineral o filtrada.
  • CON UN VASO DE AGUA AL COSTADO: Se sirve el whisky en el vaso sin hielo. Al costado, otro vaso con agua mineral o filtrada. Vamos alternando un vaso y el otro.
  • MEZCLADO EN ALGÚN COCKTAIL: Los hay de lo más diversos, desde el tradicional old fashioned y whisky sour hasta el penicilin o el Johnnie & Ginger (con Ginger Ale).

Algunos números

Según el reporte de IWSR (International Wine & Spirits Report) 2016, comunicado en el 2017, en el año 2016 se vendieron 400M de cajas de 9Lts de whisky en el mundo, por un valor (retail) de 55 Billones de Euros.

Hoy se consumen aproximadamente 1104 millones de botellas de whisky escocés por año, lo que significa que Escocia vende 35 botellas de whisky por segundo. Johnnie Walker es el whisky escocés más vendido del mundo.

En Argentina, en el año 2016 se vendieron 1.3M de cajas de 9litros de whisky, con un crecimiento compuesto anual del +1% en el último año. Aunque a primera vista no pareciera un crecimiento importante, cuando vemos en mayor detalle los segmentos importados, los crecimientos son de entre el 5 y el 16%, revirtiendo la tendencia negativa de los últimos años, muy afectada por la restricción a las importaciones.

En la Argentina, el 83% del whisky que se consume es de fabricación nacional. Del 17% restante, el 82% es escoces, seguido por un 9% de whisky irlandés y un 9% de whisky americano.

Sumate y participa en esta celebración usando los siguientes hashtags: #InternationalScotchDay #JohnnieWalker

Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *