
Las mejores calles de Europa para el shopping de lujo
Tiffany & Co en Via Condotti, Roma.©Getty Images.
¿De viaje en una capital europea y le surge la imperiosa necesidad de comprar un bolso Chanel? Conozca todas las millas de oro del viejo continente.
BERLÍN (ALEMANIA)
Dos calles comparten el título de milla de oro en la capital alemana: Tauentzienstrasse y Kurfürstendamm, ésta más conocida como Ku’damm y de 3,5 kilómetros de largo. No pocas marcas hacen doblete en ambas, como Louis Vuitton, Hermès y Chanel. Comparten acera con el low cost de Mango, Uniqlo y H&M, entre otras. Tauentzienstrasse es la continuación de Ku’damm, y es el hogar de Kaufhaus des Westens o KaDeWe, los grandes almacenes más grandes del país (datan de 1907), con corners de Ermenegildo Zegna, Salvatore Ferragamo, Céline…
BRUSELAS (BÉLGICA)
El Boulevard de Waterloo es la versión belga de los Campos Elíseos, una amplísima avenida con edificios neoclásicos y neorenacentistas cuyos bajos han sido copados por firmas internacionales, de Hermès, Louis Vuitton, Cartier, Christofle y Chanel (no falta ni una) a una tienda BMW Brand Store. Antes de que aterrizaran allí, ya transitaban por sus salones de té y sus cafés las clases altas de la ciudad. El Boulevard se extiende desde la Porte de Hal hasta la Porte de Namur.

DUBLÍN (IRLANDA)
En Irlanda, el lujo pasa por Brown Thomas, un centro comercial de moda, decoración y productos de belleza con cuatro sedes en todo el país. Su buque insignia se halla desde 1849 en la capital, Dublín, en la comercial calle Grafton. Allí han recalado Alexander McQueen, Bottega Veneta, Dolce & Gabbana, Givenchy, Hermès, Prada y otras marcas premium de mucho menos relumbrón, como Lily and Lionel y la joyera Alexis Bittar. Algunas firmas, las todopoderosas, disponen de una tienda propia dentro, incluso con entrada desde la calle, como Louis Vuitton, pero otras solo gozan de un corner, por lo que sus existencias son limitadas.
ESTOCOLMO (SUECIA)
Entre Birger Jarlsgatan y Hamngatan se reparte el juego. La firma británica Mulberry está en las dos. Hermès se decanta por Hamngatan, y Louis Vuitton, Bottega Veneta, Max Mara, Gucci y Chanel por Birger Jarlsgatan. En esta última calle también paran grandes nombres escandinavos, como Georg Jensen (diseño y joyería) y Norrgavel(productos del hogar). Natalie Schuterman vende artículos de Phillip Lim, Bottega Veneta, Miu Miu, Marchesa y Christian Louboutin. En Hamngatan, los almacenes NK (el Harrods sueco), despachan Piaget, Vivienne Westwood, Bulgari, Givenchy, Jimmy Choo, Kenzo…

LISBOA (PORTUGAL)
La bella Lisboa se ha puesto estupenda en los últimos años, si bien ya no hay quien aguante sus niveles de turismo. Los visitantes (y locales, como Madonna) más pudientes recorren de arriba abajo la Avenida da Liberdade, construida entre 1879 y 1886 a imagen y semejanza de los Campos Elíseos parisinos. Une la Praça dos Restauradores y la de Marquês de Pombal, y en ella se han establecido Cartier, Montblanc, Burberry, Hackett, Longchamp, Emporio Armani, la portuguesa Sacoor Brothers y el centro multimarca Tivoli Forum, con Gucci y Ladurée en su interior. Este año, además, han abierto espacio en la Avenida Versace y Armani Exchange. Suma y sigue.
LONDRES (REINO UNIDO)
Siga la pista de los Bentleys, los Rolls y los Jaguar para recalar en las principales vías del lujo, que fundamentalmente son Sloane Street, en el barrio de Kensington y Chelsea, y Bond Street, en Mayfair. En Knightsbridge reside otro nombre fundamental: Harrods. Todo lo que no está aquí (en materia de lujo), no existe.

PARÍS (FRANCIA)
Las palabras más francesas (chic, allure, glamour) y otras expresiones típicamente galas (Oh la la!, C’est magnifique!) vienen a la boca cuando uno pasea por las refinadas Rue Saint-Honoré (y el consiguiente Faubourg Saint-Honoré) y Avenue Montaigne, donde las más selectas tiendas se codean con palacios y exquisitos hoteles. Algunas paradas son míticas, como la del número 30 de la Avenue Montaigne, sede del palacete del que se enamoró Christian Dior para albergar su taller de alta costura. O el número 24 del Faubourg Saint-Honoré, donde Charles-Emile Hermès, hijo del fundador de la casa, Thierry, abrió una boutique que se mantiene hasta hoy.
ROMA (ITALIA)
De acuerdo con que la Via Montenapoleone de Milán puede ser más conocida. Además, dicen que la mayoría de las boutiques de marca de Roma ofrecen una pequeña selección de lo que se encuentra en Milán, pero esta lista incluye a las capitales europeas. En Roma, los nombres del lujo más internacionales se agrupan en torno a la Plaza de España, en Via Borgognona y, sobre todo, en Via Condotti.

VIENA (AUSTRIA)
La ciudad imperial, cuna de joyerías de gran fama (Frey Wille, Schullin…), cuenta con un barrio muy chic en su casco histórico, el Goldenes Quartier, ubicado entre las calles Tuchlauben, Bognergasse y Seitzergasse, donde encontrar todo (o casi) el lujo mundial. Los edificios históricos de Tuchlauben son los que eligieron Dsquared2, Valentino, Etro, Jimmy Choo y Chanel para vender su mercancía.
ZÚRICH (SUIZA)
No es la capital de Suiza (que es Berna), pero sí la ciudad más poblada del país (380.500 habitantes). Y, con permiso de Ginebra, la que concentra más marcas de lujo. Por supuesto, están las todas las relojeras, ya que Suiza es la principal potencia mundial de la alta relojería. Callejeando por la céntrica Bahnhofstrasse (Calle de la Estación en alemán), entre tranvías, encontrará las más conocidas y las menos: Hublot, Rolex, Omega, Blancpain, Breguet… Las que no tienen tienda propia recalan en los distribuidores Bucherer, Beyer Chronometrie y Les Ambassadeurs, en la misma Bahnhofstrasse. Muy cerca, en Storchengasse también podrá entrar en Miu Miu, Valentino, Céline y Mulberry.
Marcela Fittipaldi
Periodista.Editora marcelafittipaldi.com.ar. Ex-editora Revista Claudia, Revista Telva España, Diario La Nación, Diario Perfil y revistas femeninas de la editorial
También te puede interesar

Benjamín Vicuña es la nueva imagen de Equus
27/05/2021
Beso enorme y muchas bendiciones!!!!
20/07/2016